Los agujeros más desconcertantes del planeta
Viajamos por las cavidades naturales y artificiales más profundas del mundo

En nuestro recorrido diario por las historias y noticias más curiosas de la orbitácora , hoy nos detenemos en el «Blog de Sovic» donde su autor ha consultado y recopilado información de distintas fuentes para presentar las siete cavidades más profundas e impresionantes del mundo .
Mina de diamantes (Mirna, Siberia). Se trata del agujero más grande y profundo de la tierra con unas dimensiones de 1,25 kilómetros de diámetro y 525 metros de profundidad (ver en Google Maps) . La mina se encuentra en la ciudad siberiana de Mirna o Mirnyy (Rusia), que curiosamente significa «Mujer» y se ha ganado a pulso el calificativo de «ombligo del mundo».
Gran agujero (Kimberley, Sudáfrica) . El famoso «big hole» es el mayor pozo creado por el hombre con el objetivo de encontrar diamantes. Para ello tuvieron que remover hasta 22 millones de toneladas de tierra, obteniendo «sólo» 3 toneladas de la piedra preciosa. La mina está cerrada desde 1914 y su morfología actual recuerda a un cráter volcánico. S u circunferencia es de casi 1,8 kilómetros , mientras sus paredes caen verticales hasta una profundidad de 1,2. Resulta imposible ver el fondo de la cavidad. El agua subterránea ha ido llenando el «Gran Agujero» de Kimberley hasta media altura.
Monticello Dam (Napa County, California) . La madre de todos los embudos. Se trata de un desagüe construído dentro de un pantano en 1957 por la compañía Monticello y ubicado en Napa County (California) (ver en Google Maps) Tiene unos 20m de diametro, 200 metros de profundidad y un promedio de desague 1370 m³ por segundo. Prohibido bañarse en invierno cerca de él...
Mina de la Barranca del Bingham (Utah). Tiene el honroso título de ser la excavación artificial más grande de la tierra . La extracción de minerales (cobre, molibdeno, oro y plata) comenzó en 1863 y todavía continúa al día de hoy debido a su elevada productividad (más de 17 millones de toneladas de cobre, 652 toneladas de oro, y 5386 toneladas de plata). Respecto a sus dimensiones, el agujero tiene el agujero tiene 1.206 metros de profundidad y 4.000 metros de ancho.
Gran agujero azul (Belize) . Este curioso accidente geográfico fue hecho famoso por por Jacques-Yves Cousteau , que lo declaró como uno de los diez mejores sitios de buceo en el mundo. Se encuentra cerca del centro del arrecife Lighthouse , un pequeño atolón ubicado a 100 kilómetros de la costa continental y la Ciudad de Belice y cuenta con más de 300 metros de ancho y 125 metros de profundidad.
Mina de Diavik (Canadá). De nuevo, otra mina de diamantes, qunque en su día también albergó depósitos de oro, cobre, zinc y niquel. Esta vez se encuentra en Diavik, una inhóspita región a a 200 kilómetros del círculo polar ártico (merece la pena echar un vistazo a estas impresionantes fotografías ). El lugar alcanza profundidades de hasta medio kilómetro, pero destaca sobre todo, su extensión (hasta 20 kilómetros cuadrados ).
Socavón (Guatemala). La noticia de un hundimiento inesperado en Guatemala que se tragó literalmente a tres edificios hace ahora ya casi un aó, dio la vuelta al mundo. El gobierno de Guatemala colgó en su página de Flickr esta impresionante imagen en la que se aprecia el agujero circular de sesenta metros de profundidad que se abrió repentinamente en un barrio de la capital del país , apenas unas horas después del paso de la tormenta tropical Agatha. El agujero, de unos 30 metros de diámetro, se tragó literalmente tres casas y arrastró a las profundidades al menos a dos personas.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete