Un pueblo onubense convierte una laguna de aguas de riego en un auténtico oasis veraniego
Situada en medio de la plaza del Ayuntamiento, esta alberca gigante, tradicionalmente dedicada al riego de las huertas, constituye todo un reclamo turístico en la comarca

La localidad onubense de Cañaveral de León, un pequeño núcleo de población con apenas 400 habitantes situado en pleno corazón del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, se ha convertido durante los últimos años en uno de los reclamos turísticos más visitados de la zona, al transformar su tradicional laguna de riego, en medio de la plaza del Ayuntamiento, en una gran piscina habilitada para el baño durante el verano.
Así, después de las abundantes lluvias que han propiciado que la alberca cañetera se llene de manera natural desde el manantial de la Fuente Redonda, vecinos y visitantes vuelven a disfrutar este verano de la singular laguna, donde además de refrescarse podrán tomar el sol, darse un chapuzón o disfrutar de unas magníficas vistas de la serranía, siendo este enclave serrano una alternativa a la playa y a las altas temperaturas en la época estival.
La laguna de Cañaveral, donde durante este mes se han estado desarrollando labores de mantenimiento, limpieza y pintura, según fuentes del consistorio, ya se encuentra abierta al baño desde el pasado 20 de junio, cuando se pudieron ver a los vecinos más jóvenes de la localidad disfrutar de esta alberca veraniega, que tiene una superficie cercana a la de un campo de fútbol y con una capacidad superior a los 1.000 metros cúbicos de agua.
La entrada al público en la laguna es gratuita, aunque se permite colaborar con una aportación económica voluntaria para su mantenimiento. Para disfrutar del baño el Ayuntamiento recomienda sumergirse con el pelo recogido, usar cremas y aceites con moderación, entrar con precaución para evitar resbalones y usar las papeleras, mientras que está prohibido llevar animales, neveras, sillas, sombrillas y subirse a las tinajas.
La entrada a la laguna es gratuita, aunque se permite colaborar con una aportación voluntaria para su mantenimiento
Esta piscina natural, que forma parte del conocido «Recorrido del agua», está declarada Bien de Interés Cultural(BIC) e inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como «Lugar de Interés Etnológico», además de formar parte del registro de Paisaje de Interés Cultural de Andalucía. Las instalaciones no sólo destacan por su función recreativa, sino también por su relevancia histórica y cultural, siendo uno de los espacios más icónicos del municipio.
Hay que tener en cuenta que en Cañaveral de León predomina la estampa clara del caserío en torno a las surgencias de agua, que establecen las señas de identidad de la población. El origen de este núcleo urbano, que perteneció a la llamada Encomienda Mayor de León , parece vincularse a un generoso manantial que, procedente del cercano macizo del Jacaco, brota en el centro del pueblo y que estuvo rodeado de cañas.
Este acuífero, conocido como la Fuente Redonda , y cantado por el poeta como «amplio espejo tendido en medio de la plazuela, reflejo de sonrisas y de cielo», tuvo tal abundancia de agua que permitió el cultivo de fértiles huertas y el desarrollo de una creciente actividad ganadera en los siglos XVIII y XIX, época en la que se celebró una concurrida feria comarcal de ganado.
No muy lejos de la laguna, el visitante puede encontrar la iglesia parroquial de Santa Marina, fundada bajo el patrocinio de la Orden de Santiago, presentando una fisonomía cuyos elementos más antiguos, que se encuentran en la cabecera del templo, parecen datar de finales del siglo XV. Las fiestas patronales en honor a Santa Marina se celebran del 17 al 20 de julio, y tiene raíces históricas vinculadas a la repoblación de la zona en la época medieval.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete