Suscribete a
ABC Premium

Viviendas cinco estrellas: los nuevos parámetros

Ya no solo ofrecen acabados de calidad o diseños firmados por grandes arquitectos, ahora se busca la armonía del conjunto

Exterior y jardín con piscina de Casa L en Pozuelo y salón de Proyecto Ch en la Moraleja, ambos trabajos de Ábaton-Blanca Alonso. Ábaton-Belén Imaz/Carlos Muntadas

GOITO PARADELO

Las viviendas consideradas de alto standing ya no solo ofrecen acabados de calidad o diseños firmados por grandes arquitectos ; ahora se busca la armonía del conjunto, los valores de construcción responsable y el aprovechamiento de los recursos naturales.

El mercado de las viviendas de lujo evoluciona en su concepto tradicional ligado a este tipo de construcciones; ya no solo se contempla la ubicación exclusiva, la privacidad o la arquitectura singular como aspectos determinantes, sino que se incorporan términos como la eficiencia energética, la domótica, el paisajismo y, sobre todo, la personalización de todo este espacio constructivo. Ahora las casas «Cinco Estrellas» , además, dicen mucho de sus habitantes, de sus costumbres y hábitos de convivencia, de su patrimonio cultural y, todo ello, envuelto en un interiorismo pensado al milímetro, dentro de una concepción cada vez más compleja y selectiva.

1

Ambiente de Diego Rodríguez para Casa Decor 2018 Diego Rodríguez: Casa Décor/Naharro

Proyectos personalizados

Por supuesto que los materiales de construcción y los acabados son importantes para entrar en el club de las Cinco estrellas. No es lo mismo apostar por instalar en los suelos de la casa madera de pino que un exclusivo mármol Portoro o contar con una piscina climatizada y con agua de mar caliente que una charca para mojarse los pies, pero el factor clave, en este momento, es la construcción a medida sin hacer demasiado hincapié en la ostentación por sí misma.

Este factor tiene muy en cuenta, por ejemplo, las costumbres y hábitos de la familia o de los futuros habitantes de la casa. «Nosotros (asegura Blanca Alonso , Directora de Nuevos Desarrollos de Ábaton) planteamos los usos que nuestro cliente necesita para hacer de cada espacio y proyectamos todo lo que se verá desde cada sitio; utilizamos la orientación de los espacios y la tecnología más avanzada para conseguir la mayor eficiencia energética; procuramos que todo sea armónico, desde el paisajismo, punto clave de nuestras casas, hasta el interiorismo que trabajamos con Batavia y que nos lleva a conseguir una coherencia en cada proyecto».

En el fondo, la percepción del lujo en estas construcciones se encamina a conseguir disfrutar de una experiencia única y exclusiva; en la posibilidad de compartir valores y estilos que definan un modo de vida y en que el bienestar sea, por encima de todo, el mayor reclamo.

2

Studio Fipro. Ambiente de proyecto en MiIán del arquitecto Paolo Setti Studio FiPro

Ecología + Tecnología

Otro de los factores determinantes, y que ya forma parte indispensable de esta oferta exclusiva, es la explotación responsable de recursos, el reciclaje y el consumo responsable que se produce actualmente en el mundo globalizado. El fenómeno «Eco» ha llegado para quedarse y ya forma parte intrínseca de las viviendas más actuales. «En nuestros proyectos procuramos aprovechar al máximo el terreno en el que nos vamos a implantar. La casa se adapta a la orografía del terreno, intentando aprovechar las vistas, el arbolado, maximizar las orientaciones solares favorables y utilizar la tecnología más avanzada para la mejor eficiencia energética», asegura Blanca Alonso.

De la misma opinión es la arquitecto Belén Moneo , que desde su estudio Moneo Brock también trabaja en este tipo de viviendas. «Es fundamental que los proyectos cada vez sean más sostenibles y encajen en su entorno natural o urbano de una manera sostenible y eficiente. Para nosotros una casa ecológica es siempre una casa Cinco Estrellas , pero no tiene que ser más cara que una construcción tradicional, hay tantas opciones como clientes. Nosotros hemos empezado el proyecto Suma Positiva , que desarrolla viviendas ecológicas elegantes y modernas, pero que a la vez son autosuficientes y ahorran energía gracias a su sistema de aislamiento y a su captación de energía solar».

Las construcciones más punteras de todo el planeta tampoco se entienden sin el concepto tecnológico incluido en los proyectos, sobre todo, porque el fin último de todo este concepto es la comodidad del usuario y la practicidad. «La domótica es una herramienta tecnológica que está contribuyendo a la comodidad, la seguridad y el bienestar. En este sentido, es fundamental poder automatizar el control solar y la climatización , reduciendo los consumos de manera eficiente. Es una herramienta que cada vez será más popular, y con interfaces que faciliten su usabilidad», asegura Belén Moneo.

3

Espacio diáfano de piso «loft» en Manhattan, por Belén Moneo Michael Morán

Interiorismo milimetrado

Ya no tiene sentido una decoración que no tenga nada que ver con el resto de la construcción. La armonía y la coherencia que se consiguen con un estilismo pensado al detalle nunca caerán en errores comunes y convierten espacios anodinos en verdaderas estancias de confort. Lo sabe perfectamente Diego Rodríguez, experto y conocido interiorista que escudriña al detalle los gustos de sus clientes para lograr la perfección estilística.

«Ya no sirve (señala Rodríguez) que este trabajo lo realice cualquier familiar cercano. Es una labor de precisión que te lleva a descubrir cómo es tu cliente y qué busca. En tu trabajo se esconde que consig as dar siempre con la propuesta más acertada. Para mí, es muy importante la presencia del arte en la mayoría de mis proyectos. Creo que es un valor en alza que consigue arropar todo un proyecto».

De poco sirve que seas un profesional de renombre si, al final, te desvinculas del objetivo principal de cualquier construcción que es agradar a tu cliente. «No creo que el lujo dependa de contar con un arquitecto de renombre, ni con una lista de extras, sino simplemente de un buen arquitecto que dedique el tiempo necesario al trabajo. Se trata de pensar la arquitectura con racionalidad, y estudiar como el espacio se forma de manera plástica e influye directamente en la vida que transcurre en una casa», defiende Belén Moneo.

4

Exterior y jardín con piscina de Casa L en Pozuelo y salón de Proyecto Ch en la Moraleja, ambos trabajos de Ábaton-Blanca Alonso Ábaton-Belén Imaz/Carlos Muntadas

La naturaleza entra en casa

El estilo de las casas abiertas al exterior oscila entre las líneas más señoriales y conservadoras al minimalismo expresado en forma de cubo. En cualquier caso, la implicación del cliente con el interiorismo depende de si este va a residir en ella o solo la habitará unos meses al año. «En Madrid la gente está más pendiente, pero en la costa el cliente solo viene de vacaciones , está ocupado y no quieren perder el tiempo», indica el interiorista Pedro Peña .

Lo que sí tienen en común todas estas residencias es que gozan de unas vistas privilegiadas, disfrutan de privacidad y seguridad , están dotadas de grandes terrenos con mucho espacio y cuentan con infraestructuras modernas y servicios extra como cine, gimnasio, bodega y sauna.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación