Suscríbete a
ABC Premium

VIAJAR

El pequeño pueblo de Almería con nombre impronunciable: solo tiene 60 habitantes

Un municipio enclavado en la Sierra de Los Filabres que tiene origen árabe y está rodeado de encinas

Este pueblo de Almería esconde una pequeña 'Roma' con visitas gratuitas

Siete alojamientos rurales para disfrutar de la chimenea este invierno en Almería

Vista del municipio de Benitagla en Almería ABC
R. Pérez

R. Pérez

Almería

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Benitagla es un pequeño municipio situado en la Sierra de Los Filabres, en un paisaje semiárido en el que predomina el cultivo del almendro y el olivo. Se encuentra a 61 kilómetros de la capital almeriense y es conocido por ser el pueblo con menor número de habitantes de Andalucía, tan solo 60 vecinos.

Su nombre, que puede parecer impronunciable, tiene origen árabe y proviene de la combinación de las palabras «beni» que significa «hijo de» y «tagla» que hace referencia a una tribu o familia. Por lo tanto, Benitagla podría traducirse como «hijos de la tribu Tagla», lo que refleja la influencia de la cultura árabe en la zona.

Antes de la Guerra de las Alpujarras (1568-1570) contaba con una población de medio centenar de vecinos, todos moriscos. Terminada la guerra y la expulsión de sus pobladores se pasó al apeo, deslinde y amojonamiento para su repoblación en 1572. Debido a la pobreza de sus tierras sólo llegaron seis vecinos, tuvieron que saltarse las normas de repoblación dictadas por Felipe II y permitir la llegada de pobladores de pueblos vecinos.

Durante la visita a Benitagla, el turista puede disfrutar de su gran entorno natural paseando por el 'Mirador de las Eras' desde el que se ve el Santuario de Monteagud y la Torre de Alhabia. Destaca su sencilla iglesia dedicada a San Juan y a la Virgen de la Piedad; el 'Castillico' que es una torre de alquería musulmana y los encinares de la rambla y especies de más de cien años de antigüedad como la Acacia que plantaron los propios vecinos del pueblo.

Su pequeña iglesia, con paredes encaladas, cuenta con una torre campanario cuadrada en un de sus extremos. Era una antigua mezquita de la época nazarí que conserva su minarete, aunque modificado. La imágenes de su interior se destruyeron en la Guerra Civil, las actuales son todas después de ese periodo. Otro de los atractivos es La Fuente Antigua, se presupone que los moriscos afincados en Benitagla ya la utilizaban.

Iglesia de Benitagla ABC

El 'Castillico' se encuentra a 200 metros al este del pueblo y data de la época nazarí, entre los siglos XIV y XV. Una torre desde la que se tenía una visión directa con los torreones de Alhabia y la Torrecilla para avisarse entre ellas de posibles incursiones enemigas o saqueadores. Conserva la base de la torre, de planta rectangular y dos trozos de muralla.

El pueblo está rodeado de diferentes masas de encinas, algunas de ellas se han desarrollado tras el progresivo abandono de los cultivos desde mediados del siglo XIX. Estos pequeños bosques de encinar dan un toque verde oscuro al paisaje, junto a ellos han ejemplares más antiguos de gran envergadura que se ubican en zonas más altas e inaccesibles.

Tras una larga época sin comercios ni establecimientos de hostelería se inauguró en 2024 un bar-tienda para dar servicio a los vecinos. En la gastronomía de Benitagla destacan los potajes variados, cocidos, gachas hechas con harina de panizo y caldo elaborado con tomates, pimientos asados, ajos picados y aceite.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación