Suscribete a
ABC Premium

La neutralidad de la red, pilar esencial para innovar

Sólo si se garantiza este principio startups y emprendedores podrán llevar a buen puerto sus negocios

Google, Verizon, la FCC, ahora Facebook… Rumores, especulaciones, traiciones , acuerdos (los desmentidos de Google, en última instancia)… La neutralidad de la Red está levantando ampollas; para «startups», emprendedores e inversores de riesgo, este principio es esencial para la innovación y el desarrollo de las empresas y los países.

El principio de la neutralidad de la Red es asegurar que los proveedores de servicios (como Verizon) no puedan cerrar acuerdos con empresas (como Google) para ofrecer en exclusiva una ventaja injusta por medio de, por ejemplo, un mayor ancho de banda, con lo que se mantendría la neutralidad.

La neutralidad de red ha estado últimamente en las noticias debido a los rumores, las especulaciones y las interpretaciones que rodean a la propuesta de Google y Verizon de un marco legislativo para hacer efectivo el cumplimiento de ésta. Para startups y emprendedores, el debate se seguirá con gran atención, y algunos inversores de riesgo han vuelto a dar bombo en sus blogs a esta cuestión.

Algo que hay que tener en cuenta sobre la neutralidad de red es que no se trata de algo que sus partidarios pretendan cambiar sobre la red. Tal y como es ahora, Internet es un terreno de juego igualado , y los proveedores de servicios no pueden discriminar entre clientes. En realidad, la neutralidad de la red es algo que sus partidarios pretenden defender, un pilar fundamental de la red , cuya pérdida sería perjudicial para la mayoría de los usuarios.

Las condiciones de igualdad actuales de la red permiten a las empresas pequeñas crecer muy rápidamente y plantar cara a otras más grandes. Con todo el mundo funcionando con el mismo ancho de banda (por ejemplo), una startup en teoría puede competir con grandes empresas ya establecidas. Sin neutralidad de red, las empresas más grandes con más presupuesto podrían posicionarse para bloquear a cualquier competidor de menor envergadura, lo que paralizaría la innovación.

Aunque algunas empresas como Google se consideran la vanguardia de la innovación, gran parte de este proceso proviene de la adquisición de empresas más pequeñas con nuevas ideas. Sin unas condiciones igualadas, estas pequeñas empresas se enfrentan a una grave desventaja, por lo que la innovación se resentiría. El socio de Union Square Ventures Fred Wilson compartía sus preocupaciones al respecto en una entrada en su blog sobre este tema.

“Los proveedores de conexión llevan mucho tiempo regulados. Saben cómo se juega a este juego, y lo usan para sus fines”, escribe Wilson. “Quieren que nuestro gobierno regule Internet y quieren que esas regulaciones se escriban de tal modo que les permita hacer lo que quieren. La regulación de Internet es una idea reconfortante para los proveedores de acceso, y algo que asusta a los emprendedores y al ecosistema que les rodea.”

Consenso general

Brad Burnham, colega de Wilson en USV, escribió un artículo sindicado por el New York Times esta semana en que expresaba las preocupaciones de la empresa por la legislación de Google y Verizon. Como señala Burnham, la propuesta de estos dos gigantes corporativos deja mucho que desear en cuanto a uso de Internet móvil, mientras que el resto es complejo y “difícil de poner en práctica”. Entonces, ¿qué significa esto para las startups?

“Entre la falta de protección por el lado de la conexión inalámbrica y los calificadores y la complejidad del lado de la conexión por cable, las startups jóvenes tendrán dificultades en la financiación y la creación de negocios de una determinada escala”, escribe Burnham. “Si un proveedor de servicios de Internet discrimina contra una startup directamente o a través de las prácticas de gestión de su red, es poco probable que ésta pueda permitirse un proceso judicial largo y costoso para obtener una compensación. Por lo tanto, esta propuesta favorece a las aplicaciones y los proveedores de servicios beneficiados.”

Va a tener que pasar un tiempo antes de que se llegue a un consenso general sobre la neutralidad de red. Con empresas grandes como Google y Verizon intentando proteger sus intereses con su propuesta conjunta, no es de extrañar que las startups se opongan. Afortunadamente, la comunidad de inversores de riesgo, con Bloggers como Fred Wilson a la cabeza, no suele tener problemas para alzar la voz en defensa de las startups y la innovación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación