Suscribete a
ABC Premium

El pueblo de España más bonito para viajar en marzo: es Conjunto Histórico y Paisajístico y tiene un restaurante Michelín

Este es el lugar ideal para visitar si eres de los que busca nuevos destinos rurales que descubrir, rodeados de naturaleza y con historia a sus espaldas

Este es el pueblo más bonito de la Comunidad Valenciana según National Geographic: dónde está y cómo llegar

El pueblo más bonito de Madrid según 'National Geographic': dónde está y cómo llegar

Las 10 mejores playas del mundo en 2024, según TripAdvisor (la tercera, en España)

Este es el pueblo de España más bonito para viajar en marzo: es Conjunto Histórico y Paisajístico y tiene un restaurante Michelín
Marina Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Vistas a la naturaleza, zonas de montaña, un pantano de aguas cristalinas, calles empedradas, edificaciones de hace cientos de años... Si todos estos elementos llaman tu atención y estás buscando un nuevo lugar que visitar en tu próximo viaje o escapada, a continuación de hablamos del que se considera uno de los pueblos más bonitos de nuestro país para visitar en marzo según 'Viajes National Geographic'.

Se trata de un pequeño municipio ubicado en la sierra de Prades, cerca de la sierra del Montsant, en la provincia de Tarragona. Este es Siurana o Ciurana, en castellano, conocido con varias denominaciones como 'el pueblo sin vértigo' o 'el pueblo de las princesas' que muchos consideran como un lugar que parece estar sacado de 'Juego de Tronos'. Además, está declarado Conjunto Histórico y Paisajístico.

Este aire medieval de las calles y edificios de Siurana lo hacen único, con poco más de 30 habitantes, considerándolo uno de los pueblos más bonitos de Cataluña y de España. Así lo considera la revista 'Viajes National Geographic', que lo ha elegido como destino ideal para visitar en el mes de marzo.

Uno de los puntos fuertes que más resaltan es que esta localidad cuenta con unas vistas impresionantes al ubicarse a 730 metros sobre el nivel del mar, facilitando estampas de ensueño desde cualquier punto cardinal. Así, se pueden observar a su alrededor a Sierra del Montsant, la Gritella y las Montañas de Prades.

Historia de Siurana

Tal como adelantábamos, uno de los secretos de las calles empedradas y edificios antiguos de Siurana es que sobre él recaen cientos de años de historia. Desde la página web de Turismo de Siurana, esta localidad sobre el río, cuenta con un castillo que defendía una frontera infranqueable que se extendía del Coll de Balaguer a Tamarit de Gaià.

Fue conquistada después de que cayeran Lleida y Tortosa, en el 1153, siendo el último reducto de la reconquista en Cataluña. El precipicio que rodea Siurana nos hace imaginar por qué se mantuvo inexpugnable durante tres siglos y cuenta una trágica leyenda sobre su final. Así lo indica la página citada:

«Abdelazia, la reina mora, antes de verse sometida a los cristianos, prefirió tirarse por el imponente acantilado con su caballo. El animal, en su inútil resistencia, dejó marcada en la roca la huella de su herradura por siempre jamás. Con el fin de la reina desapareció el último baluarte sarraceno de Cataluña».

¿Qué hacer en Siurana?

Aunque el tamaño de este municipio no es muy grande, su agraciada ubicación hace que los planes que se pueden hacer en Siurana sean numerosos y variados. Para empezar, no puedes dejar de perderte por sus casas y calles empedradas, además de restos de la fortaleza árabe, siendo la iglesia de estilo romántico de Siurana el edificio más relevante.

magen del pantano de Siurana, EFE/Jaume Sellart

Gracias al gran pantano de aguas tranquilas, los deportes acuáticos están a la orden del día para quienes habitan el pueblo o lo visiten, algo recomendable en primavera, que comienza a finales de marzo. Algunas de las actividades que más abundan son el kayak, navegar en canoa o el senderismo, gracias a los cuales descubrir islas y rincones escondidos en la naturaleza.

Cerca del municipio se encuentran el Toll de la Palla y el Toll del Forn, piscinas naturales a las que se llega por una de las rutas de senderismo más populares en las que se atraviesan cascadas y una playa de piedras. No podemos olvidar la escalada, para los más aventureros y experimentados, pues en la sierra del Montsant y Siurana existen 800 vías de escalada.

Sumado a todo ello tampoco debemos olvidar las visitas a bodegas, rutas en 4x4, rutas en bicileta, visitas guiadas O experiencias gastronómicas, dentro de las que destaca el restaurante de estrella Michelin, Quatre Molins, ubicado al lado de Siurana, en el municipio de Cornudella de Montsant.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación