Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Instituto Puleva de Nutrición. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?
SĆ­guenos en

Contenido desarrollado para

INSTITUTO PULEVA DE NUTRICIƓN

Omega 3: el nutriente que debes incluir en tu dieta para prevenir problemas cardiovasculares

MƔs del 60% de los espaƱoles realiza una ingesta de Omega 3 menor de la recomendada

Celia HernƔn

Compartir

Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en EspaƱa

La mala alimentación es, junto al sedentarismo y el tabaquismo, uno de los principales ā€˜asesinos en serie’ de nuestro corazón. AsĆ­ lo recordó la Fundación EspaƱola del Corazón (FEC) hace unas semanas durante la presentación de una campaƱa en la que se destacaba que las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en EspaƱa. 

Nuestro estilo de vida cada vez mÔs acelerado ha provocado que no prestemos la suficiente atención a nuestra alimentación; apenas tenemos tiempo para cocinar y, cuando lo hacemos, no siempre optamos por alimentos frescos que favorezcan una dieta saludable. Sin ir mÔs lejos, mÔs del 60% de los españoles realiza una ingesta de Omega 3 menor de la recomendada, según datos de la Encuesta Nacional de Ingesta Dietética en España, elaborada por la Agencia Española de Consumo y Seguridad Alimentaria y Nutrición.

¿Qué es Omega 3?

Una dieta equilibrada y rica en Ôcidos grasos Omega 3 puede contribuir a mejorar y alargar nuestra calidad de vida. Este nutriente cardioprotector se encuentra en alimentos como el pescado azul (salmón, trucha de río, sardinas, atún, etc.) y el marisco, así como en fuentes vegetales como las nueces, las semillas de linaza o el aceite de soja o de canola.

Sin embargo, en ocasiones es complicado asegurar la ingesta de estos Ôcidos grasos a través de estos alimentos, por eso las leches enriquecidas con Omega 3 son una opción muy útil y cómoda para ayudar a conseguir ese aporte diario de nutrientes fundamentales para cuidar nuestro corazón.

Las leches enriquecidas con Omega 3 son una opción muy útil y cómoda para ayudar a conseguir ese aporte diario de nutrientes

Para la población general adulta, organismos expertos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) o la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomiendan 250 mg/día de Omega 3 (EPA+DHA), pero la población española no alcanza esta ingesta recomendada.

Las propiedades del Omega 3

El Omega 3 contribuye a disminuir los niveles de grasas en la sangre y ayuda a reducir el riesgo de muerte sĆŗbita, asĆ­ como el riesgo de sufrir ataques cardĆ­acos o accidentes cerebrovasculares. Asimismo, los Ć”cidos grasos Omega 3 ayudan a reducir la presión arterial en personas que tienen  hipertensión y pueden disminuir, ademĆ”s, los triglicĆ©ridos e incrementar el colesterol HDL, de tal forma que puede ayudar a controlar el riesgo cardiovascular en las personas que sufren otras enfermedades como la diabetes.

En esa lĆ­nea, un reciente estudio con datos de 13 ensayos clĆ­nicos publicado este mes en la revista Journal of the American Heart Association en acaba de concluir que la suplementación con Ć”cidos grasos Omega 3 de origen marino reduce el riesgo de infarto de miocardio, muerte por enfermedad coronaria, enfermedad coronaria total, muerte por enfermedad cardiovascular y de enfermedad cardiovascular total. La reducción del riesgo de sufrir estos eventos parece estar relacionada, por tanto, de forma lineal con la dosis de suplementación de este tipo de Ć”cidos grasos.

Los Ôcidos grasos Omega 3 ayudan a reducir la presión arterial en personas que tienen hipertensión

La importancia de introducir Omega 3 en nuestra dieta

Es fundamental tomar conciencia de la importancia del cuidado del corazón día a día

Es fundamental tomar conciencia de la importancia del cuidado del corazón día a día y, sobre todo, hacerlo desde edades mÔs tempranas. Esto es, a partir de los 40 años, mucho antes de que se detecte algún tipo de problemÔtica para lograr alcanzar una buena salud cardiovascular a largo plazo.

Ɓngel Gil, catedrĆ”tico de BioquĆ­mica y BiologĆ­a Molecular de la Universidad de Granada y presidente de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), indica que el consumo de Omega 3 es ā€œtotalmente recomendable para la prevención de la enfermedad cardiovascularā€, y destaca que ā€œcontribuye al adecuado desarrollo cerebral, asĆ­ como a la agudeza visual en los niƱosā€, por lo que es un nutriente que tambiĆ©n debĆ­a de estar presente en la dieta ā€œdesde los primeros dĆ­as de vidaā€.

El estudio La leche como vehĆ­culo de salud: Ɓcidos grasos poliinsaturados Omega-3: ingestas recomendadas y actuales, fuentes dietĆ©ticas y efectos en la cognición y la salud cardiovascular, elaborado por la Fundación EspaƱola de la Nutrición (FEN) y de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT), indica que la leche, por sus caracterĆ­sticas fĆ­sico-quĆ­micas y su alta penetración en hogares y restauración, asĆ­ como por su facilidad de consumo en diferentes situaciones, ofrece una alternativa de gran utilidad como vehĆ­culo de suplementación de Ć”cidos grasos Omega 3 en la alimentación de la población espaƱola.

Así las cosas, la leche enriquecida con Omega 3 parte de la leche desnatada e incorpora adicionalmente Ôcidos grasos Omega 3, Ôcido oleico y otros micronutrientes. De forma sencilla y cómoda, este tipo de producto contribuye a asegurar las ingestas diarias recomendadas de Omega 3 y, con un pequeño gesto como es cambiar el vaso de leche por uno de Omega 3, podemos conseguir el 50% de la cantidad diaria recomendada de estos nutrientes tan importantes para nuestra salud.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Instituto Puleva de Nutrición. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.