Suscríbete a
ABC Premium

Ventilación cruzada, el truco barato para refrescar la casa durante la ola de calor

Ante la segunda ola de calor y el aumento del precio de la electricidad, opciones más económicas como la ventilación cruzada pueden ser la opción ideal para hacer frente a las altas temperaturas

Estas son las zonas de España que se salvarán del calor infernal por la ola de calor

¿Hasta cuándo durará la segunda ola de calor del verano?

Recurrir a la ventilación cruzada puede ser la mejor opción para hacer frente a la ola de calor Pixabay
Maria Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La segunda ola de calor de este verano pone ya a prueba las maneras más ingeniosas para refrescar nuestros hogares ante las altas temperaturas. Frente al uso de aparatos de refrigeración como aires acondicionados, ventiladores o climatizadores, apostar por viejos trucos como la ventilación cruzada pueden ayudar a que estos días de calor extremo sean mucho más llevaderos de lo habitual.

Esta práctica, habitual desde tiempos inmemoriables, consiste en generar corrientes de aire natural dentro de espacios cerrados para ventilar y renovar el aire. El objetivo también es el de frenar el aire caliente del verano, tratando de evitar que las estancias se sobrecalienten y procurando que estén más refrigeradas.

Sin embargo, para lograrlo no solo es necesario abrir una puerta o una ventana, sino que se deben seguir una serie de tips para conseguirlo. Además, es necesario tener en cuenta el tipo de edificio en el que vivimos, las horas del día en las que más calor hace y, por supuesto, los recursos con los que contamos para evitar la pesadez en el ambiente.

Pero ¿cuáles son los pasos a seguir para conseguir que se dé la ventilación cruzada? Esto es lo que debes hacer para lograr que tu casa esté más fría y ventilada durante esta ola de calor.

Cómo lograr la ventilación cruzada

Para lograr que se produzca la ventilación cruzada es necesario abrir al menos dos ventanas o puertas opuestas, permitiendo que el aire circule desde la zona con alta presión a las de baja. De esta manera, se generará una corriente de aire interior que refrescará la estancia.

Sin embargo, cerrar las ventanas o poner telas o toldos para que se calienten las puertas en las zonas en las que dé directamente el sol pueden ser otras claves importantes a tener en cuenta para mantener una temperatura saludable. Además, cuando caiga la noche, puede ser interesante abrir las ventanas y puertas para bajar las temperaturas en la casa y refrescar el ambiente.

También será importante tener en cuenta la orientación y la localización de los edificios para poder disfrutar de esta ventilación cruzada. En el primer caso, si la vivienda no tiene abertura hacia los vientos dominantes, la ventilación no será tan buena.

Por otra parte, aquellas viviendas que estén situadas en calles llenas de edificios tendrán más dificultad para conseguir refrescar su hogar. Las que cuenten con dos plantas tendrán que tener en cuenta que el aire cálido sube hacia arriba y que será más difícil ventilarlas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación