Por ríos, canales y mares
Diez rutas en barco para descubrir la geografía española
Del Canal de Castilla, pasando por el Cañón del Sil, hasta el Tajo a su paso por Monfragüe, este verano se puede organizar un paseo distinto
Un barco pequeño e íntimo o un castillo: dos hoteles singulares con vistas al Loira

Navegar es una de esas experiencias que calman el alma, que invita a sumarse a la filosofía 'slow', a despeinarse y a compartir momentos. Más allá de los grandes cruceros, existen otras muchas opciones para disfrutar de un paseo en barco de forma ... agradable esta temporada. En España hay un gran abanico de destinos cuyos encantos, naturales principalmente, pueden descubrirse desde otra perspectiva, la que brindan sus ríos, canales o costas. Estas son diez atractivas ideas para recorrer la geografía española por agua.
Parque Natural de la Albufera

Situado a muy pocos kilómetros de la ciudad de Valencia está el Parque Natural de La Albufera, uno de los humedales costeros más representativo y valioso de la Comunidad Valenciana y cuenca mediterránea. En su superficie, que abarca más de 21.000 hectáreas y acoge a más de 350 especies ornitológicas, se puede ver una explosión de diversidad e imágenes, disfrutar de atardeceres de ensueño y acercarse un poco más al origen de la gastronomía valenciana, ya que este oasis urbano y los campos de arroz forman paisajes indivisibles.
La mejor forma de acercarse a este mágico lugar es en barcas. Diferentes empresas organizan paseos con una duración de unos 45 minutos. Desde Visit Valencia ofrecen la experiencia en una embarcación tradicional denominada albuferenc, en la que caben alrededor de 30 personas y que viene acompañada de una rica paella. El precio de la actividad es de 24 euros (17 para niños).
Aguas de Gran Canaria

En el sur de Gran Canaria, en Mogán, se encuentra Puerto Rico, un arenal con algo más de 280 metros de longitud que destaca por su ambiente relajado, sus tonos dorados y turquesas y sus aguas tranquilas, características que la convierten en una opción perfecta para familias. La que es una de las primeras playas artificiales que se construyeron en esta isla en la década de los 60 cuenta también con un muelle deportivo de donde salen diferentes barcos de recreo cada día, pues se trata, además, de una zona costera muy buena para ver a delfines y orcas saltar junto a la embarcación y contemplar el nado de las ballenas.
Entre las diferentes empresas que organizan excursiones de avistamiento de cetáceos está Civitatis, compañía que propone un tour que incluye recogida en las zonas de Playa del inglés, Maspalomas, Meloneras, San Agustín y Mogán. Dura dos horas y media y se realiza con un guía que habla español, inglés y otros idiomas. El precio es de 40 euros por persona.
El Tajo a su paso por Aranjuez

El Real Sitio y Villa de Aranjuez, ubicado a apenas 50 kilómetros al sur de la capital, con el Tajo atravesando sus tierras y regando sus huertas, es uno de los lugares de recreo favoritos de la monarquía española y un destino que presume de un equilibrio perfecto entre arquitectura y naturaleza. Su monumento más destacado es, por supuesto, el Palacio Real, pero en esta ciudad hay mucho más por ver, como sus diferentes jardines, la Real Capilla de San Antonio, de estilo barroco italiano; la estación de Ferrocarril, de corte neomudéjar obra de Narciso Clavería (década de 1920); y la Plaza de Toros, una de las tres únicas construidas antes de 1800 que ostenta el título de plaza histórico-artística.
Por otro lado, entre las actividades que se proponen está un clásico que no puede faltar: el paseo en barco turístico por el Tajo, una opción para admirar la ciudad desde una perspectiva totalmente diferente. La embarcación es conocida como El Curiosity y se tematiza en función de la época. El precio por persona va desde los 9,99 euros, aunque también se puede alquilar el barco completo para celebraciones privadas.
Canal de Castilla

