Suscribete a
ABC Premium

Aaron Swartz: un año de una de las tramas más truculentas de la tecnología

Este prodigio informático se enfrentaba a cargos crimimales por fraude. Su cuerpo fue encontrado sin vida en su apartamento

Aaron Swartz: un año de una de las tramas más truculentas de la tecnología reuters

ABC TECNOLOGÍA

Se habló de su posible implicación como fuente de Wikileaks, la organización que difundía informes confidenciales de los gobiernos. Se habló que su lucha por la defensa de la libertad en internet fue su perdición. Lo cierto es que Aaron Swartz , un prodigio de la tecnología, falleció hace justo un año en una de esas tramas truculentas que asombró a medio planeta.

Este joven de 26 años fue el creador de la primera versión del sistema RSS, que transmite actualizaciones de publicaciones. Enfrentado en un juicio por cargos crimimales por fraude, Swartz se suicidó el 11 de enero ede 2013 a los 26 años, según dijeron las autoridades. Su cuerpo fue encontrado dos días después en su departamento de Crown Heights (Brooklyn). Si era condenado se enfrentaba a un máximo de 4 millones de dólares en multas y a más de 50 años de prisión.

Swartz era muy conocido por ser el coautor de las especificaciones para el formato Web feed RSS 1.0 que realizó a los 14 años, según una entrada en el blog de su amigo, el autor de ciencia ficción Cory Doctorow. RSS, siglas de Rich Site Summary, es un formato para la entrega de contenido a los usuarios de los sitios que cambian constantemente, por ejemplo, páginas de noticias y blogs.

Con los años, este sistema se ha convertido en un icono «online» para ayudar a recopilar información disponible para el público. En ella se estiman también 19 millones de páginas de documentos de la corte federal de la jurisprudencia del sistema PACER. «La información es poder. Pero como todo poder, hay quienes quieren mantenerlo para sí mismos», escribió Swartz en un «manifiesto» con fecha de 2008.

«El patrimonio científico y cultural del mundo entero, publicado durante siglos en libros y revistas, está cada vez más digitalizado y encerrado por un puñado de corporaciones privadas... compartir no es inmoral, es un imperativo moral. Solo aquellos cegados por la codicia rehúsan que un amigo haga una copia », escribió.

Esa creencia -que la información debe ser compartida y disponible para el bien de la sociedad- llevó a Swartz a fundar el grupo sin ánimo de lucro DemandProgress. El grupo lideró una exitosa campaña para bloquear un proyecto de ley presentado en 2011 en la Cámara de Representantes de EE.UU., un Ley para detener la piratería «online».

El proyecto de ley, que se retiró gracias a la presión pública, habría permitido al poder judicial restringir el acceso a ciertos sitios web que se consideran participante del intercambio ilegal de la propiedad intelectual . Swartz y otros activistas se opusieron alegando que le daría al Gobierno amplios poderes para censurar y aplastar la comunicación web.

Pero Swartz se enfrentó a varios problemas desde julio de 2011, cuando fue acusado por un jurado federal de fraude electrónico, fraude informático y otros cargos relacionados con el presunto robo de millones de artículos académicos y revistas de un archivo digital, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Según la acusación federal, Swartz -que fue alumno del Centro para la Ética Edmond J. Safra de la Universidad de Harvard- utilizó las redes de ordenadores del MIT para robar más de cuatro millones de artículos de JSTOR, un archivo «online» y el servicio diario de distribución. JSTOR no presentó cargos contra Swartz después de que las copias digitalizadas de los artículos fueron devueltas, de acuerdo con reportes de la prensa de la época.

Aaron Swartz: un año de una de las tramas más truculentas de la tecnología

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación