Diez formas para proteger tu privacidad en internet
Al 80% de los españoles les preocupa quién puede llegar a tener acceso a los documentos que comparte. ¿Cómo evitar el miedo a internet? Te mostramos algunos pasos para conseguirlo

La sociedad de la información ha propiciado que la mayor parte de la población activa esté presente en la red de redes. Internet supone un campo abierto de posibilidades pero también un campo de minas para los datos más íntimos y privados de los usuarios. En un estudio reciente, el 60% de los españoles que se conecta habitualmente a internet no confía suficiente como para compartir documentación de carácter confidencial por esta vía. Además, del 38,5% que sí confía en la Red, un 73% afirma proteger esos documentos compartidos, aunque más del 65% desconoce cualquier herramienta de protección.
No tener contraseña en el iPhone o iPad y no desconectar la sesión de correo en ordenadores ajenos son algunas de las malas prácticas que los ciudadanos cometemos a la hora de no proteger nuestros datos. Para rebajar este sentimiento de miedo, recomendamos estos simples pasos para proteger nuestra privacidad en internet y en nuestro smartphone.
1

Todo el mundo est en internet
2
Protege tu smarthphone o tableta con una contrasea
3

Poner una alerta en Google con tu nombre
4

Cierra todas las sesiones a las que accedas
5

No pregones tu correo, telfono o cdigo postal
6

Cifrar el ordenador
7

Utilizar la verificacin en dos pasos de Gmail
8

Usar una herramienta que bloquee a quienes nos intentan rastrear
9

Cambia la privacidad del Facebook a solo amigos
10

Limpiar el historial y las cookies de nuestro ordenador
11

Utilizar un enmascarador de IP
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete