Suscribete a
ABC Premium

GASTRONOMÍA

«Smoothie bowls»: cómo, dónde y por qué

Son los desayunos más sanos, naturales, nutritivos y deliciosos

Smoothie bowl de espirulina Azul, servido en un bowl de coco © Instagram @artesano.healthybar
Alessia Cisternino

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Son saludables, nutritivos y muy pero que muy bonitos . Los «smoothie bowls» , los batidos en cuenco con coberturas variadas lo tienen absolutamente todo para convertirse en el nuevo desayuno de moda .

En Summum te explicamos por qué ya no podrás prescindir de ellos y, de paso, te damos algunas pistas sobre dónde comerlos y cómo elaborarlos en casa .

1

Estallido de melocotón, receta de «Deliciosos Smoothie Bowls», de Carissa Bonham D.R

Para empezar: ¿Qué es un «smoothie bowl»?

Nutritivos y aterciopelados , los «smoothies» han protagonizado por lo menos una década de tendencias gastronómicas.

Ahora, estos súper-batidos de frutas y verduras se han reinventado, espesando su textura (no se beben, sino que se comen con cuchara) y luciendo atractivas coberturas de fruta fresca, cereales, frutos secos y granola . Bajo este nuevo semblante, los ‘smoothie bowls’ se han lanzado a la conquista de los apasionados de la comida saludable .

Y, cómo no, de Instagram , donde se han convertido en auténtico fenómeno que cuenta con miles de seguidores.

2

Mi gran amigo verde, una receta con kale y plátano del libro ‘ Deliciosos Smoothie bowls

El bol de açaí, el principio de todo

Cuenta Carissa Bonham en el libro «Deliciosos Smoothie bowls» que el origen del fenómeno de los batidos en cuenco son los boles de açaí brasileños, un plato tradicional de Amazonas que poco a poco llegó a popularizarse en las grandes ciudades del país en los años sesenta .

Y de allí al mundo entero: el «açaí bowl» es una tendencia dentro de la tendencia de los ‘smoothie bowls’. El açaí es una pequeña y poderosa baya parecida a un arándano originaria de la Selva amazónica brasileña: es rico en vitamina A y E, ácidos grasos omega-3, 6 y 9, aminoácidos, calcio, fósforo, contiene una buena cantidad de fibra y es pobre en azúcares. Por eso está considerado un superalimento.

Eso sí, en ese salto a la fama la receta original del bol de açaí sufrió algunos cambios: los ingredientes salados como pescado y gambas dejaron sitio a ingredientes dulces y una cobertura de fruta y granola.

3

Aparte de ser atractivos, los «smoothie bowls» son nutritivos y saludables IG

¿Por qué los ‘smoothie bowl’ triunfan?

Porque son altamente nutritivos, saludables y muy atractivos. Blancos, rosas, rojos, verdes, azules, púrpura .

El color es uno de los puntos fuertes de los batidos en cuenco.

Y no se trata solo de estética: el color de cada alimento o grupo de alimentos está relacionado con una serie de propiedades beneficiosas para la salud .

Fruta, entera o en láminas, cereales, frutos secos, granolas (caseras o ya preparadas). La cobertura es otro elemento determinante para que un simple batido se convierta en un plato visualmente irresistible. Buenos y bonitos .

4

Rojo y negro, una de las recetas del libro ‘Smoothie bowls’ de Fern Green D.R

Cómo elaborar el «smoothie bowl» perfecto: la textura

El «smoothie bowl» consta de dos partes. Un batido y una cobertura . La textura más espesa del batido es el elemento diferencial entre un normal «smoothie» y un «smoothie bowl» : es preciso que las frutas, los cereales y los toppings no se hundan en el fondo del cuenco.

Para conseguir esta textura hay varios trucos. Por ejemplo, utilizar fruta congelada o trocearla , si se trata de fruta grande, y congelarla en casa. Los plátanos y los aguacates son ideales para espesar el smoothie y darle cierta cremosidad.

Otro truco es añadir cubitos de hielo , una cucharada sopera de mantequilla de frutos secos como cacahuete o anacardo o avena en polvo. Finalmente, también se le puede echar dátiles , que además confieren un toque naturalmente dulce a la mezcla. Son algunos de los consejos reunidos en el libro ‘Smoothie bowls’ de Fern Green, que recopila nada menos que 69 versiones de cuencos saludables y algún que otro consejo sobre cómo introducirlos en nuestro día a día.

5

La pitaya es uno de los ingredientes TOP de los batidos en cuenco IG

Los ingredientes TOP para un batido TOP

Verduras, frutas, proteínas vegetales, superalimentos, bebidas vegetales o lácteos y edulcorantes naturales. El único límite a la elaboración del bol perfecto es la imaginación.

Aun así, queremos darte algunas pistas sobre cómo convertir tu «smoothie bowl» en la mejor versión –y en la más exclusiva– de sí mismo.

Entre las verduras, el kale es una elección obligada: una súper-verdura rica en hierro, crujiente y muy de moda. Entre las frutas, la más cotizada es la pitaya o fruta del dragón : una belleza tropical cuyo precio ronda los 6 euros la pieza .

Los frutos rojos son también una elección muy TOP. El té matcha , la kombucha y las bebidas vegetales, como la leche de avena y de almendra, son otros ingredientes que no pueden faltan en una cesta de la compra saludable y de lujo.

6

Fruta fresca, granola, frutos secos y miel son algunos de los toppings más acertados D.R

Para toppings, los colores

La granola es la reina de las coberturas de los ‘smoothie bowls’. Clásica, de chocolate, de coco, de trigo sarraceno, de quinua y sésamo negro. No hay límites a lo crujiente.

Capítulo proteínas vegetales: los frutos secos son una de las mejores (y costosas) fuentes . Si te parece una elección demasiado obvia, la opción más acertada son las semillas de chía, un diminuto superalimento con propiedades espesantes parecidas a las del huevo.

¿Y para endulzar? Nada de azúcar refinado , sino si ropes naturales (de agave o arce), dátiles y miel . La miel de Manuka (el árbol del té originario de Nueva Zelanda) es la más cotizada del mundo: de ella se dice que tiene un elevado poder antioxidante y antibacteriano. 125 gr de este ingrediente pueden alcanzar hasta los 70 euros .

7

Pitaya bowl de RawCoco RawCoco

RawCoco: especial y de temporada

Con sedes en Gijón y Madrid , Rawcoco es un green bar que centra su oferta en los productos frescos, sanos y de temporada.

Aquí también se sirven smoothie bowls, como el de açaí, con plátano, fresas, arándanos , leche de almendras y coco rallado. También hay un bol de temporada que varía sus ingredientes en función de lo que ofrece el mercado. Durante una semana más, seguirá en carta el de la primavera pasada: el de pitaya con fruta fresca y granola orgánica de chocolate .

8

El Rainbow Coconut Milk Parfait del restaurante Flax&Kale D.R

Flax&Kale: al final del arcoíris

Ubicado en Barcelona, es un restaurante de cocina saludable flexitariana que combina alimentos vegetales (el 80% de su oferta) con pescado azul (el 20%).

En su carta de desayunos, encontramos un apartado entero dedicado a los cuencos saludables. Entre ellos, el Açaí bowl , con açaí, plátano, bayas de goji, bebida de anacardos y crumble de castañas de Brasil entre otros ingredientes y el Pink Pitaya Bowl con pitaya roja, bebida de almendras, granola de trigo sarraceno y semillas de chía.

El Rainbow Coconut Milk Parfait es una de las novedades más atractivas e «instagrameables»: está elaborado con leche de coco, alga espirulina (que confiere un bonito color azul a la mezcla), ensalada de fruta y crumble sin gluten.

9

Uno de los cuencos saludables de Honest Greens de la madrileña calle Velázquez IG

Verde y en un cuenco: Honest Greens

Dirigido a clientes vegetarianos, veganos, celíacos, intolerantes a la lactosa o simplemente a los amantes de la alimentación «healthy» , los restaurantes de comida rápida saludable Honest Greens , con sedes en Madrid y Barcelona, también se alinean a la tendencia de los súper-boles.

Aparte de los clásicos porridge de avena y pudding de chía, con fruta fresca, semillas y bebidas vegetales, también encontramos una versión del açaí bowl con plátano, bayas frescas, semillas de cáñamo y paleo crumble casera .

10

Açaí bowls de Beleeza Beleeza

En la barra o a domicilio: el açaí bowl de Beleeza

Beleeza es una empresa hispano-brasileña que tiene como misión dar a conocer las bondades (¡en todos los sentidos!) del açaí en España .

Aparte de distribuir y vender açaí orgánico, Beleeza también es propietaria de dos açaí bars en Madrid, uno en la calle Velázquez y otro en la calle Fernando VI . Aquí el açaí bowl se versiona de mil maneras diferentes: con yogur o con otras frutas, con fruta fresca, granola y granola de chocolate, coco rallado, miel y un sinfín más de toppings. Se puede elegir entre varias combinaciones de la carta o también «coser a medida» tu propio exclusivo bol. Y lo mejor de todo es que te lo traen a domicilio. ¿Qué más se puede pedir?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación