Francisco Camps: «Las circunstancias nos obligan a ser más austeros y responsables»

I. BLASCO / M. CONEJOS
/especiales/elecciones-municipales-autonomicas/2011/archivos/201105/dfs--644x362-670xXx80.jpg

Aspira a la reelección por tercera vez como presidente del Gobierno valenciano.

?¿Sus problemas físicos le han impedido disfrutar del momento electoral?

?Ir de mitin en mitin, hablar con la gente, la campaña, en definitiva, hace que se me vayan todos los dolores.

?Sin embargo, esta no es una campaña que desprenda precisamente optimismo, sobre todo por la situación económica.

?Yo veo unas ganas enormes de los valencianos por lograr con su voto un cambio de rumbo en el Gobierno de España. De hecho, creo que hay un entusiasmo especial por expresar ese deseo de cambio, que puede empezar a producirse el 22 de mayo.

?Los sondeos apuntan de forma unánime a que el PPCV ampliará su mayoría absoluta. ¿Qué le ilusiona realmente de este 22-M con la victoria prácticamente asegurada?

?Seguir aumentando la presencia del PP en los municipios importantes de la Comunidad Valenciana. Sin duda, ganar en Elche, Benidorm, Gandía, Onda, Benicàssim, Burjassot... Hay muchas ilusiones por cubrir el domingo, y estamos en disposición de que sea así.

?¿Le gusta la idea de unas Cortes bipartidistas?

?La región es técnicamente bipartidista. Aquí, en lo básico, hay dos opciones: la del PP, que se cree la Comunidad, y la del PSOE, que nunca se refiere a ella, esconde su bandera, dice que no hablamos valenciano, no se cree que formamos una de las grandes comunidades de España. Naturalmente, los votantes advierten la diferencia entre unos y otros.

?¿Se están normalizando por fin las relaciones entre la Comunidad Valenciana y Cataluña?

?Sí, porque de lo que se trata es de hablar de tú a tú, de economía, de empleo, de prosperidad, del Corredor Mediterráneo, de todo aquello que suponga poner en práctica la realidad de que ambas regiones son dos de los grandes territorios de prosperidad.

?¿Se ha mostrado Artur Mas receptivo en este sentido?

?Hemos hablado en alguna ocasión por teléfono y hay un interés mutuo en reivindicar conjuntamente inversiones en infraestructuras para ambas comunidades.

?¿Qué va a hacer con la Administración autonómica el 23 de mayo?

?Nuestra situación no es distinta de la del resto de comunidades, o de los ayuntamientos. Peor, de hecho, es la del Gobierno. Cuando se cree la confianza necesaria y los mercados internacionales vuelvan a fiarse de nosotros, se acabaron las urgencias. Hemos sido eficientes en el pasado, pero vamos a serlo más en el futuro porque las circunstancias nos obligan a ser más austeros y más responsables. El 23 de mayo supondrá un relanzamiento de las políticas ya emprendidas por la Generalitat.

?¿Ha pensado en incorporar profesionales independientes a su futuro Ejecutivo?

?Tengo a mi alrededor gente política que es buena gestora. En esta campaña no se ha dado debate alguno sobre sanidad, educación, medio ambiente o cultura. Para mí, que la oposición no haya cuestionado las políticas que hemos venido desarrollando significa que los miembros del Gobierno valenciano son grandes políticos que saben gestionar. Otra cosa es que las circunstancias de la vida le lleven a uno a replantearse los equipos, pero no porque no esté contento con el actual.

?¿Sigue con la idea de reducir su Gobierno?

?Mi intención es dejarlo en nueve o diez miembros (de los trece actuales).

?¿Qué futuro espera al canal de televisión autonómico?

?Será más eficiente, como el resto. Es una televisión irrenunciable porque ningún otro medio puede ocuparse del valenciano como Canal 9 lo hace.

?¿Cómo va a lograr recaudar más sin subir los impuestos?

?Porque estoy seguro de que en muy pocos meses habrá un nuevo Gobierno en España que generará riqueza.

?¿Por qué hay más paro en Valencia que en el resto de España?

?Estamos hablando de cifras prácticamente similares. Aquí hay más población activa, y eso explica que el desempleo sea en la región un poco más elevado. En cualquier caso, en cuanto se reactive la economía nacional, la Comunidad volverá a liderar el crecimiento en España.

?¿Una derrota estrepitosa del PSOE forzará la convocatoria anticipada de elecciones generales?

?Debería ser así porque estamos sufriendo un Gobierno provisional con un presidente al que se le ha agotado el crédito, si es que alguna vez lo tuvo. Zapatero debería convocar las generales antes del verano.

?¿Rubalcaba o Chacón?

?No he dedicado ni un segundo a esa cuestión. Además, lo que se dirime en las próximas elecciones no so nombres, sino el certificado de caducidad de una forma de entender la política.

?¿Qué compromisos ha recabado de Rajoy para la Comunidad en caso de que éste llegue a La Moncloa?

?Rajoy tiene un compromiso general e inequívoco con esta tierra.

?¿Quiere seguir liderando su proyecto político?

?Mi apetencia, mi deseo y mi vocación es seguir trabajando por la Comunidad Valenciana.

?¿Ha notado incomprensión fuera de la Comunidad a cuenta del proceso judicial que le afecta?

?En absoluto, ni fuera de ella ni dentro del PP.

Opina

* campos obligatorios


Listado de Comentarios

Intención de voto 2011

  • Encuesta de ABC

    Consulta los sondeos sobre intención de voto y valoración del Gobierno

Multimedia

  • Euforia en Génova

    Alegría y euforia en la sede del Partido Popular ante la victoria aplastante en las elecciones locales y autonómicas

encuesta

Encuesta

¿A quién votarás?06/05/2011 - 347 votaciones

Participa

encuesta

Encuesta

¿Quién es el mejor candidato a la alcaldía de Madrid?09/05/2011 - 4952 votaciones

Resultados electorales - Madrid 2007
Vocento
rss
Elecciones 2007