¿Cuál es el trabajo soñado en cada país del mundo? La profesión elegida en España desata la polémica
La empresa Remitly ha realizado un mapa con los empleos más deseados en cada país del mundo basándose en las búsquedas de internet
Estos son los puestos de trabajo con menos paro en 2023 según un estudio

El concepto de un «trabajo para toda la vida» ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Hoy en día, es mucho más probable que los jóvenes busquen un cambio de carrera y no se «conformen» con un puesto de trabajo que no les guste. Por tanto, para averiguar cuáles son los trabajos más deseados en los diferentes países, Remitly, una empresa que ofrece transferencias internacionales de dinero a más de 135 países, analizó los datos suministrados por los principales motores de búsqueda, evaluando las consultas realizadas entre octubre de 2021 y octubre de 2022, para encontrar qué trabajos son más populares entre los habitantes de cada país.
Según el estudio, convertirse en piloto, una profesión conocida por su salario y sus oportunidades de viaje, es el sueño elegido en varias partes del mundo, desde Estados Unidos y Australia hasta Chipre y Montenegro, con casi un millón de búsquedas en Google cada año.
Sin embargo, la profesión de escritor no se queda atrás, siendo la segunda búsqueda más popular y la favorita en 75 países de todo el mundo, con 801.200 búsquedas. Profesiones como novelista, guionista, periodista o redactor, encabezan las listas de profesiones soñadas en países como Finlandia, India, Nueva Zelanda, Estonia, Sudáfrica o Suecia.
La medalla de bronce es para aquellos que desean ser aspirantes a bailarines profesionales. Si bien el trabajo no es un camino de rosas e implica un gran sacrificio y dedicación, los datos muestran que muchas personas sueñan con dedicarse a esta profesión. Específicamente, esta carrera se buscó en 278.720 ocasiones en todo el mundo, siendo el trabajo soñado en países como Nigeria o Tuvalu.
Por otro lado, hay varios trabajos que no existían hace una década, como Youtuber (4º), influencer (7º) y bloguero (12º), que hoy en día encabezan la lista de profesiones soñadas. En este aspecto, convertirse en Youtuber es la carrera a la que aspiran quienes viven en México, Uruguay y Bolivia, y ser influencer es la mejor opción para los residentes de España, Argentina y Colombia.
Polémica en las redes sociales
Que la profesión más deseada en nuestro país haya sido ser influencer ha desatado la polémica en Twitter. Varios usuarios señalan que esta opción es «una vergüenza» y que «vaya futuro nos espera».
Influencer, algo no estamos haciendo del todo bien.
— Jose Trecet (@JoseTrecet) February 1, 2023
No porque no sea una profesión válida, sino porque vivir de ella es mucho más complicado de lo que pinta la mayoría.
Si esto es real…me parece muy triste que en todos los países de habla hispana al completo quieran ser influencer!!! Vaya con el futuro que nos espera…
— BitPrem (💙,🧡) #SoB (@BitPrem_eth) February 1, 2023
Por último, varios internautas han confesado que «si esto es real, me parece muy triste que en todos los países de habla hispana al completo quieran ser influencer», además de advertir que el problema no es que «no sea una profesión válida, sino porque vivir de ella es mucho más complicado de lo que pinta la mayoría».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete