?
Síguenos en

Son jóvenes, sí, pero están comprometidos e involucrados tal y como han demostrado en el programa GeneradorES. Una iniciativa de Coca-Cola en España en la que 25 jóvenes españoles destacados en distintas disciplinas convivieron durante 65 horas para realizar propuestas innovadoras. Nuevas ideas que ayuden a mejorar el futuro del país en cuestiones de cambio climático, educación, nuevos modelos de negocio, política, igualdad e inclusión social.

Cinco retos y 25 jóvenes. En un espacio de trabajo concebido adhoc para el proyecto, los participantes del programa GeneradorES de Coca-Cola en España han buscado dar respuesta a algunos de los grandes desafíos del país. Propuestas elaboradas, tras 65 horas de convivencia, con el objetivo de conectar y dar visibilidad a la juventud española. Sus conclusiones a esta “agitadora” experiencia –como la ha definido el experto en estrategia ágil y neuromarketing Daniel Vecino, dinamizador del programa– son innovadores planteamientos sobre cambio climático, nuevos modelos de negocio, política, igualdad e inclusión social y educación. Nuevas ideas que serán compartidas con dirigentes de grandes empresas, organismos públicos o representantes políticos. De entrada, cinco de estos jóvenes ya intervinieron el pasado 25 octubre en el Forbes Summit Reinventing Spain celebrado en Madrid para exponerlas y defender su viabilidad. 

Los GeneradorES –10 chicas y 15 chicos de toda España– conforman un grupo diverso y representativo de una generación que, según proyecciones de la consultora Deloitte, representará el 75% de la fuerza laboral del mundo en 2025. Con la colaboración de INJUVE (organización de referencia de la juventud española), Ashoka (organización internacional que promueve el emprendimiento social) y CELERA (una aceleradora de talentos) para la selección de los perfiles, Coca-Cola en España pone en marcha esta iniciativa en el marco de la celebración de su 65 aniversario, para que aporten su talento y energía para la construcción del futuro de España en relación a 5 retos: igualdad e inclusión social, cambio climático, la política, la educación y los nuevos modelos de negocio.

Los GeneradorES conforman un grupo diverso y representativo de una generación que representará el 75% de la fuerza laboral del mundo en 2025

Las propuestas para mejorar las temáticas abordadas –que aparecen de forma recurrente en estudios acreditados como el último barómetro del CIS o las conclusiones de la reunión anual 2018 del Foro Económico Mundial– son, además, aplicables y sostenibles.

- Para atajar el cambio climático plantean crear una plataforma que organice a los usuarios que van en vehículo propio a trabajar a parques empresariales para evitar atascos y reducir la contaminación en grandes ciudades. Con elementos de carsharing y economía de espacio, requeriría la implicación de las compañías cuyas sedes se encuentran en esas zonas.

- En el reto de educación, proponen acercar la formación universitaria a la realidad de las empresas. Esto sería posible ampliando la oferta, la calidad y la accesibilidad de las asignaturas optativas y experimentales. Lo harían gracias a un programa estatal de cursos online del que formarían parte todas las universidades españolas y empresas, permitiendo a sus alumnos cursar estas materias novedosas, a distancia y con un profesorado altamente preparado y motivado.  

- En cuanto a los nuevos modelos de negocio apuntan a crear una comunidad de perfiles altamente formados en nuevas tecnologías e innovación, que han definido como neoworkers. Jóvenes que incrementen la competitividad del tejido empresarial español, especialmente de las PYMES, para lograr un crecimiento exponencial de las compañías. Esta comunidad estaría organizada por equipos de 3 a 5 jóvenes que ayudarían a las empresas de más de 50 empleados a abordar la transformación de su negocio y sin necesidad de aumentar su estructura organizativa. 

- Para el desafío de política, su propuesta es capitalizar en España el programa Discurso Estructurado de la Comisión Europea a través de una plataforma digital conectaría a los jóvenes con los representantes políticos. Eso permitiría iniciar un proceso de participación digital con fases de recogida y elección de propuestas, seguimiento de las mismas, interlocución directa con el representante público e implicación en la rendición de cuentas. 

- Por último, en la búsqueda de la inclusión social, los GeneradorES abogan por fomentarla sin caer en la discriminación positiva. Proponen normalizar la inclusión en los niños a través de propuestas de ocio en un espacio lúdico, eludiendo los prejuicios asociados a la diferenciación positiva. Los niños aprenderían y se divertirían junto a un equipo multidisciplinar de formadores y con la participación activa de sus padres.

COCACOLA

Talento y jóvenes comprometidos para proponer ideas de futuro para España

Son jóvenes, sí, pero están comprometidos e involucrados tal y como han demostrado en el programa GeneradorES.