Hazte premium Hazte premium

La cinta de casete sigue viva y quiere 'petarlo' como el vinilo

El formato está saliendo del olvido aupado por la nostalgia y su bajo precio, lo que facilita que bandas emergentes puedan lanzar sus trabajos en físico. El sonido que ofrece le va como anillo al dedo a géneros como el rap o el punk

Declaración de la Renta 2023 - 24: cuatro cosas que debes saber para evitar que te timen en internet

Cintas comercializadas en la tienda especializada La Cassetería Ignacio Gil
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A finales de los noventa, cuando todavía era un niño pequeño, Dani quería independencia musical. Andaba frito con lo que oían sus padres; por eso, cada vez que iba a la casa de sus abuelos, se ponía a trastear con una vieja pletina que permitía ... pasar grabaciones de una casete a otra. Picando de aquí y de allá la música que le hacía más gracia y montándose 'mixtapes' en las que igual sonaba The Doors que Estopa o Jarabe de Palo. Luego, cogía el batiburrillo y se lo pasaba a sus amigos del barrio. Y él también recibía. A los 13 años cayó en sus manos una cinta de Cypress Hill, grupo referente del rap californiano noventero, y la vida le dio un vuelco. Se metió de lleno en la cultura hip hop. Se puso a rapear y a producir y empezó a utilizar el sobrenombre artístico de Surekid. En 2017 quiso ponerle cuerpo a su primer álbum, y se decantó por el formato con el que empezó: la cinta.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación