La Grecia montañosa, remota y rural que es un desconocido tesoro mundial
En 2023, la Unesco declaró esta región, tan diferente de la Grecia clásica y de las islas, patrimonio de la humanidad
Perséfone, la puerta del Averno y la ciudad griega que quiere recuperar su esplendor

En pleno corazón de la región del Épiro, el Parque Nacional de Vikos - Aoos, una de las reservas naturales más importantes de Europa, encontramos el municipio de Zagori, distrito que reúne 46 pueblos de montaña denominados Zagoria o Zagorohoria. Su belleza natural, con escarpadas montañas y densos bosques, así como su patrimonio arquitectónico, con pueblos de piedra y pizarra que se funden con el horizonte, han servido para que la Unesco haya incluido este 'remoto paisaje rural' y estos 'pueblos tradicionales' en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
La amplia oferta turística de Zagorohoria atrae cada año a miles de amantes de los deportes de montaña para practicar montañismo, descenso de rápidos o simplemente disfrutar de un apacible paseo entre senderos y puentes de piedra.
Zigzagueando hacia el norte, entre bosques y empinados picos, encontramos las dos villas más visitadas de Zagorohoria: Papingo y Mikró Papingo, donde uno puede perderse entre sus callejuelas empedradas, o sentarse a tomar una infusión caliente junto a la lumbre en los tradicionales cafés de la plaza central. La biblioteca y la escuela de Papingo, dos imponentes edificios de piedra, muestran el renacimiento económico, social y cultural que el enclave experimentó durante el siglo XVIII.
Desde allí se puede comenzar la ruta hasta Mikró Papingo, pequeña aldea situada en las faldas del monte Astrakas, y si las condiciones atmosféricas lo permiten, los más aventureros podrán coronar las cumbres de la cordillera de Tymfi y visitar Dracolomni, espectacular lago de montaña, hábitat del tritón alpino: anfibio que ha inspirado decenas de cuentos populares en la región. Al bajar nada mejor que tomar un café caliente en el refugio de Astrakas donde, previa reserva, también se puede hacer noche.
El cañón de Vikos
El paisaje más impresionante de la región es, sin duda, el Cañón de Vikos, majestuoso desfiladero de caliza que es uno de los más profundos del mundo (aproximadamente, mil metros). Gran desconocido para el turista internacional, el cañón es visitado cada verano por cientos de atenienses que huyen del sofocante calor de la capital y buscan destinos donde disfrutar del frescor de los exuberantes bosques del Parque Nacional Vikos-Aoos.

GRECIA
Parque Nacional
Vikos-Aoos
Atenas
Megalo Papingo
Vikos
Monodendri
Tsepelovo
Kalpaki
Kipi
E853
Map Tiler / ABC

GRECIA
Atenas
Parque Nacional
Vikos-Aoos
Megalo Papingo
Vikos
Monodendri
Tsepelovo
Kipi
E853
Map Tiler / ABC
Los excursionistas más experimentados podrán realizar la ruta de Papingo a Vikos (unas ocho horas de caminata), donde el avistamiento de especies endémicas como rapaces, rebecos y, dependiendo de la estación del año, también osos pardos, está garantizado. El visitante menos familiarizado con la montaña podrá realizar una ruta en coche desde Monodendri hasta Oxyá, desde donde se puede observar el punto más estrecho de la garganta. Es muy recomendable hacer parada en el Bosque de Piedra de Oxyá para contemplar las caprichosas formas con la que la naturaleza ha tallado las rocas calizas de la zona.

Monodendri, uno de los pueblos más bellos de Zagorohoria, destaca por sus calles adoquinadas, sus tiendas de tejidos tradicionales y sus deliciosas 'pitas': empanadas realizadas con masa filo y rellenas de hierbas cocidas, espinacas, calabaza o queso que se pueden acompañar por un vino dulce de la zona. Desde la plaza de Monodendri parte una senda que, tras quince minutos a pie, nos lleva al Monasterio de Hagia Paraskeví, donde podremos comprar productos artesanales locales pero, sobre todo, disfrutar de la vista más espectacular del desfiladero.
En este viaje son de obligada visita los majestuosos puentes. «Los pueblos se conectaban a través de una red de puentes con arcos de piedra, caminos empedrados y escaleras de piedra», se leía en la resolución de la la Unesco. El más espectacular, el de Kokori, en Zagori Central, data del siglo XVIII, cuenta con una luz de 23,6 metros y una altura de 13,3. Cerca del puente, se puede visitar la cueva de Daveli, un molino y una pintoresca ermita de madera.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete