Hazte premium Hazte premium

gota a gota

Primer golpe. El pregón de las Glorias

Existen decenas de formatos aplicables a un acto de exaltación, llámese pregón o de otra forma.

Marco de un pregón de las Glorias en la Catedral ABC

José Cretario

SEVILLA

En este mundillo es demasiado frecuente hacer las cosas por emulación. Y un ejemplo muy evidente es el pregón de las Glorias que, salvo en el marco, se hace calcado al de la Semana Santa. Marcha, presentación, otra marcha que imita el papel de Amargura, el pregón y los himnos. Los pregoneros desde 2011, que es cuando Andrés Martín comienza a controlar, llevan chaqué, una prenda que hasta dirigentes del Consejo desterrarían del Maestranza. La Catedral no es el sitio. Esta forzado por eso de tener que llevar una imagen de las hermandades de la sección para presidir. Esta imagen es a las glorias como el Cristo elegido para el Viacrucis del primer lunes de cuaresma. Otra emulación. Después, el otro gran problema que tiene el Consejo es la elección de alguien que se enfrente a la tarea de pregonar y que lo haga con cierto tino y calidad, cosa que no siempre sucede.

El mundo de las Glorias tiene la suficiente historia, categoría y personalidad como para copiar cosas de una Semana Santa a la que supera en muchos aspectos. Existen decenas de formatos aplicables a un acto de exaltación, llámese pregón o de otra forma, que como no se reforme ahora, terminará decayendo en un futuro no lejano. En la posdata el comentario de un cofrade glorioso: por no venir ya no vienen ni los obispos. Y eso que hay tres.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación