Suscríbete
Pásate a Premium

El Jugene, el ordenador civil más potente y ecológico del mundo, es alemán

R. VILLAPADIERNA. CORRESPONSALBERLÍN. La pequeña localidad renana de Jülich aloja uno de los centros de supercomputación más importantes del mundo. Ahora acaba de poner en marcha el Jugene (Jülicher

La pequeña localidad renana de Jülich aloja uno de los centros de supercomputación más importantes del mundo. Ahora acaba de poner en marcha el Jugene (Jülicher Blue Gene), cuyas 167.000 millones de operaciones básicas (teraflops) por segundo lo han aupado como el primero del mundo para uso civil y el segundo tras el BlueGene/L (280.000 millones de teraflops), del Livermore National Laboratory, en California.

Con 65.000 procesores instalados en 16 placas y otros tantos armarios compactos, del tamaño de una célula telefónica, la capacidad operativa del Jugene equivale a la de 20.000 computadoras domésticas combinadas. Hasta febrero, cuando entre en pleno funcionamiento, está en rodaje de pruebas.

El anuncio del reputado Centro de Investigaciones Científicas (FZJ) supone que el Jugene se une a los otros dos previos superordenadores de Jülich, JUBL y JUMP, también entre los más potentes del mundo y con los que puede funcionar combinadamente.

Para los entendidos, sus características técnicas son: pertenece a la familia IBM BlueGene; el modelo es Server Blue Gene/P Solution; su sistema operativo es CNK/SLES 9; la interconexión es patentada y su potencia es de 450.850 MHz o 3.4 Gflops. El Jugene es además el ordenador de menor consumo, al máximo de potencia, y por tanto el más ecológico ecológico de todos los de su categoría, un aspecto que de ahora en adelante será fundamental.

Los proyectos que se desarrollan en Jülich, más de 200 procedentes de centros asociados de toda Europa, incluyen investigaciones sobre la materia, física de partículas, medicina y estudios climáticos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación