¿Qué llevar al Punto Sigre?

Los envases vacíos o con restos se deben depositar en los contenedores de las farmacias. Las gasas y las jeringuillas, no

¿Qué llevar al Punto Sigre?

-Medicamentos caducados

-Medicamentos que no necesites

-Cajas de medicamentos

-Envases vacíos o con restos

NO

-Agujas

-Termómetros

-Radiografías

-Gasas

-Productos químicos

-Pilas

Parece increíble que ciertos productos acaben en los contenedores ubicados en las farmacias españolas, pero es una de las cuestiones que más preocupa a Juan Carlos Mampaso, director general de Sigre, quien participó en el I Foro ABC «Tratamiento de Residuos», celebrado en la sede madrileña del periódico de Vocento el 31 de mayo. La Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, abrió y clausuró el acto.

¿Qué llevar al Punto Sigre?

Sigre es una entidad sin ánimo de lucro creada en 2001 por las principales instituciones que representan a los agentes que forman la cadena del medicamento: la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Federación Nacional de Asociaciones de Mayoristas Distribuidores de Especialidades Farmacéuticas (Fedifar).

Durante 2010 se reciclaron una media mensual de 5,99 kilos de envases y restos de medicamentos por cada 1.000 habitantes a través de los 20.654 Puntos Sigre de las farmacias de España, lo que ha supuesto un incremento de un 13,23% con respecto al año anterior. Las comunidades autónomas más colaborativas son Navarra, Cataluña y Aragón.

«El reciclado de medicamentos es uno de los hábitos medioambientales y sanitarios más extendidos en los hogares gracias a que fue uno de los primeros en instalar la lógica inversa para llevarlo a cabo», señaló Mampaso. Esta rutina se realiza, sobre todo, en dos momentos: cuando se hace la revisión del botiquín doméstico y cuando se acaba un medicamento y hay que adquirir uno nuevo.