Suscribete a
ABC Premium

El tren español que te lleva a visitar un Parque Nacional Patrimonio Mundial por la UNESCO y cuesta 19 euros

Si quieres vivir un viaje inolvidable en tren atento a este con el que puedes llegar hasta uno de los puntos naturales más impresionantes de España

La nueva ruta del tren más famoso del mundo que cuesta 9.300 euros

El tren español que te lleva a visitar un Parque Nacional Patrimonio Mundial por la UNESCO y cuesta 19 euros Unsplash
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Descubrir los tesoros de nuestro país es algo que a veces queda opacado por los viajes al extranjero y, aunque no hace falta que renunciemos a ello, puede que nos venga bien recordar que en España existen destinos para todos los gustos.

Montañas, cascadas, playas infinitas, acantilados, edificaciones modernas, museos, pueblos con historia... Todo esto y mucho más lo tenemos a nuestro alcance recorriendo solo algunos kilómetros y sin salir del país. Además, llegar hasta estos lugares puede hacerse de diversos modos, siendo el tren una de las opciones más cómodas y rápidas en muchas ocasiones.

Hoy te hablamos de un destino natural increible al que puedes llegar justo en este medio de transporte, el tren. Se trata de un Parque Nacional declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en el que rodearnos de unas de las vistas más impresionantes del país. Este es el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, ubicado en Huesca, al que Renfe facilita llegar en sus trenes de alta velocidad y Larga distancia por un precio reducido. Los canales oficiales así como aplicaciones como Moovit pueden ser de gran utilidad para conocer cómo llegar a este maravilloso paraje.

Tal como indican desde la web de Renfe, para visitar esta zona puedes coger un tren desde Madrid hasta Huesca y viceversa, desde solo 19 euros cogiendo los billetes con antelación. Esta línea Madrid-Huesca es una de las más populares, recorriendo ciudades de la comunidad de Aragón, la cual limita con Navarra, Zaragoza, Lñerida y Francia.

Para llegar concretamente a la joya del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, lo ideal es bajar en Torla, el pueblo desde el que se puede iniciar la ruta de senderismo de este parque naturral. Esta localidad cuenta con una arquitectura tradicional pirenaica, que se aracteriza por las fachadas de piedra, los tejados de pizarra o las chimeneas 'espanta brujas'.

Motivos para visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Como veníamos comentado, una de las razones principales para viajar hasta este Parque Natural es admirar la belleza del paraje que se extiende por todas los picos, saltos de agua y caminos en pleno corazón de Pirineos. Pero, para ello, debes saber que hay que caminar bastante, de hecho, existen diferentes excursiones que se pueden plantear según el nivel físico o lo que se quiera recorrer. Este puede ser el destino ideal de los amantes de la naturaleza y el senderismo.

Así, las rutas más conocidas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido son la de Cola de Caballo, con una dificultad media-baja, podrás ver las cascadas o el macizo del Monte Perdido; la ruta de Torla a la pradera de Ordesa, que recorre el camino antiguo que unía el pueblo de Torla y Ordesa, y, por último, la Senda de los Cazadores, la cual es más exigente, con pendientes y rocas que sortear, aunque el destino también es Cola de Caballo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación