Suscríbete a
ABC Premium

Samsung actualiza ligeramente su gama de plegables sin ofrecer grandes cambios

Las novedades se centran en tres aspectos: procesador, software y pantalla

Avatares animados: así es el nuevo truco de WhatsApp que está a punto de llegar a tu móvil

Nuevos móviles plegables de Samsung J. O.
Jon Oleaga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este miércoles se celebra uno de los eventos más importantes para Samsung del 2023, el Unpacked. Este año la marca coreana ha presentado la renovación de tres de sus gamas de productos, los plegables Flip y Fold, el Galaxy Watch y el Galaxy Tab.

Comencemos con la gama de plegables, el Galaxy Fold 5 y el Galaxy Flip 5, aunque los fans de los plegables puede que se sientan algo decepcionados, ya que no van a ver un gran salto cualitativo entre las versiones del 2022 y las del 2023, sólo mejoras puntuales. Básicamente las novedades se centran en tres aspectos, procesador, software y en el caso del Flip la pantalla exterior y en el del Fold la bisagra. Todo lo demás, es idéntico, mismos cuerpos, pantallas y cámaras. Samsung ha hecho hincapié en que ha hecho un gran esfuerzo en la capa de usabilidad y software de sus plegables, sobre todo, apoyado por el nuevo procesador co-diseñado con Qualcomm, el Snapdragon Gen 2, el mismo que el Samsung S23, por lo que muchas de estas actualizaciones no se trasladarán a los Flip y Fold 4.

Las novedades de Samsung J. O.

El Flip ha sido un éxito de ventas para Samsung desde sus inicios, un versátil teléfono en forma de concha que cientos de influencers de todo tipo han popularizado. Plegado ocupa un espacio minúsculo de 71.9 x 85.1 x 15.1mm, pero, una vez abierto esconde una gran pantalla flexible de 6,7 pulgadas FHD+ 120Hz. Y gracias a su factor de forma el modo de foto flex permite tomar imágenes de forma muy creativa. En esta renovación las novedades se han centrado en la pantalla exterior que ha multiplicado por 3 su tamaño, con un panel Super AMOLED de 3,4 pulgadas, siguiendo la estela de Oppo Find N2 Flip de 3,26. Una vez vencidas las limitaciones de la minúscula pantalla del Galaxy Flip 4, el Flip 5 puede lanzar aplicaciones como WhatsApp, Google Maps o YouTube en la pantalla externa, además de poder previsualizar las fotos de la cámara trasera. Es decir, ya no se limita a lanzar widgets, aunque los siga teniendo, por ejemplo, para hacer pagos con Samsung Wallet, visualizar notificaciones, el tiempo, o el teclado virtual para responder mensajes. Además, las fotos hechas con el teléfono cerrado se pueden revisar sin ni siquiera abrirlo. Las cámaras, interna y externa, son las mismas que las del Flip 4, una cámara frontal de 10 megapíxeles, y doble trasera de gran angular y ultra gran angular de 12 megapíxeles. La mejora de las imágenes se encuentra en el procesado de la IA proporcionado por su nuevo procesador, un Snapdragon Gen2 for Galaxy. Los colores en los que se oferta son menta, grafito, crema, lavanda, gris, azul, verde y amarillo.

Son interesantes las fundas que Samsung vende para el Flip 5 como Flipsuit, con dos tarjetas NFC intercambiables que adaptan los fondos y diseño de los fondos de pantalla de forma automática.

En cuanto al Galaxy Fold 5, las mejoras se encuentran en la bisagra, reduciendo drásticamente el hueco entre las pantallas hasta prácticamente apoyarse por completo al doblarse, para minimizar su tamaño cerrado, al igual que el Honor Magic V, pero conservando la protección contra el agua IPX8, aunque no el polvo, cosa el plegable de Honor no hace. El resto, la pantalla flexible de 7,6 pulgadas QXGA+ y la externa de 6,2 pulgadas HD, permanecen iguales, al igual que las dobles cámaras frontales de 10 y 4 megapíxeles, y la triple trasera gran angular de 50 megapíxeles, ultra gran angular 12mp y el teleobjetivo 3x de 10mp. Al igual que con el Galaxy Flip 5, Samsung confía en las capacidades para la inteligencia artificial del su nuevo procesador, el Snapdragon Gen2 for Galaxy para obtener mejores imágenes que con su predecesor con el mismo hardware. En cuanto al software, los cambios están enfocados en la productividad con una mejorada barra de tareas, función de arrastrar y soltar a dos manos, o ventana emergente oculta para dejar aplicaciones ejecutándose en segundo plano. Los colores del Galaxy Fold 5 son azul hielo, negro fantasma, crema, gris y azul.

Aquí también son muy llamativas las nuevas carcasas como la Slim S Pen Case, que incluye un S Pen sin aumentar el tamaño del teléfono.

Casi sin borde

El Galaxy Watch 6 y Galaxy Watch 6 Classic sí que ha sufrido un gran cambio, sobre todo en la pantalla que, sin aumentar el cuerpo del reloj, ha conseguido ganar un 20% de pantalla super AMOLED de cristal de zafiro, «estirándola» hasta un casi eliminar el borde negro, también cuenta con más brillo. El bisel es giratorio y ayuda a seleccionar las opciones del menú de forma sencilla, además es bloqueable para evitar pulsaciones accidentales. Samsung promete una mejor autonomía, de unas 30 horas, con una mayor batería y una carga rápida que en 8 minutos puede dar 8 horas de carga. Entre las mejoras de las mediciones, se encuentra la puntuación de la calidad del sueño, tasa de frecuencia cardíaca personalizada, además de la monitorización de la presión arterial y electrocardiograma con una alerta de ritmo cardiaco. Tanto el Galaxy Watch 6 como el Galaxy Watch 6 Classic, vienen en dos tamaños, con pantalla de 1,5 pulgadas y 1,3 pulgadas, respectivamente, para adaptarse a diferentes tamaños de muñeca. El procesador es un Exynos W930 Dual-Core 1,4GH con 2GB de memoria y 16GB de almacenamiento.

Las novedades de Samsung J. O.

Por último, Samsung ha presentado tres modelos de sus tabletas Galaxy Tab, el S9, S9+ y S9 Ultra acompañadas de unos cuantos accesorios. Los tres equipan pantallas Dynamic AMOLED 2x, procesadores Qualcomm Snapdragon 8 Gen 2 for Galaxy. La diferencia entre los tres modelos radica, sobre todo, en el tamaño de sus pantallas, 11 pulgadas en el S9, 12,4 pulgadas el S9+ y 14,6 el S9 Ultra, pero también las cámaras, trasera de 13 megapíxeles, en el Tab S9, y el S9+, en el Ultra añaden otra más de 8MP. Lo mismo ocurre con la frontal, de 12 megapíxeles el gran angular del S9 y S9+, y doble cámara en el S9 Ultra, con otro objetivo de 12 megapíxeles. Las opciones de memoria y almacenamiento van desde 8 GB de RAM a los 16GB, y de disco duro, desde los 128GB al tera. Samsung se ha esforzado en llevar al límite las pantallas en la totalidad de las S9 minimizando los marcos al máximo y logrando un grosor minúsculo. Los altavoces cuádruples son un 20% más grandes que en la versión anterior. Los accesorios van desde fundas con teclado a pantallas que protectoras para mejorar la privacidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación