Hazte premium Hazte premium

La Virgen de Valme enriquece su tesoro literario con una nueva corona poética

Una treintena de obras conforman este nuevo libro con texto introductorio de Joaquín Caro Romero

Se presenta una Corona Poética dedicada a la Virgen de Valme por el 775 aniversario de la Reconquista de Sevilla

La presentación de la obra se ha realizado en la Fundación Caja Rural del Sur V. J. C.

VALME J. CABALLERO

SEVILLA

El patrimonio literario de la hermandad de Valme se ha enriquecido con una nueva obra: la tercera Corona Poética dedicada a la Virgen, un libro presentado el viernes en la sede sevillana de la Fundación Caja Rural del Sur.

La obra ha estado coordinada por el profesor Enrique Barrera, quien en su intervención ha manifestado que su vinculación con Dos Hermanas y la Virgen hasta antes de iniciar la obra era limitada y poco a poco, con ilusión y devoción, ha ido profundizando y acercándose a Ella. Aclaró que la obra no es una «antología» sino una «recopilación de obras líricas de grandes autores que, con su generosidad, han querido sumarse a esta iniciativa».

Además, añadió que «todas las advocaciones son preciosas: Esperanza, Gracia, Rocío, Hiniesta,… pero esta, fernandina es especialmente hermosa porque es pura poesía: Váleme, un grito de socorro ante la adversidad y que todo un Rey suplicó con humildad». En este sentido, recalcó que quien implora su valimiento está desvalido y que el mundo sería mejor si pidiéramos esa ayuda ante la que no hay oídos sordos.

Los autores de la obra han sido: Ignacio Arrabal Monge, Enrique Barrero Rodríguez, José Manuel Benot Ortiz, Daniel Cotta Lobato, Jesús Cotta Lobato, Miguel Cruz Giráldez, Álvaro Cueli Caro , Jorge de Arco, Rosa Díaz, Lutgardo García Díaz,Alberto García Reyes, Gonzalo Gragera, Enrique Jerez, Víctor Jiménez, Rafael M. López Márquez, Francisco Mena Cantero, María del Carmen Mestre, José Daniel M. Serrallé, Carlos Murciano, Sandra Palacios , Daniel Pineda Novo, Manuel Rámila de Alarcón, José Luis Rodríguez Ojeda, Santiago Romero de Ávila, Jesús Tortajada, Antonio Varo Baena y Juan José Vélez Otero.

Dos siglos

El que fuera hermano mayor, Hugo Santos Gil, impulsor de la obra, afirmó que desde el medievo se había escrito de la Virgen de Valme, Arcipreste de Hita, Gonzalo de Berceo,… y ya en el siglo XIX, Cecilia Böhl de Faber (Fernán Caballero), dedicó la primera Corona Poética para conmemorar la reedificación de la Ermita de Cuarto en 1859 y una segunda,de José Lamarque de Novoa, y ahora, en 2024 esta tercera que es «motivo de satisfacción porque continúa la senda que fusiona la alta cultura y la cultura popular».

Por su parte, la hermana mayor de Valme, Isabel María Caballero Holgado, expresó su agradecimiento a los autores y definió la «poesía como una preciosa forma de coronar a la Virgen". Asimismo resaltó que la hermandad está abierta a este tipo de actividades y expresó su deseo de no esperar dos siglos más para editar una obra similar.

El secretario de la hermandad, Rafael López Márquez, y miembro de La Plazoleta de Valme, editora del libro, calificó el libro como un nuevo «tesoro literario», que es la «corona de la Coronación», tras las palabras de bienvenida de Álvaro Viguera, director de la Fundación Caja Rural del Sur.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación