Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Instituto Puleva de Nutrición. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?
SĆ­guenos en

Contenido desarrollado para

INSTITUTO PULEVA DE NUTRICIƓN

Ocho de cada 10 espaƱoles no toman suficiente calcio y vitamina D

Los adultos deben consumir una media de 1.000 mg de calcio al dĆ­a. Las leches fortificadas en calcio se han convertido en una gran ayuda para alcanzar la dosis de calcio diaria recomendada

Ɓngela Zorrilla

Compartir

Gran parte de los nutrientes de los alimentos propios de la dieta mediterrĆ”nea actĆŗan sobre los huesos. Pero, sin duda, hay dos que son indispensables para la salud ósea. Calcio y vitamina D: dos nutrientes esenciales no solamente para el mantenimiento y desarrollo de nuestros huesos, sino tambiĆ©n para la salud general. 

El calcio previene la pĆ©rdida de la masa ósea con la edad, pero tambiĆ©n es importante para que la sangre, las neuronas, las hormonas y los mĆŗsculos funcionen correctamente. ā€œEs esencial para la transmisión del impulso nervioso o la formación de neurotransmisores y para el buen funcionamiento del mĆŗsculo cardĆ­acoā€, explica Ɓngel Gil, presidente de Honor de la Fundación Iberoamericana de Nutrición y catedrĆ”tico de la Universidad de Granada. 

SegĆŗn las agencias internacionales, ā€œlos adultos necesitamos consumir 1.000 mg de calcio al dĆ­a. Los menores en desarrollo y crecimiento, algo mĆ”s, al igual que, por ejemplo, las mujeres lactantesā€, aƱade. 

Una alimentación rica en lÔcteos, cereales, verduras y frutas es la mejor manera de cuidar los huesos.

La vitamina D, por su parte, tiene un papel protagonista en el metabolismo del calcio. ā€œVan de la manoā€, asegura Gil. SegĆŗn el informe ā€œLa leche como vehĆ­culo de salud en la poblaciónā€, elaborado por la Fundación EspaƱola de la Nutrición (FEN) y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), aquĆ­ la situación es preocupante. 

Incluso con una alimentación saludable es complicado conseguir una ingesta correcta y diaria de vitamina D. Actualmente  se recomiendan las 800 ui (20 μg), cifra que queda muy lejos de las ingestas reales para mĆ”s del 50 % de la población espaƱola que padece de dĆ©ficit de esta vitamina. En las mujeres post menopĆ”usicas esta falta de ingesta afecta a un 70%.

Los espaƱoles no consumen suficiente calcio

El problema es que una gran mayorĆ­a de ciudadanos no consume estas recomendaciones nutricionales. De hecho, 8 de cada 10 espaƱoles no ingieren las cantidades recomendadas de calcio y vitamina D, un porcentaje que puede acarrear consecuencias, entre otros aspectos, en la salud ósea de la población. Sobre todo en la población femenina: la ingesta de calcio es insuficiente en el 100% de las mujeres segĆŗn ā€œEl Calciómetroā€, la calculadora online con la que el Instituto Puleva de la Nutrición evalĆŗa si la ingesta de calcio es suficiente para alcanzar las cantidades diarias recomendadas.

Ɓngel Gil cree que este dĆ©ficit de calcio entre los espaƱoles es ā€œporque consumen pocos lĆ”cteosā€. La leche, y sus derivados, son las principales fuentes de calcio y, en EspaƱa, se estĆ” disminuyendo su consumo. Los expertos recuerdan que la leche, gracias a su composición en vitaminas, proteĆ­nas y fósforo, favorece su absorción en mejor media que otros alimentos. 

SegĆŗn Gil, ā€œdos o tres raciones al dĆ­a de lĆ”cteosā€ podrĆ­a garantizar el consumo recomendado de calcio, aunque recuerda que Ć©ste siempre variarĆ” ā€œen función de la edad y de las caracterĆ­sticas de cada personaā€. 

Una vez mĆ”s, una dieta saludable, variada y donde las frutas y verduras sean la base es la mejor manera de cuidar los huesos, pero tambiĆ©n todo el organismo. Ɓngel Gil lo resume en una alimentación rica en lĆ”cteos, cereales, verduras, pero advierte que, si no se consume suficiente leche o alimentos con calcio, ā€œlos productos enriquecidosā€ son una buena solución. 

Hoy, las necesidades diarias de minerales y vitaminas pueden cubrirse mediante alimentos y bebidas enriquecidas en calcio. De hecho, muchas leches adaptadas, ademĆ”s de un extra de calcio, aportan una gran cantidad de vitamina, como la vitamina D, que tambiĆ©n estĆ”n presente en la leche natural pero en menor medida. Por eso, actualmente, la leche enriquecida en calcio se ha posicionado como un factor clave a la hora de alcanzar las cantidades de calcio diarias recomendadas. 

El estudio ā€œLa leche como vehĆ­culo de salud en la poblaciónā€ lo ejemplifica: un vaso de leche fortificada en calcio y vitamina D contiene 400 mg de calcio y 3,75 μg de vitamina D; lo que supone el 40% de la cantidad diaria de calcio recomendada para un adulto y el 25% de la cantidad recomendada de vitamina D. 

ĀæConsumes la dosis de calcio recomendada?

MĆ”s de 150.000 personas han comprobado que su consumo aĆŗn puede mejorar y mucho. Por eso, ahora que son mucho mĆ”s conscientes, mĆ”s de un 60% de ellas estĆ” mejorando sus ingestas de calcio incorporando alimentos con mayor contenido de este mineral en su dieta. 


ā€œEl Calciómetroā€ ha revelado que cuando se consume leche enriquecida con calcio, sĆ­ se consiguen las recomendaciones, a excepción de las mujeres embarazadas, que se quedan en el 90%, y de las mujeres mayores de 65 aƱos con un 91%. En cambio, si la leche consumida es la clĆ”sica, solo el tramo de edad de 4 a 9 aƱos alcanza la cantidad aconsejada porque su consumo es mĆ”s alto que en otros momentos vitales. Y es mĆ”s, con el paso de los aƱos, las recomendaciones quedan mĆ”s y mĆ”s lejos ya que la ingesta de calcio va disminuyendo. Optar por una leche como Puleva VitaCalcio, que contiene un 50% mĆ”s de calcio natural que otras leches en un vaso, ayuda a alcanzar fĆ”cilmente las recomendaciones de calcio que se necesitan a diario en el contexto de una dieta completa, variada y equilibrada.


Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Instituto Puleva de Nutrición. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.