ISLANDIA 5 FOTOS
Espectaculares imágenes de la Laguna Azul rodeada por lava volcánica
El complejo geotermal Blue Lagoon, situado a 23 km del aeropuerto internacional de Keflavik, es una de las atracciones turísticas más populares de Islandia
El parque nacional donde se creó el primer Parlamento de Europa (y del mundo)

La lava que fluyó de la última erupción volcánica de Islandia envolvió el pasado jueves el aparcamiento principal de una de las mayores atracciones turísticas de Islandia, el balneario geotermal Blue Lagoon. Se podía ver una lengua de lava negra y naranja cubriendo el área donde cada día solía haber 350 coches o autocares. Un edificio de servicios utilizado para guardar las pertenencias de los visitantes también quedó envuelto por la lava, pero no parecía que hubiera una amenaza inmediata para las piscinas termales ya que un muro defensivo contenía la lava. El pueblo pesquero de Grindavik y la Blue Lagoon fueron evacuados el miércoles por la noche después de una erupción en el volcán Sundhnukagigar, en la península de Reykjanes, por séptima vez en un año. La mayoría de los 4.000 habitantes de Grindavik fueron evacuados hace un año, poco antes de la primera erupción. Desde entonces, casi todas las casas han sido vendidas al Estado, y sus residentes se han ido. Los volcanes de la península no habían entrado en erupción durante ocho siglos hasta marzo de 2021, cuando comenzó un período de mayor actividad sísmica. Islandia alberga 33 sistemas volcánicos activos, más que cualquier otro país europeo. Está situada en la dorsal mesoatlántica, una falla en el fondo del océano que separa las placas tectónicas euroasiática y norteamericana y provoca terremotos y erupciones.

1

2

3

4

5
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete