Hazte premium Hazte premium

BETIS BALONCESTO

Vida extra con la misión de salvar otra bola de partido

LEB ORO

El Betis Baloncesto, que el viernes ganó el primer punto de la eliminatoria (2-1 en contra), afronta este domingo en San Pablo, y de nuevo sin margen de error, el cuarto asalto del play off contra el Movistar Estudiantes

La enésima rebelión del Betis Baloncesto para seguir soñando (90-84)

Los verdiblancos Berzins y Domènech, atentos a un balón sin dueño en el partido del viernes juan flores
Sergio A. Ávila

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vacunado contra el desánimo, el Real Betis Baloncesto es un osado equilibrista sin vértigo ni miedo a la caída convencido de que llegará al otro extremo del cable sano y salvo. Vive así, al límite, con fortaleza mental pero consciente de su fragilidad. Se ha acostumbrado a ello y no le va mal. Es un optimista irredento con fe ciega en lo que hace. En su trabajo y en la unión de un grupo que se ha encastillado contra las turbulencias y no se arredra ante nada. Con todo en contra, todo, el equipo protagonizó una espectacular remontada en la segunda vuelta que lo llevó de la zona de descenso al play off por el ascenso a la ACB, donde se cruzó con el peor de los rivales posibles: el Movistar Estudiantes.

En Madrid, donde esperaba dar un zarpazo, perdió los dos primeros partidos (2-0), el segundo de una forma muy fea, mas en lugar de conformarse y sucumbir en el tercer asalto, tiró de carácter plasmando sobre la pista el plan de juego, como le gusta decir a su técnico, Bruno Savignani. Todo un descubrimiento, por cierto. Puso el 2-1 en esta eliminatoria a cinco asaltos ganando de forma coral, sin acusados protagonismos, con Joaquín Rodríguez llevando la voz cantante, claro, pero también dejando espacio para el lucimiento de piezas con mucho impacto por ahora en la serie, como Dedovic, Berzins, Almazán o Pablo Marín. Claves.

Que el Betis se haya impuesto al Estudiantes sin Kuksiks, lesionado, y sin la mejor versión de Polanco, que apenas ha podido entrenarse esta semana, habla mucho y bien del compromiso del grupo. De su crecimiento como colectivo. De ese vestuario que sigue a pies juntillas el libro de estilo del entrenador y donde hay un objetivo común: llevar lo más lejos posible al Betis Baloncesto. Es la misión de este equipo que, tras forzar el cuarto punto de la eliminatoria, afronta el más difícil todavía. Para igualarla, ha de salvar otra bola de partido. O gana o dice adiós. Por eso sigue en el alambre. Y con dos dificultades añadidas: el cansancio acumulado en las piernas, si bien a diferencia del pasado domingo contará con unas horas más de recuperación al disputarse el encuentro por la tarde; y los niveles de alerta del Estudiantes, que se habrán reactivado tras el cortocircuito sufrido.

Secundarios de lujo

El mérito del Betis es haberse levantado del golpetazo del segundo partido cerrando el abismo que se abrió entre ambos equipos cuando Francis Alonso prendió en Madrid la chispa del fuego que arrasó a la defensa bética triple a triple. Los de Savignani, lejos de hundirse moralmente, hicieron esta semana borrón y cuenta nueva. Se resetearon a nivel mental, se recargaron de energía, corrigieron los errores cometidos, idearon nuevas formas de hacerle daño a la defensa colegial y volvieron a reflejarse en el espejo de la competitividad coral, conjugando los verbos en plural, también en el capítulo ofensivo, con una inesperada pero agradecida y esencial aportación de los Marín (10 puntos), Berzins (10), Almazán (11) o Dedovic (16), erigido en el jugador más valorado de los verdiblancos. El paso adelante de la seguramente mal llamada segunda unidad ha revitalizado al Betis, que para plantar cara a un rival de la envergadura del Estudiantes necesita, en efecto, a casi todos sus jugadores enchufados. Que aporten lo máximo en los minutos en pista y encuentren su espacio, su sitio, su rol.

Como no puede ser de otro modo, porque así ha sido toda la temporada, el listón de la dificultad sube un poquito más para el pertiguista verdiblanco. Para seguir alargando la serie, el Betis tendrá que repetir este domingo, en menos de 48 horas, un partido del calibre del completado el viernes. No le vale otra cosa que arrimarse a la perfección cuidando el rebote y la pelota, minimizando pérdidas, y generando dudas a los estiletes colegiales con defensas alternativas. Hay que poner presión al balón y reducir el número de ayudas evitando tiros liberados.

Se da por descontado que el Movistar Estudiantes reaccionará y que jugadores como Wintering, Dee y Sola, a cero el casillero de los tres el viernes, saldrán del oscuro agujero de la intrascendencia. Y los tres son muy buenos, especialmente el primero, aunque en este play off quien se esté arrogando el protagonismo en los colegiales se llame Francis Alonso, autor de 53 puntos en los dos últimos partidos. El costasoleño fue el detonador de la victoria estudiantil en el WiZink Center y en San Pablo se erigió en el único foco de anotación de su equipo, que perdió el hilo ante un Betis mucho más enérgico, intenso y mentalizado, sin baches pronunciados en su juego. Del primer al segundo partido, Joaquín Rodríguez y Polanco sintieron mucho el esfuerzo y estuvieron negados. El uruguayo sumó 35 minutos este viernes, mucho, por los 16 del dominicano. Por el estado físico de ambos pasan buena parte de las posibilidades del Betis de volver a competir igual.

LEB Oro

Ficha técnica

  • Real Betis Baloncesto: Faggiano (1,88, 21); Joaquín Rodríguez (1,94, 14); Dedovic (2,03, 16); Almazán (2,00, 10); DeBisschop (2,06, 44) -posible quinteto inicial-; Polanco (1,93, 4); Pablo Marín (1,90, 6); Hanzlik (2,00, 8); Domènech (2,08, 12); Berzins (2,13, 24); Fevry (1,90 93).

  • Movistar Estudiantes: Wintering (1,80, 2); Leimanis (1,90, 44); Sola (1,93, 5); Murphy (2,06, 11); Larsen (2,08, 13) -posible quinteto inicial-; Dee (1,83, 1); Nzosa (2,10, 3); Sergio Rodríguez (2,03, 4); Ferrando (1,86, 9); Francis Alonso (1,90, 10); Cáffaro (2,16, 19); Carlos Suárez (2,03, 43).

  • Árbitros: Rial Barreiro, Lezcano, Ávila Zurita.

  • Hora y TV: 18.00. Movistar Deportes 4 (dial 191) y app LaLiga Plus (de pago, premium).

El sexto hombre

El equipo sube sus prestaciones en San Pablo. Es innegable. Se siente protegido aunque las cifras de asistencia, y es lógico, estén lejos de las vividas en los mejores tiempos de este club. No le importa al Betis Baloncesto, agradecido a su gente, en comunión con cada uno de los valientes que lo han acompañado en esta apasionante aventura que se sigue escribiendo. El club ha hecho un llamamiento para llenar el pabellón (los socios entran gratis y cada uno de ellos puede adquirir dos entradas de regalo) aunque el partido casi coincida en hora con el Betis Deportivo y el Betis Féminas. Pero la ocasión, y el equipo sobre todo, merecen ese aliento extra.

Será la última cita de la temporada en San Pablo, pase lo que pase ya no habrá más, gane o pierda, pero el Betis volverá a dejarse el alma por repetir la gesta del viernes. Sí, la gesta. Cada victoria de este equipo en el play off lo es. Un mordisco al pastel de lo inesperado que sube la presión arterial de su rival. El Estudiantes, que nadie se lleve a engaño, continúa siendo el favorito para acceder a la Final Four. El viernes patinó y hoy deberá hallar la fórmula el Betis para derrotarlo de otro modo pero sin traicionarse, siendo fiel a su identidad. A ese irrefrenable deseo por llegar a metas que parecen a priori muy lejos de su alcance.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación