Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Sabadell. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?
Síguenos en

Contenido desarrollado para

SABADELL

Las nuevas líneas ICO MRR para pymes y autónomos estarán disponibles, previsiblemente, en octubre

Las empresas van a poder ser más eficientes y competitivas gracias a las nuevas líneas de financiación ICO MRR, que comenzarán a comercializarse a mediados de octubre para impulsar su crecimiento.

Laura Fortuño

Compartir

Ayudar a las empresas y pymes en su transición ecológica y digital. Esa es la clave de las nuevas líneas ICO MRR que Sabadell Hub Empresa ha presentado recientemente en un evento, en el que los expertos han explicado que estas líneas tienen el impacto de incentivar la inversión sostenible por parte de los clientes, lo que no solamente mejora la competitividad de las compañías, sino que también contribuye a la lucha contra el cambio climático. 

Según el barómetro del CIS, el 76,4% de los españoles muestra una gran preocupación sobre el estado y el progreso del cambio climático, un fenómeno que además de avanzar de manera alarmante en los últimos años, se ha convertido en un tema principal en las agendas de los gobiernos y las empresas. Y es que a pesar de los esfuerzos, la respuesta mundial dista mucho de ser suficiente y los fenómenos meteorológicos extremos siguen causando estragos en todo el planeta.

Nuevas oportunidades de financiación sostenible

Hasta 84.000 millones de euros. Es la cifra que España destinará en la segunda fase del Plan de Recuperación para reactivar la economía tras la pandemia, gracias a los fondos europeos Next Generation. De esa cantidad, 40.000 millones se canalizarán a través del ICO mediante nuevas líneas MRR, que estarán disponibles para pymes y autónomos a partir de la segunda quincena de octubre. 

Expertos en financiación animaron a pymes y autónomos a aprovechar las nuevas líneas ICO MRR.

En el evento organizado por Sabadell Hub Empresa el 25 de septiembre, expertos en financiación animaron a pymes y autónomos a aprovechar las nuevas líneas ICO MRR, diseñadas para financiar proyectos de inversión que impulsen la transición verde y digital, y promuevan el crecimiento empresarial.

EFE/David Fernández

«Como banco de una de cada dos empresas de este país estamos ahí para asesorarles en esta transformación digital y sostenible», ha afirmado Elena Carrera, Directora General y Directora de Sostenibilidad y Eficiencia de Banco Sabadell, quien además añade: «Sin duda reforzará uno de los compromisos de Sabadell, que es movilizar 65.000 millones de euros en soluciones de finanzas sostenible entre 2021-2025, y ya llevamos más de 51.000 millones». 

Los bancos serán una pieza clave en el acceso a estos fondos: «De esos 40.000 millones que vamos a gestionar del grupo ICO, casi el 70% se espera que se canalicen a través de la financiación intermediada. Banco Sabadell es un gran colaborador de las líneas ICO para poder llegar no solamente a todas las empresas, sino a todos los territorios», ha asegurado Elena Carrera. Es decir, Banco Sabadell se encargará previamente del asesoramiento y de acompañar en la aprobación y tramitación del préstamo en nombre de la empresa.

La sostenibilidad empresarial: un reto y una oportunidad

«Los préstamos están generando una grandísima expectación empresarial, fundamentalmente en aquellos sectores que quizás no han visto sus necesidades totalmente cubiertas con los otros elementos del plan y también con aquellos otros que se encuentran entre dos programas», ha expresado Susana Sanchiz, Directora Adjunta al Secretario General y Corporativa y Jefa de la Oficina de Proyectos Europeos (CEOE).

La línea ICO-Verde, con 22.000 millones de euros, busca financiar proyectos que reduzcan el impacto ambiental de las empresas, como transporte sostenible, energías renovables o eficiencia energética. Elena Carrera también destacó la importancia de integrar la sostenibilidad en los negocios para ajustarse a normativas futuras, aumentar competitividad y reducir riesgos. Además, mencionó que ahora es "un excelente momento" para invertir en sostenibilidad gracias a las condiciones óptimas de financiación y el asesoramiento especializado disponible. «En un futuro no lejano, habrá una normativa de la UE que obligue a las pymes a descarbonizarse», afirmó Ana María Martínez, directora del Departamento de Mediación y MRR del ICO.

EFE/David Fernández

Qué empresas pueden pedir las ayudas

Las líneas de financiación deben estar comprometidas antes del 31 de agosto de 2026. Están disponibles para empresas de cualquier tamaño y sector, con un enfoque especial en autónomos y pymes, que forman la mayoría del tejido económico en España, y con condiciones muy ventajosas, como largos plazos de amortización de hasta 20 años y carencia de 3 años. Además, la flexibilidad y la colaboración público-privada permitirán que los fondos lleguen a todas las regiones. La CEOE jugará un papel importante en facilitar el acceso de las empresas a esta financiación estratégica.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Sabadell. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.