Contenido de Content Factory para Samsung. En su elaboraciĂłn no ha intervenido la redacciĂłn de este medio.

?
SĂ­guenos en

SAMSUNG

AsĂ­ se consigue que un enfermo de ELA baile

597 frames, un Samsung Galaxy S9+ y editado con stop motion. La FundaciĂłn LuzĂłn y Samsung consiguen que Marco, enfermo de ELA, baile un tango para reivindicar una mayor asistencia sanitaria e investigaciĂłn

Content Factory

Compartir

Suena Por una cabeza. Pocas personas hay que no hayan escuchado alguna vez el tango de Carlos Gardel y que no hayan movido inconscientemente los pies. Los de Marco hoy también lo hacen. Tiene ELA y, por primera vez desde que la enfermedad le paralizó y gracias a la tecnología, ha podido bailar.

Es el milagro que han conseguido la FundaciĂłn LuzĂłn  y Samsung con la campaña Start the dance, un vĂ­deo que respira magia, emociĂłn y, sobre todo, visibilidad. En nuestro paĂ­s hay 4.000 enfermos de ELA y anualmente fallecen alrededor de 1.000. "Sigue siendo, debido a su alta mortalidad, una enfermedad minoritaria. De ahĂ­ su invisibilidad. Si esto le añadimos que se pasa en casa y no genera ingresos hospitalarios, hablamos de una enfermedad todavĂ­a muy invisible. Es necesario visibilizar la ELA y mirarla con esperanza", afirma rotunda Ana Isabel LĂłpez-Casero, directora general de la FundaciĂłn LuzĂłn.

"La dificultad técnica ha estado en el reto de mover a una persona enferma de ELA con una movilidad reducida. También darle continuidad a cada plano generando una ilusión de movimiento que no era real. La confección de una coreografía que se adaptase a las necesidades de la idea y fuera emocionante al mismo tiempo ha sido otro reto", explican desde la DDB España, encargados de realizar el videoclip.

Utilizando la tĂ©cnica de stop motion y grabado con un Samsung Galaxy 9+, el vĂ­deo ha logrado conseguir que Marco baile un tango. Para ello, han hecho falta 597 frames y, utilizando la cámara del smartphone de Samsung, se ha editado plano a plano utilizando esta tĂ©cnica de animaciĂłn que lograr aparentar el movimiento a travĂ©s de una sucesiĂłn de imágenes fijas. Desde la agencia destacan la importancia de fusionar creatividad y tecnologĂ­a para ponerla al servicio de las personas y, especialmente, de los enfermos como Marco.

De hecho, si destacan algo de todo el proceso técnico para crear Start the dance es la parte emocional. "El trabajo con Marco fue, sin duda, la más gratificante de todo el proceso de producción. Además de transmitir emociones de una manera muy especial, Marco fue un ejemplo en todo momento, mostrándose muy involucrado en el proyecto y demostrando una capacidad de superación que, la verdad, nos sobrecogió a todos. Su energía fue contagiosa y sabemos que a él le enorgulleció el resultado", añaden.

El 92% de los enfermos no puede pagar la asistencia sanitaria

Este videoclip es solo un ejemplo de lo que la tecnología puede hacer por los enfermos de ELA. En una enfermedad invisible, de la que cada día se diagnostican tres nuevos casos y cada año, unos 1.000, es una aliada imprescindible para mejorar su calidad de vida. Así lo confirma López-Casero: "Sus necesidades tecnológicas son las de poder moverse, poder hablar y comunicarse y poder conectarse con la vida. La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que provoca parálisis progresiva de los músculos. Esto significa que, poco a poco, el enfermo dejará de poder caminar, de poder moverse, de poder hablar, de poder comer y pasará a desarrollar una multidiscapacidad y una gran dependencia".

La ELA es una enfermedad invisible porque por cada 1.000 casos que se diagnostican al año, fallecen otros 1.000

Por eso, esta campaña Start the dance es el primer paso de una colaboraciĂłn a largo plazo entre la FundaciĂłn LuzĂłn y Samsung para recaudar fondos para crear un Banco Nacional de Ayudas TecnolĂłgicas y ayudar a mejorar la calidad de vida de los pacientes de ELA y sus allegados. Pero no solo porque, como recuerda LĂłpez-Casero, la tecnologĂ­a es uno de los grandes aliados para quienes sufren enfermedades que generan gran discapacidad y dependencia como la parálisis cerebral, tetraplejia o paraplejia. "Hoy en dĂ­a la tecnologĂ­a está preparada para abordar todas las soluciones que se quieran plantear para ayudar en la accesibilidad y la comunicaciĂłn de estos enfermos. De hecho, ya existen comunicadores a travĂ©s de la mirada, ratones y dispositivos para usar el ordenador o manejar la silla de ruedas", explica.

Sin embargo, uno de los muchos (y grandes) escollos a los que se tienen que enfrentar quienes sufren la ELA es al altĂ­simo impacto econĂłmico de la enfermedad. Solo un 6% de los enfermos pueden afrontar esos costes, que ascienden a unos 50.000 euros por paciente y año, de los cuales 35.000 los soporta el enfermo. Es decir, un 92% de los pacientes no puede pagar la asistencia sanitaria que requiere su enfermedad. Una cifra escalofriante por lo que influye en su calidad de vida. "En esos 35.000 euros están incluidos el coste de las sesiones de fisioterapia periĂłdicas, no incluidas en el Sistema pĂşblico; la prestaciĂłn de ayudas tĂ©cnicas como sillas de ruedas especiales o grĂşas, tampoco incluidas en el sistema pĂşblico; la adaptaciĂłn de la vivienda; del medio de transporte y un cuidador. La ELA es la enfermedad neurodegenerativa con mayor coste para aquellos que la padecen. Un paciente bien cuidado aumenta en un 30% su esperanza de vida, que, en lĂ­neas generales, se estima en de tres a cinco años desde el diagnĂłstico", resume.

Por eso, desde la FundaciĂłn LuzĂłn consideran que debe existir una asistencia integrada social y sanitaria en ELA basada en unidades multidisciplinares hospitalarias  en coordinaciĂłn con unidades en domicilio, atenciĂłn primaria y servicios sociales y, sobre todo coordinaciĂłn entre todas las comunidades  autĂłnomas, asĂ­ como mejorar la investigaciĂłn para la detecciĂłn precoz de la enfermadad. La ELA tarda una media de entre 10 y 14 meses en diagnosticarse y suele ser por exclusiĂłn de otras patologĂ­as. Por eso, advierten desde la fundaciĂłn, es vital que haya unidades de ELA en los principales hospitales del paĂ­s.

Compartir

Contenido de Content Factory para Samsung. En su elaboraciĂłn no ha intervenido la redacciĂłn de este medio.