Suscribete a
ABC Premium

Este es el único pueblo de España que no cambiará la hora este fin de semana

No todos los rincones de nuestro país se acogerán este mes al horario de verano que se establece durante la madrugada del próximo 31 de marzo

Cambio horario de verano 2024: ¿se adelanta se atrasa el reloj? ¿amanece antes o después?

En España hay un pueblo que no se acogerá al cambio de hora de este fin de semana ABC
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primavera ya se ha instaurado por completo en España y la llegada de esta estación traerá de nuevo el esperado cambio de hora al horario de verano. Durante la madrugada que va del sábado 30 al domingo 31 de marzo de 2024, todos los españoles tendremos que adelantar nuestros relojes una hora: es decir, a las 02.00 serán las 03.00 horas.

Aunque esta medida se sigue en la Unión Europea y también en España desde hace décadas, son muchos los que se han mostrado en contra de este cambio. De hecho, alegan que el principal motivo por el que se implantó, el ahorro energético, es ínfimo y que, por el contrario, su instauración puede afectar directamente a la salud, alterando la esfera del sueño, aumentando el riesgo cardiovascular y deteriorando la salud mental.

A pesar de que el Parlamento Europeo acordó eliminar el cambio de hora en los estados miembros en 2019, el organismo se ha visto obligado a retrasar su supresión en varias ocasiones. Se espera que estos cambios de hora sigan prolongándose hasta 2026, tal y como constata el Boletín Oficial del Estado (BOE) en una publicación del 15 de marzo de 2022.

Sin embargo, aunque el cambio de hora se produce a rajatabla en todas las regiones de España, hay un pueblo español que no cambiará la hora este fin de semana. Así lo ha decidido su alcaldesa, que ha emitido un comunicado en el que ha dado los motivos por los que el cambio al horario de verano se retrasará en la localidad.

El pueblo de España que no cambiará la hora en marzo

El pueblo que se desmarca de la medida es Tobarra, un pueblo situado en la provincia de Albacete, que ha decidido retrasar el cambio de hora. Ha sido la alcaldesa, Manuela Garrido Ruiz, quien ha comunicado oficialmente esta decisión, explicando que el próximo 31 de marzo de 2024 no se adelantarán los relojes en el municipio castellano-manchego.

«La Semana Santa en Tobarra, declarada de Interés Turístico Regional y Nacional, es conocida por sus procesiones y su tamborada. Nuestra tamborada fue declarada Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2016, y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018», ha expuesto en este mensaje.

Desde el Ayuntamiento alegan que el cambio de hora no se puede realizar el día 31 de marzo, pues coincide plenamente con el Domingo de Resurrección, día en el que todavía se produce el toque del tambor: «Tradicionalmente, el toque del tambor en Tobarra se realiza de forma ininterrumpida durante 104 horas (desde las 10.00 horas de Miércoles Santo a las 00.00 horas del Domingo de Resurrección)», han explicado en este comunicado.

De esta manera, en caso de que se adelantara la hora, como está previsto, durante la madrugada del sábado al Domingo de Resurrección, la tamborada se reduciría a 103 horas: «Supondría la alteración de una de nuestras mayores señas de identidad cultural como comunidad», han justificado.

Imagen de archivo de la Tamborrada de Tobarra abc

¿Cuándo se realizará Tobarra el cambio de hora?

A pesar de esto, Tobarra no se quedará sin cambio de hora este año. En la localidad albaceteña han decidido cambiar el día en el que este se producirá al 1 de abril, de manera que no se altere la tradición local: «En Tobarra, el cambio de hora no se efectuará hasta pasar el Domingo de Resurrección (a las 02.00 horas del lunes 1 de abril)», han concluido, permitiendo así a los tobarreños del tradicional toque de tambor.

Esta tamborada está avalada culturalmente con la obtención en el año 2018 de la distinción de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Este reconocimiento, se suma a la declaración de Bien de Interés Cultural por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 2016.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación