Europa controlará a Pornhub y XVideos con la misma ley que a Instagram o TikTok
Tres plataformas de pornografía deberán someterse a la Ley de Servicios Digitales de la UE controlando la edad del usuario y suprimiendo contenidos ilegales
Twitch aceptará contenido sexual en su plataforma: ahora se podrán mostrar «pechos, nalgas y la zona pélvica»

La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que las plataformas de pornografía online Pornhub, Stripchat y XVideos deberán someterse a las su reciente Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), con la que Bruselas busca controlar las prácticas abusivas de las compañías de mayor tamaño que pululan por internet. De este modo, los tres sitios tendrán obligación, entre otras cosas, de contar con herramientas para detectar y retirar contenido ilegal y garantizar la protección de los usuarios menores.
«Crear un entorno en línea más seguro para nuestros niños es una prioridad de cumplimiento, según la DSA», ha afirmado Thierry Breton, el comisario europeo de Mercado Interior y Servicios, en una publicación realizada en su cuenta personal de X en la que anunciaba la inclusión de las tres plataformas dentro del ámbito de acción de la DSA.
Para que una plataforma digital pase a verse sometida a la normativa, debe ser considerada por Bruselas como «plataformas de gran tamaño», lo que implica que sobrepasa el umbral de 45 millones de usuarios mensuales de promedio en la Unión Europea. Hasta la fecha, la lista estaba conformada por 19 sitios web, la mayoría de ellas son redes sociales o de vídeo estadounidenses, como Instagram, Facebook, TikTok o YouTube, pero también se encuentran comercios como Zalando y Amazon o las tiendas de 'apps' de Google y Apple. Es de esperar que, con el paso del tiempo, más compañías pasen a estar sujetas a la normativa.
La vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Competencia, Margrethe Vestager, ha celebrado en un comunicado que esta decisión permitirá «un mayor escrutinio y responsabilidad» de las tres plataformas sobre sus algoritmos y procesos. La nueva normativa comunitaria está considerada como «una herramienta esencial para garantizar que la tecnología respete los Derechos fundamentales de los europeos».
La DSA es una de las normativas más ambiciosas que ha sacado adelante la UE en los últimos años. Junto a otras, como la Ley de Mercados Digitales o la futura Ley de IA, busca poner bajo control el potencial peligro de la tecnología para los usuarios. Y eso pretende conseguirlo imponiendo obligaciones a los grandes sitios de internet. Los más utilizados por los ciudadanos europeos.
Con su inclusión dentro del grupo de firmas afectadas por la Ley de Servicios Digitales, PornHub, XVideos y Striptchat están obligadas a implementar formas de prevenir y eliminar publicaciones que puedan ser ilegales y, al mismo tiempo, brindar a los usuarios los medios para denunciar el contenido. Asimismo, obliga a las empresas a ser más transparentes sobre el funcionamiento de sus algoritmos y a colaborar con los investigadores otorgando acceso a información.
Los tres sitios pornográficos, además, pasan a tener prohibido dirigir la publicidad a los usuarios según su orientación sexual, religión, etnia o creencias políticas. A su vez, deben ser más transparentes en materia de moderación de contenido, evitar mostrar publicidad dirigida a menores y poner a disposición de los internautas una herramienta para señalar fácilmente los contenidos ilícitos.
A partir de su identificación, las tres plataformas de pornografía online tendrán ahora un plazo de cuatro meses para adecuarse a la nueva legislación europea por la que deberán evaluar y mitigar sus riesgos sistémicos y proporcionar herramientas sólidas de moderación de contenidos. En caso de que no cumplan con la normativa, podrán ser multadas con hasta el 6% de sus ingresos totales a nivel global. La reincidencia puede desencadenar el cierre de las plataformas en suelo comunitario.
El anuncio de Bruselas se produce apenas un par de días después de que la UE anunciase la apertura de una investigación a X, antes Twitter, precisamente por haberse saltado, presuntamente, la normativa al no limitar adecuadamente la desinformación. Ha sido la primera vez que la normativa ha entrado en funcionamiento después de su entrada en vigor, hace escasos meses.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete