Miércoles, 22 de Junio 2022
Tiempo de lectura: 2 min
Reducir la incidencia de la enfermedad cardiovascular, aprender a controlar riesgos como el colesterol y evitar la aterosclerosis, realizar una buena gestión emocional de la enfermedad, o conocer cómo puede ayudar el médico de atención primaria a los pacientes. Los expertos que participaron en el encuentro XL Semanal Ponle Corazón, de Las Palmas de Gran Canaria, establecieron las líneas clave para crear juntos un nuevo abordaje de las patologías cardiovasculares.
Conrado Jesús Domínguez Trujillo, director del Servicio Canario de Salud, explicó que uno de los retos es “cambiar el modelo de la atención primaria, convertirlo en un eje vertebrador del sistema sanitario público y darle más poder de participación a los pacientes en la toma de decisiones”. También destacó que es importante trabajar con ellos en las escuelas de pacientes, y adaptar la estrategia sanitaria nacional al ámbito canario.
Por su parte, Natividad Calvente, responsable de Corporate Affairs de Novartis, expresó que la colaboración multidisciplinar de todos los agentes en el ámbito de la salud tiene que ser más valorada. “Tanto el sistema nacional de salud, el sistema canario de salud, las sociedades científicas, los pacientes y la industria farmacéutica, tienen que realizar acciones coordinadas para mejorar la salud de los ciudadanos”.
“Trabajar con analíticas recientes, seriadas, y promocionar hábitos saludables es la vía para prevenir las complicaciones de la enfermedad cardiovascular”
Ricardo Segura, presidente de la Sociedad Canaria de Cardiología, hizo hincapié en que “es fundamental que todos los médicos se impliquen en el manejo de la enfermedad cardiovascular porque la prevención es fundamental. Trabajar con analíticas recientes, pruebas seriadas y promoción de hábitos cardiosaludables es la vía para prevenir las complicaciones a largo plazo que produce la enfermedad”.
A su vez, Vanessa Déniz Saavedra, presidenta de la Asociación de Médicos de Atención Primaria, explicó que “la atención primaria es la base del tratamiento de los enfermos cardiovasculares, de su cuidado y su seguimiento. Los pacientes a veces no saben que están haciendo las cosas mal, o que podrían hacerlas de otra manera. Es nuestro trabajo explicarles que se ha llegado a ese punto porque hay algo que no ha hecho bien durante mucho tiempo. Sin primaria no existe sanidad pública”.
María Dolores Amador Demetrio, técnica de la Dirección General de los Servicios Asistenciales del Servicio Canario de Salud, expresó su convencimiento de que “si se mejora la prevención secundaria, podemos reducir la mortalidad cardiovascular. Se ha avanzado mucho en técnicas diagnósticas y de tratamiento”.
Como presidente de la asociación de pacientes Canarios con Corazón, Ricardo Curto quiso destacar que las asociaciones son el vínculo entre el médico y el paciente, para lograr un mejor entendimiento y más adherencia a los tratamientos. “Nuestro objetivo es que el paciente se autocontrole, tomando sus distintos indicadores, y ofreciendo incluso ayuda y orientación a la clase médica en un momento determinado”.
Por último, Joan Carles March, experto en salud pública, se centró en la gestión emocional de la enfermedad y en la labor de las Escuelas de Pacientes. Explicó que es fundamental atender a las emociones, porque la emoción afecta a la enfermedad y viceversa.
“Hay que trabajar mente, cuerpo y corazón para poder ayudar a los pacientes. El médico y el paciente tienen que trabajar juntos para tomar decisiones compartidas. Combinar experiencia y vivencia, es clave para mejorar la salud cardiovascular”.
-
1 Una historia americana: el pasado de Estados Unidos que explica lo que está ocurriendo mejor que el nazismo
-
2 Las residencias milagro que vencieron al Covid
-
3 De las redes sociales, como de la droga, se sale. Dónde migrar con tus fotos y tus vídeos
-
4 El secreto más turbio de Onassis: ¿participó en el asesinato de Robert Kennedy?
-
5 Pódcast | Insomnio crónico: soluciones para un trastorno más peligroso de lo que parece
-
1 Una historia americana: el pasado de Estados Unidos que explica lo que está ocurriendo mejor que el nazismo
-
2 Las residencias milagro que vencieron al Covid
-
3 De las redes sociales, como de la droga, se sale. Dónde migrar con tus fotos y tus vídeos
-
4 El secreto más turbio de Onassis: ¿participó en el asesinato de Robert Kennedy?
-
5 Pódcast | Insomnio crónico: soluciones para un trastorno más peligroso de lo que parece