Construido a lo largo de los siglos XVIII y XIX, el Canal de Castilla es una imponente obra de ingeniería hidráulica y una de las mejores en su tipo levantadas en España durante dicha época. Esta vía, que nació para el transporte de mercancías, se cerró al tráfico en 1959 y pasó a utilizarse para el regadío principalmente. Declarado Bien de Interés Cultural, es hoy también una atracción turística más de las provincias que atraviesa -Burgos, Palencia y Valladolid- gracias a la riqueza paisajística que lo envuelve y al valor histórico.
El recorrido de 207 kilómetros está dividido en tres grandes ramas: el Ramal Norte, que es el que salva más desnivel, posee 24 esclusas y va desde Alar del Rey hasta Ribas de Campos; el Ramal de Campos, que va desde el anterior punto hasta Medina de Rioseco, es el más llano y recorre 78 kilómetros; y el Ramal Sur, que va desde El Serrón hasta la ciudad de Pisuerga, en Valladolid. Existen muchas opciones para recorrerlos por tramos, como el barco turístico Marqués de la Ensenada, que navega el canal a su paso por Herrera de Pisuerga. El precio es de 5 euros por persona.
Parque Nacional de Monfragüe

Situado en el triángulo imaginario que forman las ciudades de Plasencia, Trujillo y Navalmoral de la Mata, con el río Tajo como eje vertebrador, está el Parque Nacional de Monfragüe, un espacio natural con una extensión de casi 18.400 hectáreas en la que no faltan alcornoques, quejigos, acebuches y encinas y en la que se encuentra la más extensa y mejor conservada mancha de monte mediterráneo a nivel mundial junto a más de 208 especies de vertebrados, como linces, gatos monteses, ciervos y jinetas, entre otras.
Desde sus miradores, entre los que destaca el del Salto del Gitano, se obtienen las mejores panorámicas y se avista la gran variedad de aves que habitan, como buitres negros, águilas imperiales ibéricas y cigüeñas negras. Disfrutar de las vistas y obtener las mejores instantáneas es también posible con un paseo en barco. Desde la compañía de cruceros fluviales Barco del Tajo ofrecen la posibilidad de acercarse a este paraje natural por agua a la altura del municipio de Serradilla. La actividad, que dura una hora y media, cuenta con un guía experto que imparte una clase magistral sobre lo que se puede apreciar en el entorno. El precio es de 18 euros por personas.
Los acantilados de Maro

En la costa oriental de Málaga, en el municipio de Nerja, se encuentra el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, un espectacular paisaje de doce kilómetros de longitud con abruptos acantilados de hasta 75 metros de desnivel entre los que se intercalan playas y pequeñas calas fruto de la erosión y regresión marina sobre las últimas estribaciones de la Sierra de Almijara y áreas de cultivo en terrazas. En su milla marítima se pueden apreciar diferentes grutas y escarpados fondos en los que contemplar una rica fauna y flora marina.
La mejor forma de admirar su silueta y de acercarse a lugares poco accesibles y de gran belleza es, sin duda, desde el mar, por lo que coger un paseo en barco desde la playa de Burriana hasta Maro con parada para hacer esnórquel es una idea perfecta para completar una escapada a este destino. Desde turismo de Nerja ofrecen esta actividad por un precio de 40 euros por persona con salida todos los días (temporada alta). El trayecto tiene una hora y media de duración y la parada para el baño es de unos 20 minutos.
De Ibiza a Formentera

Una de las actividades estrella a realizar cuando se visita la isla de Ibiza es coger una excursión en barco a Formentera, un destino con aguas de color turquesa que nada tiene que envidiar al Caribe, playas de fina arena dorada y un puñado de imprescindibles como son sus torres defensivas construidas en el siglo XVIII para poder vigilar las posibles incursiones piratas del norte de África, el Faro de la Mola situado en el borde de un acantilado a 120 metros sobre el nivel del mar, los molinos de viento y el Estany Pudent, un gran lago que concentra una gran biodiversidad.
Desde Civitatis ofrecen diferentes opciones, como una travesía por las playas de S'Espalmador y Ses Illetes en un barco de madera con aperitivo y barra libre a bordo. La actividad dura cuatro horas e incluye una parada de hora y media para darse un baño y practicar padelsurf o esnórquel. El precio por persona es de 85 euros y las salidas se realizan desde el puerto de Ibiza, frente al hotel Corso, y desde el terminal del ferry de Playa d'en Bossa.
Por Santurce a pescar bonito

Los amantes de la pesca pueden optar por sumergirse en las aguas de la costa vizcaína de la mano de Txalupa Itsas Turismoa, compañía que ofrece diferentes opciones pensadas tanto para personas que quieran iniciarse en la pesca deportiva, como para los más experimentados que quieren probar la pesca de altura para encontrar el codiciado bonito del norte. Las salidas van desde las tres horas y se contrata el barco completo por un precio que va desde los 420 euros hasta los 695 euros del que permite la pesca de altura.
La jornada se puede completar visitando el barco Agurtza, un magnífico ejemplo de los pesqueros de madera que faenaban en estas costas y que hoy día es un museo y centro de interpretación de la técnica de pesca. Aquí, uno puede descubrir el arte de capturar el bonito del norte y el modo de conservarlo, así como conocer a fondo cómo es la vida en un barco y los diferentes papeles de sus tripulantes.
Por el Cañón del Sil

Entre las provincias de Lugo y Ourense, a poco más de 200 metros de altura, está el tramo final del río Sil y a los laterales de este y a lo largo de más de 35 kilómetros se levantan dos paredes de casi 500 metros, regalando una de las postales más destacas e imponentes de la zona, el Cañón del Sil. En las laderas que guían al río a través de amplias curvas y meandros, los monjes eremitas se asentaron tiempo atrás fundando grandes monasterios. Dedicaron su tiempo al cultivo de la vid aprovechando las excelentes condiciones del terreno, como son la gran inclinación, su orientación o el microclima de la zona. Además, esta orografía también ha sido aprovechada para la producción de energía hidráulica con la creación de varios embalses.
Para disfrutar de los paisajes más característicos de la Ribeira Sacra se puede optar por realizar un tour en barco desde la localidad de Monforte de Lemos. En la travesía de dos horas que propone Civitatis se puede apreciar la viticultura de la zona y sus particularidades, el pueblo de A Barxa y la bodega Ronsel do Sil. Después la actividad continua en tierra con una cata. El precio es de 55 euros por persona.
De Santa Ponsa a Sa Dragonera

El Parque Natural de Sa Dragonera, formado por la isla del mismo nombre y los islotes de es Pantaleu y Sa Mitjana, tiene una superficie de 275 hectáreas y está ubicado al oeste de Mallorca, frente a la costa de Andratx. Sus dimensiones, aridez, relieve e influencia marina hacen que disponga de una riqueza natural excepcional, pudiendo observar 361 especies de plantas, de las cuales 18 son endemismos de distribución balear, y una gran variedad de aves marinas. El horario de visitas al parque, que cuenta con un centro de recepción y de interpretación, un observatorio cubierto de avifauna, varios miradores y 4 itinerarios autoguiados, es de mayo a octubre de 10:00 a 16:30 horas, de lunes a viernes, y hasta las 18:00 los sábados y domingos.
En Get Your Guide hay una excursión de tres horas a bordo del Mallorca Explorer que tras pasar por Cala Fornells, Camp de Mar, Cala Llamp y la costa de Andratx permite descubrir este parque natural y explorarlo a pie durante una hora, así como disfrutar de un baño a la vuelta y practicar esnórquel para descubrir el fondo marino de la zona. El precio va desde los 39 euros por persona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete