Hazte premium Hazte premium

gota a gota

Chisporroteos. Veneraciones generales

La convocatoria de besamanos, besapies o veneraciones afecta no solo a las hermandades de la capital sino a las de toda la archidiócesis.

La manos de Pasión ABC

José Cretario

SEVILLA

Ya se ha anunciado oficialmente la veneración general convocada por el Arzobispo. Actos que se celebrarán en los días del congreso y que pueden ser besamanos, besapies o veneraciones. En el congreso de hace 25 años hubo hermandades que montaron altares de cultos o los pasos. Pero algunas -era época de tensiones entre las cofradías y Monseñor Amigo- ni siquiera respondieron. Ahora la convocatoria se dirige a las casi 575 hermandades de la Archidiócesis, La respuesta esta vez sí se prevé masiva.

Asistentes. Está claro que el Arzobispo se está moviendo muy bien en Roma para que vengan prelados de altísimo nivel. Es el caso del sustituto de la Secretaría de Estado, el número tres del Vaticano, Monseñor Edgar Peña que ya ha confirmado su presencia.

La provincia. Lo que llama mucho la atención es la participación en las vigilias de piedad popular que convocadas en los conventos de clausura como preparación al congreso. Las está dinamizando mucho Manuel García Preciados hermano mayor de la Antigua.

La procesión del Rocío. La opinión de Santiago Padilla no dejó lugar a dudas: la salida de la Virgen ha mejorado pero hay que seguir trabajando. La Matriz lleva muchos años intentando reconducir la procesión pero a estas alturas los parches ya no sirven. Si se quieren cambiar las cosas Almonte tiene que hacer cambios. Ya se sabe que es complicado pero si se pretende que las andas no estén caídas en las arenas con tanta frecuencia tienen que intervenir sobre los elementos o el formato de una procesión que ha venido evolucionando y cambiando desde el siglo XVIII. ¿Y cómo? Al ex presidente José Joaquín Gil le sugirieron en 2011 que el paso tuviera zancos para que no fuera al suelo. Sería una solución. No es un problema ni de fuerza de los hombres de la Virgen y ni de la presencia de tantos «forasteros» Gente de Almonte concernida insisten en que el toro hay que cogerlo por los cuernos. Como hubiera dicho Muñoz y Pavón, la pelota está en el tejado.

La Hiniesta ABC

La Hiniesta. Llegan los días grandes del cincuentenario de una coronación cuya historia fue compleja. Se solicita a Pio XII en 1958, la concede Juan XXIII en 1959 y no se materializa hasta 1974 por la crisis interna de la hermandad. Fue Juan Martínez Alcalde quien la reactivó a principio de los 70. Fue curioso que la corona se compra ya hecha en una joyería de Barcelona y que Seco Velasco la adaptara para que la pudiera ceñir la Virgen.

Cristo de Burgos. El error de una funcionaria municipal que confundió un horario de mañana con uno de tarde fue el origen de conflicto que ha llevado a la hermandad a trasladar a la Catedral la misa del 450 aniversario . Tanto el Delegado de Fiestas como el Subdelegado del Gobierno intentaron arreglar el tema pero el Arzobispo, a la vista de posibles interferencias en la misa dijo que o la Catedral o no iba. Además para la semana que viene se esperan ya los 40 grados a mediodía. Pero hay deseos de ver con luz y música al Cristo de Burgos. Una pena que no haya prosperado ni la idea del misterio ni la del faldellín para la ocasión. Por cierto, muy molestos en el Consejo y en la hermandad con las gestiones de un oficial de junta que ha hecho gestiones por libre.

El Confesionario

La Virgen de los Reyes en el Paseo Colón en la procesión del Congreso Mariano de 1929 ABC

«No sé cómo sale Paloma diciendo que para llevar a Roma a los costaleros no hay dinero. Eso aun se negocia» «Estamos muy preocupados por la presencia de la Patrona en la procesión de diciembre. Nos cogerá la noche y la tumbilla no tiene ni velas ni faroles. Y después, en el itinerario de vuelta, ponte a competir con los cuatro grandes ...» «Cómo estaba el Corpus antes y cómo está ahora. Se nota que el trabajo del Consejo, la comisión y del Ayuntamiento han revitalizado las vísperas. Este año récord de altares: El Baratillo, La Hiniesta, La Amargura, El Beso de Judas, la Verá Cruz de Tomares, San Juan Evangelista de Pedrera, Las Siete Palabras, Pasión, El Amor, Las Aguas, El Santo Entierro, Santa Lucía , Valme de Dos Hermanas y La Cena. Ahora solo falta que el Cabildo Catedral se ponga las pilas...»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación