Algunas verdades sobre el diésel que deberías conocer
No te dejes confundir. Los motores gasoil tienen mucho que ofrecer. Y por mucho tiempo.

Desde hace unos meses, parece que en todas partes hay un experto en motores diésel. A juzgar por las conversaciones que se escuchan en la calle, todo el mundo cuenta con una opinión acerca de esta tecnología. Es comprensible: se ha convertido en un tema controvertido, rodeado de muchas verdades a medias. Además, afecta a una de las inversiones más importantes que suelen realizar las familias, que no es otra que su propio vehículo.
Que si son contaminantes. Que si no tienen futuro. Que si tienen menos ventajas que los de gasolina. La desinformación en torno a los coches diésel provoca dudas entre los conductores, sobre todo entre aquellos que buscan cambiar de vehículo. Por ese motivo, conviene desterrar algunos falsos mitos que afectan a unos motores que hoy presentan los niveles de eficiencia y fiabilidad más elevados de su historia.
¿De verdad son tan contaminantes como se dice?
Tras la entrada en vigor de la norma Euro 6 y sus sucesivas revisiones, los modernos motores diésel presentan niveles mínimos de emisiones contaminantes de partículas y óxidos de nitrógeno (NOx). Incluso su límite de emisiones de monóxido de carbono (CO), nocivo para la salud, es inferior al de los vehículos gasolina.
Desde la norma Euro 1 hasta la actual Euro 6, los objetivos de contaminación han bajado paulatinamente. Actualmente está prohibido que los vehículos diésel fabricados y vendidos sobrepasen los 0,08 g/km de emisiones de NOx. En 2011, el límite máximo era de 0,18 g/km -se ha reducido el 56% hasta ahora-, mientras que en 1993 era de 0,97 g/km.
En el caso de los motores diésel Ingenium de Land Rover, estos se encuentran entre los más eficientes del mundo. Además, destacan por su rendimiento y son los más limpios de la historia de los modelos de la marca.
Concretamente, los nuevos Land Rover turbodiésel emiten alrededor del 20% menos de dióxido de carbono (CO2), gas de efecto invernadero, y niveles similares de NOx que los vehículos con motor de gasolina. Los filtros eficientes que equipan eliminan el 99,9% de las partículas, incluyendo las ultrafinas.
Unos motores con mucho futuro
Gracias a sus bajos niveles de consumo, los motores diésel llevan muchos años convenciendo a los conductores. Los propulsores diésel Ingenium de Land Rover son, además, más ligeros y duraderos.
Los nuevos motores diésel de Land Rover ofrecen intervalos de mantenimiento más largos y un consumo el 25% menor que el de los modelos con motores de gasolina. Como además permiten recorrer más kilómetros entre repostajes, resultan más económicos. Sumado todo esto a su bajo nivel de emisiones, se puede decir que los motores diésel modernos tienen el mismo futuro que los de gasolina.
El horizonte de los motores de combustión es todavía muy amplio. De hecho, no existen planes para prohibir su uso en España, a pesar de los bulos que circulan. En cualquier caso, los coches gasolina y diésel que se comercialicen en el futuro deberán cumplir con las normas de emisiones establecidas en el momento de su venta, tal y como sucede en la actualidad.
Los nuevos Land Rover turbodiésel emiten alrededor del 20% menos de CO2 y niveles similares de NOx que los vehículos de gasolina
Sí, tienen etiqueta medioambiental
Uno de los bulos más propagados en torno a los coches diésel es que no disponen de etiqueta medioambiental. Lo cierto es que todos los vehículos diésel que comercializa Land Rover disponen de etiqueta C.
Este distintivo les permite circular por la M-30 de Madrid y su interior en escenarios de contaminación 1, 2, 3 y 4 de un total de 5. Además, permite estacionar en la zona SER en el escenario 1.
Y sí, tienen las mismas ventajas que los coches de gasolina
Aunque se dice que los coches diésel tienen menos ventajas que los de gasolina, lo cierto es que los que cumplen la norma Euro 6 tienen las mismas prerrogativas y restricciones que sus homólogos de gasolina.
Todos los modelos que comercializa actualmente Land Rover cumplen o superan los requisitos de Euro 6. Por eso, adquirir una de sus versiones diésel garantiza el acceso a las mismas ventajas que las que disfrutan las de gasolina.
Estas son algunas de las verdades que conviene conocer acerca de los vehículos diésel. Contar con toda la información es la base para tomar decisiones de compra adecuadas. Algo que resulta una gran ventaja, especialmente cuando se plantea un cambio de coche.