Las razones para viajar a Valencia en 2023
La capital del Turia encara un nuevo año repleto de actividades, eventos e hitos que se suman a su reconocida oferta gastronómica, histórica, cultural y mediterránea

La luz, el fuego, la música, el azul Mediterráneo y la paella. El lugar de sueños, reencuentros, noches interminables y días de sol y playa más allá del verano. Una plaza repleta de historia y cultura, vetustas murallas que guardan el secreto mejor guardado: por qué Valencia es la mejor ciudad del mundo. Ya se ha hecho eco hasta la prestigiosa revista Forbes tras el ranking de InterNations y por algo será, pues la capital del Turia llega a 2023 con el optimismo por las nubes y una agenda de eventos e hitos imprescindibles para vecinos y visitantes.
A nivel cultural, Valencia se adentra en un nuevo año que está marcado con pincel e impresionismo, ya que las autoridades han declarado 2023 como el Año Sorolla, en homenaje al pintor más universal de la ciudad del que se celebra el primer centenario de su fallecimiento. En las calles del 'Cap i Casal' se encuentra la casa natalicia de Joaquín Sorolla, la academia en la que estudió, los lugares que le inspiraron como la playa de la Malvarrosa o la Lonja de la Seda. Del mismo modo, diferentes espacios culturales como museos, pinacotecas y salas ofrecerán exposiciones sobre su legado, con muestras de más de cincuenta lienzos como las del Museo de Bellas Artes.
Pero, no todo es historia y tradición. En Valencia, hay un espacio privilegiado reservado para la innovación y la sostenibilidad. De hecho, ha sido designada como Capital Verde por la Comisión Europea para 2024, gracias a sus múltiples proyectos para reducir el impacto medioambiental y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Entre estos lugares, los más destacados son el Parque Natural de la Albufera, el Jardín del Turia y los más de 30.000 metros cuadrados de zonas peatonales por el centro de la ciudad. La mejor solución para moverse es, sin lugar a dudas, la bici, ya que la extensa red de carriles y el nuevo anillo verde para ciclistas conecta la capital con la Albufera y otros parques naturales en un circuito de más de 56 kilómetros.

Y, entre tantos paseos, visitas a museos y rutas guiadas, qué mejor manera de desconectar que disfrutando de la auténtica gastronomía mediterránea. Más allá de la icónica paella valenciana, la ciudad ofrece un repertorio culinario para toda clase de comensales, desde Estrellas Michelin hasta pequeños bares de tapas emblemáticos de la cultura española. No obstante, en cuanto a alta cocina, Valencia se prepara para albergar en junio de 2023 una nueva edición de los reconocidos premios The World 's 50 Best Restaurants, donde se eligen los mejores establecimientos hosteleros de todo el planeta.
Capital gastronómica mundial
Una oferta gastronómica que camina en paralelo con el encanto y la magia del ocio nocturno y, desde hace unos años, vespertino, más conocido como 'tardeo'. Valencia aglutina cientos de locales de lectura, música, conciertos, algunos más alternativos que otros, como los nuevos llegados a zonas marítimas y de huerta, como Gran Martínez, en la avenida del Puerto, ubicado en una antigua farmacia de finales del siglo XIX, así como Villa Indiano en Burjassot con un jardín de 2.500 metros cuadrados, el restaurante ecológico y de proximidad Begin y el coqueto hotel Soho Boutique Turia.
Si, además, el viaje es en familia con pequeños, la capital valenciana cuenta con un gran número de espacios públicos destinados al ocio de los niños, como el Jardín del Turia la Ciutat de les Arts i les Ciències, Bioparc y el Parque Gulliver, reabierto después de años de reparaciones y que ha instalado un nuevo sistema de rampas para convertirlo en accesible para todos.
Para 2023, en cuanto a deporte, la catalogada como 'ciudad del running' al poseer uno de los maratones más rápidos del mundo, se viste para albergar el Mundial de Gimnasia Rítmica, que tendrá lugar en Feria Valencia del 23 al 27 de agosto. Asimismo, cabe recordar las carreras de MotoGP en el circuito de Ricardo Tormo y los partidos del Valencia CF y Valencia Basket. Clásicos donde los haya para disfrutar del deporte del más alto nivel. Por otro lado, a nivel cultural, a su amplia oferta -IVAM, Bombas Gens, Ciutat de les Arts y les Ciències, etc- se le suma el Centro de Arte Hortensia Herrero, cuya apertura está prevista durante el segundo semestre de 2023 y que estará ubicado en el antiguo Palacio de Valeriola.
Conectividad, estudios y tecnología
A la posibilidad de viajar en coche, aeropuerto y barco, Valencia refuerza este 2023 su conectividad en tren gracias a la llegada de nuevas operadoras ferroviarias como Ouigo, Iryo y Alvo (filial de Renfe). Ahora es mucho más fácil, sostenible, rápido y económico debido a la reforzada oferta de trenes de alta velocidad low cost.
Además, cabe destacar que Valencia es una de las ciudades españoles preferidas por los estudiantes Erasmus y que este último año se ha colado en el ranking de los cien mejores destinos de estudiantes de todo el planeta, según el portal especializado QS Best Student Cities, que coloca a la capital del Turia en esta privilegiada lista, junto a otras ciudades como Londres, Atenas, Ámsterdam, Berlín, Edimburgo, Múnich, Lisboa, San Francisco, Tokyo o São Paulo.
Por último, la vertiente tecnológica e innovadora de la ciudad ha impulsado a diferentes zonas como La Marina a ser considerada uno de los hubs más prometedores y que más start-ups incuban y lanzan al mercado de toda España. Para ensalzar esta labor empresarial, la ciudad acogerá en marzo «The Next Web Conference», el festival internacional líder en innovación impulsado por el diario económico Financial Times.
El evento lleva celebrándose en la ciudad de Ámsterdam desde hace más de 16 años, y en el pasado ha acogido a los representantes más importantes del mundo de la tecnología, como Edward Snowden, informante y experto en ciberseguridad, Prisicilla Chomba-Kinywa, CTO, Greenpeace y grandes multinacionales como Google, Microsoft, Nike y muchas más.
The Next Web ha decidido apostar por Valencia en 2023 debido a que, en los últimos cinco años, más de 290 startups se han sumado a su ecosistema, convirtiéndola así en la región española con el mayor número de startups per cápita.
Todo esto y mucho más espera al viajero en una Valencia que no se detiene, porque Valencia es ahora.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete