Suscribete a
ABC Premium

Startups

thePowerMBA, la revolución de los másters

Más de 13 mil personas se han apuntado ya a la startup que sacude el sector educativo

Borja Adanero frente a la nueva sede de thePowerMBA en el norte de Madrid.
Laura Pintos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En julio de 2017, cuatro amigos que llevan unos años buscando un proyecto disruptivo en el que unir fuerzas y talento dan con la idea ganadora y deciden ponerla en marcha también de una forma innovadora: rápidamente, validando y perfeccionando su modelo a medida que se ejecuta y con el foco puesto en las necesidades reales de sus potenciales clientes. El reto es grande, pues se trata de hincarle el diente al complejo sector educativo con una propuesta atrevida y ambiciosa. Solo tres meses más tarde consiguen lanzar su primer curso y 150 clientes que confirman el acierto del negocio y, sobre todo, del producto.

Dos años después, los socios – Borja Adanero, Rafael Gozalo, Kike Corral y Hugo Arévalo - dirigen una empresa de 70 empleados valorada en decenas de millones de euros, que opera también en México y Perú y está a punto de lanzarse en Estados Unidos. Hoy, thePowerMBA es además una marca reconocida y deseada, a cuyas formaciones online se han apuntado ya 13.000 personas y 2.000 nuevas lo hacen cada mes, y que a su oferta inicial de un máster de negocios ha añadido otras de marketing digital y comercio electrónico y un programa de liderazgo para jóvenes.

Desde la flamante base de operaciones de la compañía, ubicada en un chalé de hormigón de 400 metros en Ciudalcampo, Adanero hace balance de este vertiginoso recorrido y cree que la clave está en haber sabido identificar una oportunidad en el mercado y una necesidad evidente en la gente y en tener valores como agilidad, transparencia, cercanía y ambición .

La propuesta de thePowerMBA es sencilla y sin embargo revolucionaria en medio de un boom de másters caros, largos y muy demandantes en cuanto a dedicación: un curso online de 15 minutos al día durante 10 meses, con clases teóricas y prácticas de la mano de reconocidos empresarios y emprendedores que además de sus conocimientos comparten su experiencia.

Aunque el precio pueda verse como "low cost", 500 euros, los alumnos de thePower son en su mayoría profesionales de distintos sectores pensando en cambiar de rumbo o en complementar su formación para progresar en la misma empresa y valientes que quieren apostar por emprender. "Nuestros alumnos son personas con aptitudes innovadoras, inquietas, que quieren avanzar, eso los une", explica el CEO.

thePowerMBA no ofrece una titulación homologa y hace gala de ello, pues su valor está justamente en romper con las ataduras de las escuela de negocios tradicionales y apostar por un modelo que se ve garantizado por sus compradores, su creciente comunidad (hay bolsa de empleo, eventos presenciales y una intensa red de networking entre los alumnos y con la propia empresa) y el interés que despierta en otras compañías educativas más grandes y en fondos de inversión, a cuyas ofertas de momento resiste.

Crecer tan rápido e innovando a cada paso tiene sus dificultades y constituye todo un reto. Para Adanero ha supuesto además una gran exposición a la que no estaba acostumbrado debido a su presencia en las clases online, que presenta y dirige. Dedicado en cuerpo y alma a thePower junto a Gozalo, no se atreve a poner horizonte a sus aspiraciones, reconoce que ser tan autoexigente hace "que no seas capaz de parar y cueste disfrutar de lo conseguido" y asegura que la clave del éxito está en el marketing . "Detectar la demanda, -sostiene- pero sobre todo comunicar y conectar con tus clientes con una propuesta ganadora a medida es la clave".

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación