Pasear entre osos y lobos libres en plena Serranía de Cuenca
El Parque Cinegético de El Hosquillo es el plan perfecto y seguro para quienes buscan contacto directo con la naturaleza y atractivos para toda la familia

En tiempos de pandemia, viajar se antoja complicado. Pero encontrar el destino ideal para estas vacaciones no lo es tanto. España ofrece centenares de posibilidades para exprimir el verano con garantías y descubrir rincones únicos para presumir en Instagram, descansar en pareja o fabricar recuerdos en familia. El patrimonio natural de Castilla-La Mancha, por ejemplo, es un tesoro por descubrir para muchos. La mitad de su territorio está cubierto de bosques y montañas. La región encierra enclaves naturales únicos en el planeta y atesora más de un centenar de espacios naturales protegidos, entre ellos dos parques nacionales y siete parques naturales. Zonas rurales con pocas aglomeraciones, entornos remotos alejados de las multitudes y los riesgos del COVID-19, con paisajes inolvidables y una completa –y sabrosa– gastronomía. Lugares donde la naturaleza es protagonista y será fácil disfrutar de un verano atípico como el que vivimos.

Turismo Castilla-La Mancha/David Blázquez
El Hosquillo ofrece descubrir la fauna ibérica –acoge especies en peligro de extinción: el lobo ibérico y el oso pardo– y la importancia de conservar la biodiversidad
El Parque Cinegético Experimental de El Hosquillo, situado en la Serranía de Cuenca, es uno de esos destinos ideales para toda la familia. Visitarlo resulta una experiencia única para descubrir la fauna ibérica, conocer la vegetación de la serranía –recorriendo sus casi mil hectáreas–, y aprender la importancia de conservar la biodiversidad. De hecho, acoge dos especies en peligro de extinción: el lobo ibérico y el verdadero emblema del parque, el oso pardo. Un éxito garantizado viajando con niños. La cámara de fotos será su accesorio estrella y pronto se olvidarán de las pantallas de las que han hecho uso excesivo estos meses atrás.
Creado en 1964, el parque es un laboratorio natural para estudiar y conservar diferentes especies de fauna –ciervos, corzos, gamos, jabalíes, muflones o cabras montesas–, y una gran aula al aire libre para aprender acerca de la conservación de nuestros recursos naturales –disponen de rutas señalizadas, con miradores, para observar los diferentes ecosistemas y los animales en libertad–. El paisaje es impresionante. Pasear por su valle, de increíble belleza, donde conviven aves rapaces y nutrias, entre bosques de pinares, y bordear las riberas de los ríos Escabas y De las Truchas. Un lugar perfecto para todo tipo de actividades medioambientales.

Turismo Castilla-La Mancha/David Blázquez
Para poder visitar El Hosquillo es imprescindible realizar una reserva previa. La reserva puede hacerse vía on-line en la web: www.parqueelhosquillo.com. Durante los meses de agosto y septiembre las visitas son de jueves a domingo. Localizado a 45 kilómetros de Cuenca, se llega por la N-320. Indispensable resulta visitar el Pabellón de caza, el Centro de Interpretación y El Rincón del Buitre.