Suscríbete
Pásate a Premium

Los 5 mejores balnearios para desconectar en Andalucía

Descubre los mejores hoteles con baños termales de la comunidad andaluza

Imagen de la piscina cubierta del Balneario de Zújar en Granada BALNEARIO DE ZÚJAR

C.B.

Si necesitas una escapada rural por Andalucía en busca de paz, tranquilidad y baños termales, esto te interesa. Hemos localizado los mejores balnearios de Andalucía con hoteles de 3 y 4 estrellas , según las valoraciones de los usuarios de Google Maps y también por su relevancia en dicha herramienta.

Hay dos lugares históricos del turismo termal en Andalucía con gran fama: Alhama y Lanjarón. Ambos establecimientos tienen más de mil comentarios.

Además, también hay otros puntos rurales de la comunidad andaluza con hoteles y baños de aguas medicinales que tienen muy buena puntuación . Los veremos a continuación:

1

BALNEARIO DE ALHAMA

Balneario de Alhama de Granada

Alhama significa en árabe manantial de agua caliente. Esta localidad granadina toma su nombre de los baños termales descubiertos por los romanos y que los musulmanes reutilizaron.

2

BALNEARIO DE LANJARÓN

Balneario de Lanjarón

El Balneario de Lanjarón es el que más relevancia tiene de Andalucía. Hoy en día es un hotel 4* que recoge todo el recorrido de estos emblemáticos baños, cuyo edificio histórico fue construido en 1928, pero que tiene una historia de más de dos siglos.

3

Balneario de San Nicolás

En la falda de la Sierra de Gador, se localiza el Hotel 3* Balneario San Nicolás . Sus baños, reconstruidos tras el terremoto de 1522, que causó grandes desperfectos en el edificio, son su gran atractivo. Sus aguas termales son muy preciadas desde la época musulmana.

4

BALNEARIO DE SAN ANDRÉS

Balneario de San Andrés

Asentado sobre un manantial de origen romano, se localiza el Balneario de San Andrés en Canena (Jaén) . Sus aguas fueron autorizadas en 1853 y declaradas de utilidad pública en el 1948.

5

BALNEARIO DE ZÚJAR

Balneario de Zújar

En el monte Jabalcón y muy próximo al cauce del río Guardal , están los manantiales de aguas termales del Balneario de Zújar. Sus aguas mineromedicinales fueron declaradas como tales en 1928 , y están indicadas para diversas patologías.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación