toledo
Plan para «explicar» la fuente de Cristina Iglesias a los ciudadanos
La artista ha diseñado un panel informativo y ha impartido un curso de formación al personal de la oficina de turismo

El Ayuntamiento de Toledo va a poner en marcha una serie de acciones encaminadas a «explicar» a los ciudadanos el valor de la fuente creada por la escultora Cristina Iglesias y cuya ubicación en la Plaza del Ayuntamiento ha levantado una encendida polémica en la ciudad entre detractores y partidarios de la obra. Para ello se va a instalar un «totem» informativo de color hierro (cartelería del Greco) junto a la fuente con explicaciones que la propia artista ha diseñado sobre su instalación. También, los informadores de la oficina de turismo han recibido un curso de formación por parte de la artista para poder explicar al público la obra, que aparece en un video promocional junto a las otras dos fuentes del proyecto «Tres aguas», que serán incluidas en una nueva ruta que partirá del campus de la Fábrica de Armas y que, pasando por el convento de Santa Clara, finalizará en la Plaza del Ayuntamiento, según ha explicado a ABC la concejal de Turismo, Ana Isabel Fernández. Asimismo, en la propia página web del Ayuntamiento se incorporará un espacio específico para este proyecto escultórico, con un video explicativo e información sobre las citadas rutas, que se organizarán para el próximo verano.
Noticias relacionadas
«Hay que concienciar a la gente de la importancia que tiene esta obra de arte contemporáneo que estamos aportando al patrimonio de Toledo, que en sí misma es una acumulación de patrimonio de siglos, con un peso patrimonial histórico tan importante. Que podamos aportar todavía todavía patrimonio en pleno siglo XXI forma parte ya de la historia de Toledo. Con este proyecto escultórico de Cristina Iglesias , que tiene una importancia grande, que ha sido valorado de forma extraordinaria por los más pretigiosos críticos de arte internacionales, que vinieron a la presentación del proyecto, aportamos patrimonio a la ciudad y ha sido muy valorada a nivel internacional. Por ello, tenemos que ser conscientes de la importancia que tiene, con indepencencia de que estéticamente nos guste más o menos. Creo que queda perfecta en el entorno de la Plaza del Ayuntamiento , se integra muy bien, no rompe nada el entorno».
«Pendientes de su limpieza»
Preguntada por el «pero» que muchos aducen: el estar siempre sucia por la caída de papeles y hojas de árboles, además de aislados actos incívicos, la concejal de turismo niega la mayor. «Tenga en cuenta que es una fuente que está a ras del suelo, y que aparte de que la gente en un momento dado pueda tirar un papel, sí que es verdad que por la propia inercia del aire...pero siempre estamos pendientes con el mantenimiento municipal. En serio se lo digo, yo nunca la he visto sucia, siempre estamos pendientes de que la fuente esté limpia. Lo que no vamos a tener ahí es permanentemente a alguien vigilando y apelamos al civismo de la ciudadanía, que no ensucien».
«Queremos acercar a los ciudadanos lo que Cristina Iglesias ha querido transmitir con esa fuente, que tiene un concepto, una idea, un trabajo y una inspiración», añade la concejal, quien asegura que con polémica o sin ella se hubiera hecho esta campaña informativa, como la que se hizo en su día con las luces sobre las calles que conforman la Judería de la ciudad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete