Arte contra los desastres de la guerra. Un joven diseñador afgano, residente en Países Bajos, ha creado una esfera con decenas de pies capaces de detonar minas antipersona. Su idea es que, movida por el viento, su ‘pelota’ pueda limpiar campos minados y ayudar a salvar vidas.
Massoud Hassani presentó su esfera, que se llama Mine Kafon, como proyecto de graduación en la escuela de diseño de Eindhoven (Países Bajos). Mide casi dos metros de diámetro y cuenta con decenas de patas de bambú. Pesa cerca de 90 kilos. Es suficientemente pesada para activar los artefactos explosivos, pero con un poco de viento ya puede moverse de manera autónoma —y caótica—. Es la versión gigante de un juguete que fabricaba su autor junto a sus amigos durante su niñez en Afganistán. Hacían carreras con ellos.
A veces, explicó Hassani a la CNN, sus pelotas de juguete entraban en zonas minadas, donde ellos ya no podían ir a buscarlas. De ahí surge la inspiración para el proyecto. Según el propio autor, cada una de sus Mine Kafon puede desactivar —hacer explotar— hasta cuatro minas antes de perder su utilidad. Y fabricarlas cuesta unos 40 dólares. Mucho más barato que los actuales métodos que se utilizan alrededor del mundo.
Mine Kafon ha alcanzado cierta fama en internet tras presentarse al concurso Focus Forward, que acoge vídeos de tres minutos sobre gente innovadora con grandes ideas para cambiar el mundo. Gracias a la buena acogida por parte de los internautas, la iniciativa ha saltado a Kickstarter, el principal portal de financiación colectiva de Estados Unidos. Pretende recaudar 100.000 dólares para pasar del prototipo a la producción masiva.
Críticas
La idea de Hassani no ha estado exenta de críticas. A pesar de lo sencillo e ingenioso de la esfera, sus capacidades son muy limitadas. El hecho de que se mueva según el viento hace que sea difícil asegurar si ha despejado completamente una zona de minas. En declaraciones recogidas por CNN, un experto en la materia asegura que cree difícil que Mine Kafon supere los estándares de la International Mines Action Standards. Estos determinan una serie de normas de seguridad con las que quieren evitar que la desactivación sea peligrosa, o ineficiente.
Otro problema es que, una vez ha detonado una mina —y perdido por tanto algunas piernas—, Mine Kafon puede pasar sobre otra y no detonarla. Además, sólo puede funcionar en zonas llanas, con poca vegetación y ningún accidente geográfico. Hassani ha asegurado que es consciente de estos problemas, y ya investiga soluciones para mejorar su invento.
Pruebas sobre el terreno
La repercusión del proyecto ha sido suficiente para tener impacto hasta en las instituciones militares. El ejército holandés probó el concepto en el desierto marroquí. Mine Kafon fue capaz de detonar minas a su paso.
Según Hassani, ya trabaja en una nueva versión, teledirigida y con un detector de metales, que sea capaz de limpiar campos de minas de una manera más meticulosa, y no según los designios del viento.