Suscribete a
ABC Premium

La constructora solo cobrará cuando termine el nuevo hospital de Toledo

El Sescam confía en que el modelo de concesión elegido conlleve más celeridad en la ejecución de la obra

La constructora solo cobrará cuando termine el nuevo hospital de Toledo ana pérez herrera

M. M.

La empresa o la UTE que termine el nuevo hospital de Toledo no cobrará hasta que finalice la obra, en la que faltan 194 millones por invertir para que comience a funcionar. Esa una de las premisas que se recogen en el modelo de concesión elegido para la construcción, conservación y explotación de este hospital, por lo que el Sescam confía plenamente en que este modelo conllevará que la obra que todavía falta por ejecutar se realice con celeridad.

«La construcción de la obra que falta no se pagará hasta que no se finalice», aseguró ayer la directora general de Gestión Económica del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Amparo Carrión, durante una visita a las obras. En el recorrido explicó a grandes rasgos el proyecto del Sescam para terminar este megacentro, aunque las constructoras que presenten sus ofertas hasta el 30 de septiembre podrán mejorarlo. «Hemos exigido un mínimo, pero a partir de ahí las empresas pueden ofertar lo que quieran», añadió el alto cargo del Sescam, quien ya visitó estas mismas obras hace exactamente un año.

Además de que la empresa o UTE concesionaria no verá un euro hasta que concluya el nuevo hospital, tendrá que correr con otro gasto de 78 millones de euros para mantenimiento durante los 28 años y medio de explotación, «porque los materiales no duran 30 años», argumentó Carrión.

El nuevo hospital de Toledo, cuyas obras contarán con un plazo máximo de ejecución de 18 meses una vez adjudicadas, tendrá menos metros cuadrados respecto al proyecto inicial. Sin embargo, contará con una cartera de servicios más amplia y con más recursos hospitalarios, según Carrión.

Decrecimiento poblacional

El centro dispondrá de 760 camas, 147 consultas externas y 82 puestos de hospital de día, además de 25 quirófanos. «Tener más metros no significa tener más salud ni tener más servicios», remachó Carrión, quien aludió al decrecimiento poblacional de un 5 por ciento, previsto hasta el 2023 por el Instituto Nacional de Estadística (INE), para justificar la disminución de la superficie construida. Además, la tendencia para el futuro es «ambulatorizar» los procesos sanitarios y la atención domiciliaria, según el alto cargo del Sescam.

En cuanto a la cartera de nuevos servicios, el hospital ofrecerá cirugía torácica, oncología radioterápica, medicina nuclear y radiofísica óptica. Asimismo, se va a integrar la atención psiquiátrica urgente con el conjunto de las urgencias del hospital.

Así, el conjunto de hospitales de la capital de Castilla-La Mancha, lo que se conoce como complejo hospitalario, pasará a tener 1.095 camas, 39 quirófanos, 325 locales de consultas externas, 79 gabinetes y 148 puestos de hospital de día.

Por su parte, el consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz, ha pedido consenso sobre el nuevo hospital a partidos políticos, sindica

.

La constructora solo cobrará cuando termine el nuevo hospital de Toledo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación