- Precio
Periódico ABC MADRID 12-02-1939, portada
- EdiciónABC, MADRID
- Páginas4
- Fecha de publicación12/02/1939
Ver también:
Maáné, AÑO f 12 ée febrerti cíe 1939 f S U S C, R i P O I O N 4 wr Madrid: un mes, 6,53 pesetas. Provincias: tres meses, 21. América y Portugal: tres meses, 34. Extranjero: tres meses, 42 ptas. XXXV. NUME- RC ÍL 166. REDACCIÓN Y ADMINISTRACIÓN: SERRANO, 6 L TELEFQ MO 51710. APARTADO DIARIO AL SERVICIO DE LA ÜEMOCRACIA I CORREOS NüU. 43 Numero sueífo, 25 cénfimos A LO O U E O B L I G A M A D R I D Xism iSmitaeacS. oíxes ñ doctor Hegrín íijanil loa Kiotíyos íie n u e s t r a pei- sisteiiria e u la ini A 4 í al 7 ada y l a designación d e Madrid WRío gieS oficial del Gobierno seiComplemosiSasB. S ooiiiekléncia n o e s fortmí SX tlí S ei o dirige- ÍJI c o m b a t e d e l o s espaSoifts pas SBaatofleí s u indep ndenci y la Uttí riáysá t e r r i t o r i d e l a p a t r i a y sólo cniiméo 1 N pelifei- os q u e a c e d h a n a ambc 8 i) í Sí t i! teiá s ha un desaparecido p o r complejo im aeé ílegado el m o m e n t o d e l a paz. p a p a r a serlo d verdad- -h a b r á d e iUiMAKÉar í o á a idea d e represalia, o rencor. ift otu? q ¡B o s espera es t a n a r d u a que rieeiaiáitA fiel síaerao ai- doroso d e todos los paákíle P a r a a- nímar l a econojnía nacioiiíú t e d o imoe. iííltn, solo s o b r a r á lo qne perU fim Ift waaiiifiaiilad en el entusiasmo y en 1 afáári e r e a d o r es decdr, sólo so Jj. wirá io íP tóBsstíe l a s secreciones tóxicas del JSl 3o bi a no español sirve c o n perfecta lealtad a s u csategaeía d e inslriímenio del éspíriítt nacional. Aquí está p a r a i n s t a u r a r la paz, u n a p a z p a r a c u a n t o s españoles sientan en t o d a s u fnerza el imperativo d e c r e a r una paí rife i cdimtida d los vicios d e l p a sado, i r e n este t r a n c e d e t a n alta, responsabilidad el Gobierno elige M a d r i d como coatro d e sus actividades. M a d r i d e s l í s p a ña. Su líeroísmo, s u coiniprensión, su abierta genorosidad, ¡spn e l símbolo d e ló q u e el Gobierno s e c r e e obligado a realizar p a r a ítranti ar la paas q u e E s p a ñ a niei see. M a drid obliga a m u c h o 7 e l Gobierno advierte, a l situarse e n él, q u e e s t á dispucssto a cumplir c o n los compromisos q u e e n t r a ñ a está leocióii. Que n a d i e e iequivoque a osíe i- especío: Ija paa d e í p a ñ a n o cxlg c mí nos que u n a nueva versión d e l a cxitnducte. heiioica q u e h a glorificado e l m b r e d e lifpilrid. LA CARICATURA DEL DÍA LA J O R N A D A POLÍTICA A ER SE REUNIÓ EL CONSEJO DE MINISTROS EN VALENCIALQ- B aS TtíZJi GOBIEIiKO IÍT. CWí A IJk ÍIAPJTISlt IJjlYANTÍ A f- aSe- Beia 11, 2 íanle. Bn la m a ñ a n a de i y h a n regresado a Valencia los reslanteü niemiJTos ñel Gobierao de la Reyúlílica. U redactoir á- e Febus tiivo casIGii de sa, ui 3 ar a los minisa- os de Coniunicaciones, in w c? e los Jlíos; Obras Públicas, Velao, sá cartera, 1? omás Bilbao. ToSos ellos; cOruIrmaroii a nuestro comj añero la presencia en ia. zona Cfentro- Sur le stss demá? compañeros de Go oierno, y a l i e 4 i- lesí tilg- dnas impresiones, el ministro -iii e a r t e r a c- niás Bilbao se xpre 35 ¿l Sii estas circunstancias es el jefe del ii Gtaio l íljiico que del) 3 hablar B e KmimA VISITAS ÍjTi TO; Oí OBíuííOSO A líOS S E S O R E S- ÍJJ SÍAO Y UR. IBE A Í J B N Í X X O IK: fZiiVikiiuyA IOÍFU. Valencia l i 2 t a r d ó A p r i m e r a hor. i BliiCAKA de la l a r d e estuvo en la l residencja u n a í representación del Comité I ocal de Izquif i- -j Valencia 11, 4 tarde, uir. n llegado a esta da Republicana, ue- conversó con el ini- I capital, procedoer 1 er. e- Frj, iicin. Icsif- iéa íío cumplir en C itnlurja auí p a r nistro de Obras Públicas, señor V t l a o También acudi a la Presidencia ol co- lamentario? en x it iíAi Bop jór- Ue Gortef. misario general del G r u p o de Ejércitos, j e- IOÍ; diptitaaos úc iKOuierda Rojt) ublicana tjüs H e r n á n d e z quien saludó a varíes m i- liuifí P é s o l y Mií; it Í CJ JZ. nistros. Conversó con su compañero de pai Inmo- ííiatñ. mente de üog ar ¿e i íjdo Vicente Üribe, ministro d- e Agricultu- j c n el Coraitó provinoLil do T; Rora. Febus. pnblicana. Iiifomnai ca exteiisa n iile sobre Estamos en! a pleriltud d e nuestra autoridad, y con nosotros ei pueblo d e la España libre dice el seíícr A varc del Y a y o i J E Ü N l B O E T J CX NSErQ 3 E MS- i Valencia í l E l niinisíro de f síasio h a IJCCIJO ía, sig- ráciilc- ilcfÍRriícionea pui u I P r e n s a exti- aujerñ: WiSTÍiOS Ml GobicMio r: 0 ejtCiients G e n s n totalidad en la 313. p a ñ a no ijívadída y cm este FalkíTieia 1 1 2 tardw. Á meditla que los mini- sstroa haii ido iiegrando a Valencia so m o m e n t o se iuílla- i- E l pi osidcnte del íJonse o y yo a l Sega. r ayeií íl- vnos cuseiií- a d s cómo el liaa rétiniáo en la Presidencia del OoBsejo. AcadieroB a esl edificio oficial los minis- extraordinario espíritu itf, e (iiirfiiit dos í- ños y medio lia f. YL- iííerláo fü vá fsc nií níenía firme pese a los inforíimiog recientes. E n l a eiiíre ijía ccÍL- biT. tla aycí- con lo as- Blltoao, Giner de los Kíos, Velao, Méniepreaentanícs d e los partidos h e m o s podido con, picLar e a vclii imí coinán d e hziúos Aspas Pa. ulino- Góinea Sáiz y Moix. A l a i m á de la t a r d e llegó a la Presiden- oor frente! a lorlaa l a s dificultatíoá y eoiííinKar 7 a ln lia tin ih f isc se lon lass L OÍHIÉV IO. ia e l 3 ninistr de Agricultura, Vicente U r i- nes q u e asegtírftn l a iiííScpcnclcncia del país y la concilirsc t u y con iic! nela e n t r e iov; d e s i- s evííro! De, j pestei iormente lo hicieron los r e s t a n- españoles, siendo ellos únícaniente los düi- e o Ins infaüíia, ujc eis los tiítimos días d e No quiero i econoeer n i conlestav a toílus tes iaÍóriab os- íel Gfobierno. Alvai QZ del Ya. yo cobflnnó q u e el írobldr- la lucha cíi He h a n acnintilatío cont 5. ít iiosotroá y cjuti e las cuaíes 1 má- j íHsistenie e r a l a do a f u g a d e l G o b i e r n a no se Iba a reuní; -en Consejo. -Febas. JJa dlR uiííad d e n n e s í r a üaiisa y el hereís ino deí pueblo español, q a en? in a m biente inLcrnacional d e capiííílaeión h a es vilo en Í OA r. íio- í y- TEiedio l a e- oirv v i4i f rf E K SIíAN SDl. UCIOIfAKDO ande d e xma n a c i ó n q n e quicA- e s e r 3i fcre, nos cok t a niüy p o r ¿sneíjría do e a ofei dt? I ¿A. EVACUACIÓN jajcza y d e r u i n d a d T a l m c 11, 2 t a r d e Un redactor d e F? E i G o b i e r n o tenía, el fundamental deber d e velar p o r q n e en r iíalima no se pi- obs aí) M nos mo mentos c o n el ministro dujese e n ios últimop moiiicntos. indeíjendiciru- anoníe íe? ctívso tJ? lo. -i Í- -íríúenío ám CksTsatmicaciones, qui- en le ma imestó q u e iniíitares, na íieeatombe d e i- efuelía, d e indisciplina o rte dcsoi dcn. a o bz J s aílo ai presiñent d l a s Cortas, señor Martínez plenamente. E n los uaojneníos m á s caiíicos, c u a n d o la, poblacióíi civil, aterrí s r. ai 1 a y Barri ncontr ba n F r a n c i a ocupado eiiloqitecida p o r los boi? abardoos, s e dirigía e n mas- a a Francia, hemo, podido evacúa i e- a l3 p r o b l e m a s d e la evaicuación. Febas, t o d o el tesoro d e isnestros museos, a m a n a a a d o úe sov desírnído p o r l a propia avla 4. -i9 n extranjera. E e m o s sacado, y sí qué n 1 lEfsaaáii AitáiürGiDREN- OÜMPM- lodos los prlsioaejiros y presa ellev. ándol u a a p r u e b a jd e a u t o r i d a d d e ol: vi rno, a a l frontera poniéndolos en ji! jci. tnd. 6 se h a p r o d u c i d o n i on solo a c t o d e hostilidad c o n t r a eí- Go ülcvno ia ío. j witíT l neia 1 1 S t a r d e A mediodía estu -o B 30 S días d e resistencia d e Cataluña, j l a evacúa ció ii d e l a po fecióa y d e l Ejóreito la PresMemcia p a r a c u m p l i m e n t a r a l jefe se Jtia podido lleva a cabo e n l a tormá, qwe s e l a hecho, porqute os 6 íi OB stáfoStónosi éél otíicru y ministro d Defonsa N a- aUí síKsplienilo cop. n u e s t r o deber. ckinal C l ci -mandantajniiitar de, ata plaza, Termínatla l a lucha en, Cataluña, n u e s t r o p u e s t o e, ia aquf. Aqui est TO s B a píe genera jlran eM. Mi -uíl d e Maestra autoridací, y con nosotros, el piiebíy de la E s p a ñ a lihye. -Febuíi.