Convierte tus mejores vídeos en GIFs animados desde tu Android
- Descubre como crear divertidos GIFS animados desde tu Android, ya sea grabando directamente tu entorno o dando formato GIF a tus vídeos preferidos
18/06/2012 - 17:39 h.
¿Hay algo más geek que un buen GIF animado? Puede que estén un poco desfasado, pero está claro que su fuerza y capacidad para transmitir en unos pocos segundos siguen vigente en muchos portales webs. Si como nosotros eres todo un fanático de estos pequeños homenajes visuales a momentos cumbres de internet, hoy os presentamos GIFDroid, una interesante herramienta para convertir vuestros vídeos favoritos en GIFs, o simplemente, para grabar directamente en este formato, transformado la realidad en una lenta secuencia de imágenes estáticas.
Vayamos paso a paso:

Lo primero es descargar la aplicación GIFDroid. Aún está en fase de pruebas, pero es totalmente gratuita y la encontráis en este enlace a Google Play Store. Eso sí, es importante que sepáis que al ser gratuita la aplicación inserta nua pequeña marca de agua en vuestros gifs.

Al abrir GIFDroid nos aparece directamente el menú principal. Tenemos tres opciones diferentes: la de seleccionar un vídeo de entre nuestros archivos multimedia, grabar un nuevo vídeo o ver los GIFs creados anteriormente en la aplicación.

Lo más sencillo para probar la aplicación es crear un GIF a partir de un vídeo previo. Para ello hacemos clic en la primera opción y usamos uno de nuestros gestores de archivos internos para seleccionar cómodamente el que nos interese. Ni que decir tiene que mientras más corto sea el vídeo mejor resultado tendremos y más rápido se llevarán a cabo los pasos sigueintes.

Tras seleccionar el vídeo (debe ser archivo con extensión de vídeo clásica como .mp4, .flv, .div. mpe) nos encontramos con la pantalla de la imagen. En ella encontramos un escueto reproductor para lanzar y pausar la reproducción del vídeo, que se muestra en la parte superior.
Debajo encontramos la opción para editar las propiedades de nuestro GIF. Hacemos clic en ella (Edit GIF Preferences).

En este menú podemos configurar el número de frames por segundo (FPS) se extraerán del vídeo original, el número de capturas por segundo que tendrá el GIF final (Delay) y los valores para la anchura y la altura del mismo (Width y Height, respectivamente).
Una vez determinados los valores que nos interesan, volvemos atrás y seleccionamos la opción Next en la pantalla del paso 4.

La aplicación comenzará a procesar el vídeo y a hacer sus cálculos. La espera puede ser de unos segundos. Al concluir, aparecen las instantáneas con las que el programa creará el GIF. Podemos macar y desmarcar las que nos interesen para personalizar al máximo el resultado final. Para ver el resultado final hemos de hacer clic en la opción Create GIF.

Tras una breve espera (algo mayor que la del paso anterior), GIFDroid nos muestra en una pantalla el resultado final de nuestro GIF animado. Si nos gusta como ha quedado, la aplicación nos permite renombrar el archivo (Rename), o compartirlo con nuestros amigos a través del e-mail y redes sociales.
Si por el contrario no nos gusta, podemos borrarlo (Delete GIF) o crear uno nuevo puliendo los valores en la edición (pasos 5 y 7).

Y con eso ya tenemos nuestro GIF animado. Es una lástima no poder guardarlo directamente en nuestro terminal, aunque siempre nos lo podemos enviar a nuestro propio mail para poder disfrutarlo en adelante. Y no os olvideís de probar la posibilidad de crearlos con la opción de grabar vídeo. Ésta sin duda, os cautivará.
Compartido