Suscribete a
ABC Premium

En Huesca hay un 'milagro de la luz' único: el sol cruza un agujero natural, una ermita y una cueva

El documental Lux Sacra, estrenado en la catedral de Huesca, recoge una investigación sobre lugares sagrados donde la luz tiene un valor simbólico, entre ellos un santuario solar junto al río Vero o la espectacular catedral de Huesca

Diez dólmenes y templos donde ver el 'milagro de la luz' en el equinoccio de primavera

La luz llega a una cueva e ilumina una estalagmita en el Santuario solar del río Vero josé miguel navarro
J. F. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace unos días, en la catedral de Huesca se proyectó un documental único en sentido estricto. 'Lux Sacra' muestra una investigación sobre el uso de la luz desde un punto de vista simbólico en espacios sacralizados. Es un trabajo que comenzó el escritor José Miguel ... Navarro hace cuatro años, y al que luego se han ido sumando otras muchas personas, como Eduardo de la Cruz, que firma el documental. Y es único porque, aunque parezca increíble, según Navarro, «en Europa no hay nada publicado ni estudiado de forma sistemática y científica» sobre este tema. «Pensaba que iba a ser algo anecdótico, que iba a encontrar diez sitios en toda la península ibérica, muchos ya conocidos y visitados. Bueno, pues resulta que hemos encontrado treinta lugares solo en la provincia de Huesca, que es donde vivo. Ese uso de la luz no es una anécdota, sino una norma en toda Europa occidental y en otras zonas del mundo que arranca en el Paleolítico y que llega hasta prácticamente el siglo XVII o incluso el XVIII en algunos lugares.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación