FITNESS
Las tendencias fitness del 2022 con las que cumplir los propósitos del nuevo año
Motivos para dejar a un lado las excusas y ponerse en forma sin renunciar a la diversión

El mes de enero se caracteriza por ser el elegido por la gran mayoría para llevar a cabo su lista de propósitos a cumplir de cara a los próximos doce meses, donde realizar más deporte se convierte en todo un clásico. Igual que sucede con el mundo de la moda, el fitness también sucumbe a las tendencias, que vienen regidas en su mayor parte por los cambios culturales y que se encargan de delimitar esa fina frontera entre lo que de verdad funciona y lo que no.
Noticias relacionadas
Los dos últimos años han venido marcados por la pandemia y han supuesto un cambio en la forma de entrenar ante los cierres de los gimnasios y el deseo de una mayor independencia, tanto en la elección de los lugares o el momento. Por ese motivo se ha experimentado un aumento de los entrenamientos funcionale s , la calistenia y otras disciplinas como el Pilates o el yoga que también se centran en el bienestar mental, tan importante en los tiempos que corren.
Las plataformas que ofrecen entrenamientos ‘a la carta’, así como la figura del entrenador personal han crecido notablemente; igual que las iniciativas que fomentan crear un sentimiento de comunidad a través de redes sociales o Apps móviles, en las que cada miembro registra sus marcas con el fin de aumentar la motivación. Como cada año que comienza, el American College of Sport and Medicine (ACSM), ha publicado el ranking de las tendencias fitness a nivel mundial que de cara a 2022 se presentan así y que muestran ciertas diferencias con la anterior edición.
1. Tecnología portátil (wearables).2. Entrenamiento en casa.3. Actividades de fitness al aire libre (outdoor fitness).4. Entrenamiento con pesos libres.5. Ejercicio para pérdida de peso.6. Entrenamiento personal.7. Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad (HIIT).8. Entrenamiento con el peso corporal.9. Clases de entrenamiento online y a demanda.10. Health/Wellness Coaching.11. Programas de ejercicio para adultos mayores.12. Ejercicio como Medicina (EiM).13. Contratación de profesionales ‘certificados’.14. Entrenamiento funcional.15. Yoga.16. Apps de ejercicio para dispositivos móviles.17. Entrenamiento personal online.18. Regulación ejercicio de los profesionales del fitness.19. Lifestyle Medicine.20. Entrenamiento en Grupo.
Del listado cabe destacar el constante crecimiento de la tecnología wearable mediante aplicaciones móviles que registren los tiempos, así como el ejercicio en casa, que ha pasado de ser una alternativa recurrente a un verdadero ‘boom’ gracias al auge de programas de entrenamiento online que comenzó con la pandemia.
Llama la atención también cómo las rutinas con pesas , que durante mucho tiempo han estado estigmatizadas, se han convertido en otra de los grandes favoritas, mientras que por el contrario el HIIT ha experimentado por primera vez una caída que puede haber sido motivada en parte por el cierre de los gimnasios, que impedía su ejecución en las casas.
Aunque la lista hace referencia a la situación global, en España es bastante similar y viene marcada por los entrenamientos en el exterior, así como los planificados por personal trainers, dos modelos que vienen incentivados por los deportes en grupos reducidos, otra de las grandes tendencias que comenzó a gestarse en 2022 y que seguirá creciendo estos meses. Así lo apoya la entrenadora y propietaria del centro ‘Pilates y Movimiento’, Gemi Osorio. Para la experta, cabría destacar especialmente la independencia de todas las personas que están aprendiendo a entrenan en solitario.
«Las grandes instalaciones deportivas por desgracia han dado un gran bajón porque ahora mismo a la hora de entrenar los grupos tienen que ser muy reducidos», explica y añade que, además, un punto a favor del online es la facilidad para comunicarnos con nuestro entrenador por videoconferencia para aclarar dudas. «Los vagos que nunca encontraban tiempo para entrenar han empezado a moverse y a hacer deporte ya sea al aire libre o en su propia casa».
Cuenta también que los ‘grupos burbuja’ -limitados a 4 o 5 personas- siguen figurando entre los más demandados y que al no entrenar en grupos extensos y ser todo más personalizado, los resultados que se buscan son más reales. «En general, se lleva todo aquello que haga que no se tenga que depender de un gimnasio al uso y que permita estar en contacto con el exterior para fomentar a su vez un mejor estado anímico».
Como conclusión, habría que señalar que esta lista no es muy diferente de la del 2021 y que sigue poniendo de manifiesto que el deporte debe integrarse en la vida cotidiana como un hábito divertido que ayude a alcanzar la plenitud y no como un deber, o de lo contrario nunca se realizará de una forma continuada.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete