Suscribete a
ABC Premium

Viaja al corazón de la mina de mercurio más grande y antigua del planeta

El Tren del Mercurio se pone en circulación el sábado 21 de junio para descubrir la historia de la minería de Almadén

Tren turístico a Alcalá del Júcar: una escapada mágica en sólo dos fechas

El Tren Mercurio incluye una visita a una mina RENFE
Ana I. Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sábado 21 de junio, los madrileños tienen la oportunidad de subirse al Tren Mercurio y descubrir el parque minero de Castilla-La Mancha. Este tren temático de Renfe, que surge del acuerdo de colaboración con Turismo de Castilla-La Mancha, permite a los viajeros conocer la historia de la minería de la zona con visita al Parque Minero de Almadén, Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, y al Museo del Minero en el Real Hospital de Mineros de San Rafael.

Se trata de un viaje directo a la cultura, el patrimonio y los sabores más auténticos de las tierras manchegas cuyo inicio tiene lugar en la estación de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes hasta Ciudad Real. Allí, un bus trasladará a los turistas hasta el Parque Minero de Almadén.

La historia de este lugar y de toda su comarca está ligada a la minería. Una tradición que nació con los romanos y, desde entonces, Almadén ha producido la tercera parte del mercurio consumido por la humanidad. Esta actividad económica es la que ha marcado el desarrollo del municipio.

De la mano de un especialista en Patrimonio Mundial y con conocimientos de seguridad, los viajeros se adentrarán en la mina subterránea, con más de 700 metros de profundidad, ataviados de cascos y lámpara. La zona accesible corresponde a la primera planta de la mina, la de mayor valor histórico. Los visitantes conocerán las antiguas zonas de explotación, el baritel de San Andrés y la galería de forzados, por la que se conducía a los penados a trabajar a la mina desde la cárcel. Después, se accede, a través del pozo de San Teodoro de nuevo, a una galería superior donde un tren minero transporta al grupo hasta la superficie.

Imagen principal - Instalaciones exteriores de las Minas de Almadén (arriba y abajo derecha) y el Museo del Mercurio (abajo izquierda)
Imagen secundaria 1 - Instalaciones exteriores de las Minas de Almadén (arriba y abajo derecha) y el Museo del Mercurio (abajo izquierda)
Imagen secundaria 2 - Instalaciones exteriores de las Minas de Almadén (arriba y abajo derecha) y el Museo del Mercurio (abajo izquierda)
Instalaciones exteriores de las Minas de Almadén (arriba y abajo derecha) y el Museo del Mercurio (abajo izquierda) RENFE

El viaje incluye también una visita a la Casa de Máquinas y al Castillete de San Aquilino; recorrido interpretativo por el Museo del Mercurio; visita al Hospital de Mineros de San Rafael, que abrió sus puertas en 1773 y no sólo para atender a los mineros, sino a toda la población; visita integral a la Mina de Almadén con recorrido de salida en tren minero y trayecto por la galería de extracción.

Pistas:

  1. 1

    Fechas: 21 de junio y 15 de noviembre.

  2. 2

    Horarios: Salida de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes a las 09:00 horas y llegada a la estación de Ciudad Real a las 09:54 h. Salida de la estación de Ciudad Real a las 20:46 h. y llegada a Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes a las 21:52 h.

  3. 3

    Precios: 50€ adultos; 20€ niños (menores de 14 años) y gratis para los menores de 4 años que no ocupen asiento.

  4. 4

    No incluye: almuerzo.

  5. 5

    Importante: la entrada a la mina no está permitida a los niños de menos de 5 años.

Una vez completado el recorrido, los viajeros regresarán en bus desde el Parque a la estación de Ciudad Real para tomar el AVE destino Madrid.

 

 

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación