?
Síguenos en
DKV

Jorge Fernández: “Si crees en ello, no hace falta ni fuerza de voluntad. ¡Se llama estilo de vida!”

Decir que Jorge Fernández es el presentador de La ruleta de la suerte es como decir que un iceberg es sólo la parte de los impactantes bloques de hielo flotantes que sobresale del mar. Este actor, presentador y modelo lleva más de 15 años triunfando en cada faceta que decide ejercer, pero hay un aspecto del que quizás se haya hablado menos: su interés por la vida sana.

Quizás esto explique que Jorge no dudara en presentar con su entusiasmo habitual la aplicación gratuita Quiero Cuidarme durante su lanzamiento el pasado mes de mayo. Y eso que, aunque ha interiorizado muy bien el concepto de índice de vida saludable (IVS), la nueva forma de definir el estado de salud que permite esta herramienta, Fernández sigue contestando con un efusivo “Muy bien” cuando se le pregunta cómo está.

Eso sí, lo de estar bien no es (o al menos no del todo) casualidad. El presentador reconoce que se cuida y tiene muy claro, además, qué es lo más importante a la hora de lograr este objetivo. “Para mí hay tres pilares fundamentales: alimentación equilibrada, ejercicio y descanso”. Porque Fernández cada vez se cuida menos para mantener su aspecto exterior -aunque también lo tiene en cuenta-, sino que lo hace, sobre todo, “por la salud y la calidad de vida”.

Sin duda, tanto vigilar la comida, como el sueño y el deporte son buenas elecciones, ya que se sabe que dichas áreas revierten directamente en todos los parámetros utilizados para medir el IVS, desde la cantidad de sueño a la actividad física, pasando por el bienestar emocional, al que sin duda contribuye estar en buena forma.

De hecho, Jorge Fernández se declara partidario de ese mítico lema -Mens sana in corpore sano- que escribió en su día Décimo Junio Juvenal y que se popularizó a finales del siglo XIX, precisamente para animar a la población a hacer ejercicio. “Creo que ambos términos van estrechamente relacionados”, comenta el presentador, que añade: “En mi caso, si no hago deporte todos los días y me alimento mal, mi mente también se resiente”.

Aunque la estrella de la televisión se cuida, no es de esos obsesionados que copan la consulta del médico casi a diario. Para llevar a raya algunos de los parámetros que se utilizan para calcular el IVS, como la glucosa o el colesterol, Fernández se hace un chequeo completo una vez al año.

Pero los análisis clínicos no lo son todo y Jorge es muy consciente de ello. Por eso, aplaude que Quiero cuidarme incluya el bienestar emocional como uno de los factores que influyen en el índice de vida saludable. Eso sí, reconoce que cuidar un aspecto tan subjetivo es, quizás, “lo más complejo”. Él apuesta por la meditación, “una herramienta estupenda para ello”. En su caso, le basta con dedicar 20 minutos al día a primera hora de la mañana. “Si se consigue tener una continuidad, los resultados son buenísimos”, sostiene.

Ponemos al presentador en un brete. ¿Y si tuviera que quedarse sólo con un hábito saludable? De nuevo, vuelve a demostrar que él es de los que de verdad se preocupa por la vida sana, ya que no ve nada fácil escoger tan sólo uno. “Si no hiciera los deportes que me gustan, me subiría por las paredes y sería un tío amargado”, reconoce, para añadir que, si no comiera sano, “no tendría la energía suficiente para estar bien durante el día”. En conclusión: “Afortunadamente, en la vida real no hay que elegir”, resume.

Eso sí, este hombre preocupado por su bienestar físico y emocional, triunfador en todos los aspectos de su vida y que se nota que disfruta de todo lo que hace no es tampoco un robot. Aunque no tiene por costumbre seguir ningún hábito poco saludable, porque “no le cuesta” quitarse lo que no le parece adecuado para su cuerpo, confiesa algún pecadillo de vez en cuando: “Hamburguesas, pizzas, vino…”, pero sólo de forma puntual. No le ocurre lo mismo en cuanto al deporte, del que jamás prescinde. Es más, cuando alguna vez se ha lesionado, nunca espera lo suficiente para curarse. “Siempre empiezo antes y con dolores, pero es que no lo puedo remediar”, comenta.

Así, Jorge Fernández es el embajador perfecto de un estilo de vida saludable: se lo cree, lo práctica y lo transmite en cada palabra. “Lo que hace falta es coger el hábito y tener la suficiente fuerza de voluntad. Si crees en ello como yo lo hago, ya ni siquiera hay que hablar de fuerza de voluntad. ¡Se llama estilo de vida!”, concluye.

Cómo aumentar nuestro IVS

El Instituto de Hábitos de Vida Saludable y Bienestar en la Mujer del Instituto DKV de la Vida Saludable dio recientemente algunas pistas sobre cómo conseguirlo. Lo que esta radiografía a las españolas desveló es que cuidarse no es aún tendencia. Aún son menos del 30% las que aseguran seguir hábitos de vida saludable. Se nota quién pertenece a cada grupo: esas primeras, aún minoría, están mayoritariamente en peso normal, frente a las que prácticamente no se cuidan, que tienden más a la obesidad. Éste es, huelga recordarlo, uno de los parámetros en los que se basa el algoritmo de Quiero cuidarme, por lo que mejorarlo es una de las formas de subir el IVS.

Pero el peso no es el único dato que sale beneficiado de la práctica regular de ejercicio. Las mujeres más deportistas demuestran también un mayor bienestar emocional, poniendo de manifiesto que la frase Mens sana in corpore sano tiene muy poco de leyenda urbana y mucho de evidencia científica detrás. Pero si bien no es algo nuevo que cuidarse es algo que repercute positivamente en la salud, el problema viene a la hora de ponerlo en práctica. Sí, conocemos esos nueve parámetros y sabemos qué se puede hacer para mejorar muchos de ellos. Pero, ¿cómo se vence a la pereza? ¿quién hace que la mano se dirija a una pieza de fruta en lugar de a las patatas fritas que ponen de aperitivo en cualquier bar?

El IVS medio de las españolas es de 670, frente al 664 de promedio de los hombres

La herramienta Quiero cuidarme no pretende tirar la piedra y esconder la mano. Por el contrario, incluye estrategias para animar a las mujeres -y también a los hombres- a cambiar sus hábitos y ser parte activa de la mejora de su IVS. Como explican desde DKV, la app -gratuita y disponible tanto para usuarios de dispositivos Android como iOS- ofrece la posibilidad al usuario de apuntarse a planes de acción y retos para alcanzar los objetivos y tratar de mejorar así el estilo de vida y, por lo tanto, su índice de vida saludable. “Es una funcionalidad que no ofrecen otras herramientas similares”.

Así que, cuando el diálogo que inicia este texto sea una realidad en el día a día de la mujer española, quizás ya no se quede para ir al gimnasio, a caminar o escribirse para intercambiarse hábitos nutricionales sanos. Quizás, simplemente, apelemos a un: “¿Y qué tal si subimos juntas nuestro IVS?”.

Compartir

Contenido para DKV por Content Factory. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.