Un campamento para adultos donde la tecnología está vetada
¿Son posibles unas vacaciones sin tecnología? Este es el reto en Camp Grounded
¿Sin móvil, sin tableta, sin portátil…? ¿Son posibles unas vacaciones sin tecnología? Seguramente, para la mayoría de los mortales, ya inmersos de pleno en la era de la información en la que la dependencia por los dispositivos electrónicos roza casi la adicción, no. Pero hay lugares –sí, los hay– donde es posible disfrutar de unas vacaciones sin ningún dispositivo tecnológico a la vista. Es más, no sólo es posible sino obligatorio.
Tal es el caso de Camp Grounded , una especie de campamento para adultos (solo pueden acudir los mayores de 18 años) que se celebra estos días en Navarro, una población californiana cercana a San Francisco, y cuyo fin es alejar del mundanal ruido de las tecnologías de la información a sus participantes y, de paso, atenuar la adicción que profesan por éstas .
En el campamento, que hemos conocido a través de un artículo del New York Time s, no está permitido llevar móviles, tabletas, portátiles o libros electrónicos. Incluso están prohibidos los relojes y las cámaras digitales. Nada de tecnología. NADA.
Ni pensar en algo que ‘huela’ a ella. Desde la web de la iniciativa amenazan con registrar a los participantes antes de su entrada en las instalaciones para asegurarse de que todos los dispositivos se quedan en casa. Solo está permitido usar el teléfono y el acceso a Internet que disponen los organizadores del encuentro en caso de emergencias , nada más.
Los asistentes, eso sí, necesitarán llevar « una buena actitud , un saco de dormir, sábanas, almohada, manta, toalla, traje de baño, sus instrumentos musicales favoritos , un libro o dos (de papel), algo para compartir con los compañeros de cabaña, un póster favorito y fotos familiares para hacer del campamento un hogar… artículos de aseo, un insecticida, medicinas y más…», indican desde la organización.
¿Vuelven los ‘boy scouts’?
La idea de Camp Grounded no es otra que la de llevar a sus participantes a los años 70 y, en concreto, a los campamentos a los que acudían los niños de la época. ¿Alguien recuerda a los ‘boy scouts’? Pues algo así es lo que persigue la iniciativa. «Individualismo, expresión del yo, libertad, amistad y recuerdos» son los aspectos más apreciados y que más se trabajarán dentro de un campamento en el que el dinero «apenas importa». Y actividades como el yoga, la escalada, las clases de escritura y de artesanía, la meditación e incluso las guerras de almohadas son, según los responsables de la iniciativa, los grandes ganchos del encuentro.
Detrás de la organización del evento se encuentra Digital Detox, una entidad cuyo lema es el explicativo «desconectar para reconectar» y que se dedica precisamente a eso: a facilitar a sus clientes a «encontrar un equilibrio en la era digital» .
Ya habíamos oído la existencia de campamentos similares en China y en Corea pero, teniendo en cuenta que en España un 15% de la población es adicta a la tecnología, según datos de la OCDE, no sería extraño que en breve surgieran iniciativas de este tipo con sabor local…
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete