Suscribete a
ABC Premium

VIAJAR

El pueblo desértico de 400 habitantes que aún tiene cabinas de teléfono

El pueblo cuenta con cinco espacios museísticos que conservan patrimonio material e inmaterial que narra la memoria y tradiciones de generaciones pasadas

El pequeño pueblo de Almería con nombre impronunciable: solo tiene 60 habitantes

Vista de las casas-cueva en Terque ABC
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la comarca del Medio Andarax, a 27 kilómetros de Almería capital, en un paisaje dominado por cerros y barrancos áridos y semidesérticos, se encuentra la pequeña localidad de Terque. Apenas cuenta con 400 habitantes, pero destaca por contar con cinco espacios museísticos que se distribuyen por todo el pueblo y entre los tesoros que guardan se encuentra una cabina de teléfonos.

Los Museos de Terque atesoran la mayor colección etnográfica de la provincia. Comprenden, por un lado, las exposiciones permanentes de parte de sus fondos, formados a partir de donaciones de particulares y, por otro lado, una amplia programación de actividades culturales y exposiciones temporales. El objetivo de estos museos es la conservación del patrimonio material e inmaterial que narran la memoria y tradiciones de generaciones pasadas.

La cabina de teléfonos de Terque forma parte de sus museos. A pesar de que en 2020 Telefónica procedió a retirar todos estos dispositivos en España, un año después el Ayutamiento firmó un acuerdo con la empresa para su restauración y musealización. Una puerta nueva, paneles contando la historia del teléfono y las cabinas, y nueva señalización la dejaron como nueva. Esta pieza del mobiliario urbano forma del patrimonio del municipio.

Cabina de teléfonos musealizada en Terque ABC

«Los niños pueden conocer esta parte de nuestra historia reciente y los mayores mirar con nostalgia los años que pasan haciendo cola para llamar», explican. El Museo Histórico Etnográfico de Terque fue creado en 2002 por el Ayuntamiento de Terque y la Asociación de Amigos del Museo de Terque. Está ubicado en una de las numerosas casas de arquitectura burguesa de finales del siglo XIX, en la plaza del pueblo.

A través de sus salas, distribuidas en dos plantas, se hace un recorrido por los oficios, muchos de ellos desaparecidos, ámbitos domésticos y acontecimientos religiosos, sociales y políticos de la historia de Terque y su comarca. Su exposición permanente se complementa con exposiciones temporales que se celebran anualmente, como las dedicadas a la Historia de la Infancia, al Servicio Militar o a la Emigración.

Recreación de una antigua escuela en uno de los museos de Terque ABC

Las visitas a los museos están disponibles de sábado a domingo, con rutas guiadas de dos horas de duración que comienzan a las 12.00 horas. El precio por persona es de 4 euros, y el recorrido incluye el Museo Etnográfico de Terque, el Museo Provincial de la Uva del Barco, La Modernista, el Museo de la Escritura Popular y la Cueva de San José, que funciona como sala de exposiciones, conferencias y conciertos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación