NAVARRA
Del desierto en bici al conjunto catedralicio más completo de España
La huerta Tudela, la catedral de Pamplona y el desierto de las Bardenas Reales forman parte de esta ruta por el sur de Navarra
Cuatro pueblos encantados de Navarra

Parece casi irreal que una reserva de la biosfera del sur de Navarra con más de 41.000 hectáreas pueda ser el hogar de águilas, buitres y avutardas y al mismo tiempo del Ejército del Aire con sus aviones de combate F-18 y sus habituales ejercicios de tiro. El hecho es que las Bardenas Reales sorprenden a cualquier visitante, incluso a cientos de franceses que cruzan la frontera para admirar este territorio semidesértico y despoblado, utilizado todavía por los pastores del Valle de Roncal a finales de septiembre para trasladar su ganado y conquistado cada día más por los turistas que pueden introducir su vehículo siempre que no abandonen los itinerarios señalizados.
Otra forma original de descubrir este museo geológico, salpicado de montículos, barrancos y cerros aislados de caprichosas formas, es en bicicleta eléctrica. Fitebike (fitebike.es) organiza excursiones de mañana (30 euros) y jornada completa sin guía (50 euros) o guiadas por 45 euros por persona (información en www.bardenasreales.es).
A solo veinte minutos de la entrada principal de las Bardenas Reales espera Tudela, un claro ejemplo de ciudad árabe. Los musulmanes permanecieron allí cuatro siglos, conviviendo en ocasiones con judíos y cristianos como en Toledo. Después alcanzó gran fama su catedral con la Puerta del Juicio, instalada en su fachada con 159 figuras del Infierno y del Paraíso, como si fuera un libro de piedra, y su espectacular claustro románico repleto de capiteles de gran belleza. Durante la visita resulta inevitable probar los productos de la Mejana, la huerta tudelana, gracias a las bondades del río Ebro. Nadie duda de la calidad de sus alcachofas, cogollos, espárragos, pochas o tomates, aunque ahora hay que añadir también su aceite ecológico. En el Trujal Artajo (artajo.es), que se extiende en 200 hectáreas, se puede descubrir y saborear en catas, pícnics y visitas guiadas.

En Pamplona, el chef navarro Nacho Gómara, nacido en Cascante hace 39 años, ofrece en su restaurante Verduarte (verduarte.com) una original propuesta gastronómica basada en la defensa entregada de las verduras como gran protagonista de sus platos, frente a carnes y pescados que se convierten en guarnición. Gómara, alumno de la Escuela Luis Irizar, pasó por los fogones de Tierra de Queiles, en Madrid, o de Akelarre, de Pedro Subijana, pero ahora triunfa, como si se tratara de un artista anárquico e hiperactivo, en este restaurante del Palacio de Congresos de Baluarte con productos de la huerta de Tudela y de la de Buñuel. En sus propios huertos Nacho experimenta con todo tipo de verduras de temporada de la Ribera de Navarra, partiendo de recetas tradicionales con las que ha crecido y aplicando novedosas técnicas de autor.
Estando ya en la capital navarra, una buena idea es tomar una bicicleta eléctrica de la compañía 'Destino Navarra' (www.destinonavarra.com/es) y recorrer las iglesias y el célebre Ayuntamiento de la ciudad en un paseo de tres horas.
Pistas
-
Dormir. Aire de Bardenas (airebardenas.com) y Hotel Tres Reyes (www.hotel3reyes.com/es).
-
Comer. En Tudela, El Colmado de Luisón (Plaza Sancho VII el Fuerte, 3); en Pamplona, Verduarte (verduarte.com).
-
Precio de entrada a la catedral, museo, claustro y estancias medievales: adultos, 5 euros; niños, hasta 13 años, gratis.
En el camino se puede asistir a la venta del pimiento de piquillo para asar en el puesto de frutas y verduras Zabalza, instalado en la huerta de extramuros, o seguir el camino de Santiago a través del puente de la Magdalena.
El destino final lo encontraremos en la catedral de Pamplona, la gran joya construida en gótico francés, con su espectacular claustro del siglo XIV y con una exposición interior en el museo, 'Occidens', que recibió el máximo galardón de los Premios Core77 de Nueva York. La muestra plantea un viaje en el tiempo desde los antiguos pobladores hasta la actualidad pasando por la época romana con piezas de la propia catedral que invitan a reflexionar sobre la civilización occidental. Su próximo proyecto es incrementar la exposición con otras 1.500 piezas originales de este conjunto catedralicio, dicen que el más completo en España.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete