Atracciones únicas, adrenalina y tecnología: así es Aquascope, el nuevo rey de los parques acuáticos
Se divide en tres zonas diferentes y cuenta con 8 toboganes, algunos sólo para los más atrevidos
El único parque acuático cubierto de la península al que puedes ir en invierno está a menos de dos horas de Sevilla

Toboganes, colchonetas, piscinas de olas… Hablamos de los parques acuáticos. Pero no de uno cualquiera. Nos referimos al mejor del mundo y no porque ABC Viajar así lo considere. Fue el pasado mes de marzo cuando Aquascope, el parque de agua de Futuroscope (Poitiers, Francia), recogió el prestigioso premio THEA a la Excelencia en Parques Acuáticos. Se trata del Óscar de la industria que ha reconocido «su excepcional ejecución técnica y su diseño innovador».
Abrió el pasado mes de julio, con la temporada de verano ya en marcha, y conquistó el corazón de miles de franceses y españoles. Y es que Aquascope no es cualquier parque de agua. «Empezamos a idearlo en 2008», explica a ABC Viajar Olivier Héral, director creativo. «Visitamos otros sitios y vimos que en ninguno se integraba la tecnología, que es nuestra seña de identidad, con el agua -continúa-. Nosotros decidimos hacerlo y nos han felicitado por ello. De hecho, en EE.UU. están trabajando en una copia. Nos han dicho que hemos abierto una nueva vía en el sector».

Aquascope es un proyecto clave dentro de un plan de inversión de 304 millones de euros. Su objetivo es prolongar la estancia de los visitantes de Futuroscope y consolidar la posición de Futuroscope Xperiences como un destino de escapadas cortas de referencia en Europa. Un objetivo alcanzado desde el verano pasado, con dos tercios de los visitantes del parque de agua optando por complementar su experiencia con una visita a Futuroscope.
Para todas las edades
Con dos años de construcción, una inversión total de 57 millones de euros y un enfoque medioambiental global, Aquascope se extiende sobre más de 6000 m² de áreas cubiertas y tematizadas, además de un espacio exterior abierto en temporada y se divide en tres zonas:
Zona de inmersión

Es única. Se trata de una serie de grandes piscinas donde reina la calma y tranquilidad, pues el agua se fusiona con video mapping, juegos de luz, proyecciones multimedia y efectos de agua coreografiados. 'Kiné'eau', por ejemplo, es una gran piscina de poca profundidad (1,05 m.) que cuenta con una pantalla panorámica de 270 grados con la que vivir una experiencia inmersiva que conquista tanto a niños como a mayores. Mientras, en 'La Riviera', puedes recorrer todos los mundos de Aquascope sobre un flotador que es llevado por la corriente.
Zona sensaciones

Este espacio tan sobrecogedor contrasta con la segunda zona: sensaciones. Cuenta con 8 toboganes acuáticos, algunos sólo para los más atrevidos, una piscina de olas con una red gigante suspendida para trepar y el acceso a un río dinámico exterior. El Rocket es el tobogán más impresionante al que se accede de pie en una cápsula cuya trampilla se abre de forma repentina para bajar 120 metros en caída libre. Spiral, Matrix, Flash, Sprint, Quick, Alien y Reflex son los toboganes que completan la zona y que sorprenden por la gran luminosidad de los tubos, nada claustrofóbicos.
Llama la atención la gran organización interna: a los pies de cada tobogán, tienes que hacer cola para que quien se tira, te entregue el flotador. Sólo así todos pueden disfrutar de las atracciones, a diferencia de otros parques, donde los usuarios agarran un flotador desde primera hora de la mañana y no lo sueltan hasta que se van.
Zona infantil

Por último, se encuentra el área infantil, ideal para menores, con pequeños toboganes adaptados, un laberinto acuático, una cueva musical y un enorme cubo de agua.
Alojamientos
Aquascope, que ocupa una superficie cubierta de 6.000 m² y tiene capacidad de hasta 1.500 personas, se encuentra muy cerca de los dos últimos hoteles abiertos por la compañía: el Station Cosmos, inaugurado en 2022, y el Ecolodgee, en 2023.
Pistas:
-
1
Cómo llegar: El aeropuerto de Poitiers-Biard está a 15 minutos del parque en tren directo desde París, o bien en coche. También se puede volar hasta el aeropuerto de Burdeos-Mérignac y alquilar un vechículo hasta el destino.
-
2
A tener en cuenta: una vez entras al parque, ya no puedes salir para después regresar. Toca comer en el bar de comida rápida con el que cuenta Aquascope y cuya terraza están ampliando.
-
3
Dónde dormir: Hotel Station Cosmos y Hotel Ecolodgee.
-
4
Precios: adultos, 39 euros; niños, 35 euros (entre 5 y 12 años).
El primero simula ser una estación espacial futurista. Sus 76 habitaciones, diseñadas y organizadas como las cabinas de una nave espacial, tienen capacidad para 4 o 5 personas. Llama la atención su restaurante: la comida se pide a través de la pantalla táctil de tu mesa, a donde llega el pedido emplatado en una pequeña cazuela tras viajar por un curioso sistema de raíles con 'loopings' incluidos. Este curioso servicio es sólo para comidas y cenas, pues el desayuno es bufé libre.



El hotel Ecolodgee cuenta con 120 alojamientos privados y muy tranquilos. Fue diseñado para estar en contacto con la naturaleza: se organizan alrededor de un estanque de agua que permite oír el croar de las ranas o despertarte con el canto de los pájaros. Las habitaciones carecen de televisión y aire acondicionado, acorde a su concepto de sostenibilidad, y tampoco hay restaurante. Sí puedes desayunar en la habitación tras un pedido previo en recepción (puedes elegir entre dulce o salado) que te sirven, a la mañana siguiente, en cesta tipo picnic que los empleados dejan a la puerta.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete